Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
- Autores
- Forigua Moyano, Lida Gisela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Adriani, Héctor Luis
- Descripción
- En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico- metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
planificación estratégica, territorio, prospectiva, escenarios prospectivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68859
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a04092443e5bc092d63b18192f1278aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68859 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisionesForigua Moyano, Lida GiselaCiencias Socialesplanificación estratégica, territorio, prospectiva, escenarios prospectivosEn la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico- metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.Magister en Políticas de DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAdriani, Héctor Luis2018-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68859https://doi.org/10.35537/10915/68859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:50:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:50:10.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| title |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| spellingShingle |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones Forigua Moyano, Lida Gisela Ciencias Sociales planificación estratégica, territorio, prospectiva, escenarios prospectivos |
| title_short |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| title_full |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| title_fullStr |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| title_full_unstemmed |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| title_sort |
Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial: una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Forigua Moyano, Lida Gisela |
| author |
Forigua Moyano, Lida Gisela |
| author_facet |
Forigua Moyano, Lida Gisela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Adriani, Héctor Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales planificación estratégica, territorio, prospectiva, escenarios prospectivos |
| topic |
Ciencias Sociales planificación estratégica, territorio, prospectiva, escenarios prospectivos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico- metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión. Magister en Políticas de Desarrollo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico- metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68859 https://doi.org/10.35537/10915/68859 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68859 https://doi.org/10.35537/10915/68859 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978536201093120 |
| score |
13.087074 |