Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso
- Autores
- Alatsis, Gabriela C.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia propone analizar las trayectorias de dos emprendimientos dedicados a la confección de prendas de vestir y accesorios, localizados en el partido de Quilmes. Ambos emprendimientos surgieron en el contexto de la crisis del 2001/2002 y su desarrollo se interrumpió o desaceleró en la época de la crisis internacional y del conflicto del gobierno nacional con los sectores agropecuarios. En relación con esto último, examinaremos las políticas públicas municipales y nacionales, que emergieron a partir del 2008/2009 para subsanar los efectos de la crisis en la industria, la demanda interna y el mercado laboral. Muchas de estas políticas, en especial las culturales, se crearon en un momento de expansión de las industrias culturales y/o creativas y, dentro de ellas, específicamente del segmento del diseño 2 . Los programas que estudiaremos tuvieron como objetivo el acompañamiento y difusión de pequeños emprendimientos y microemprendimientos de la zona sur del conurbano y promovieron la inclusión del diseño como forma de incorporar valor agregado a los productos. Los dos emprendimientos que analizaremos fueron beneficiarios de dichos programas y gracias a esta experiencia pudieron transformarse y reinsertarse en el mercado en un contexto de crisis internacional e inestabilidad política. Para llevar a cabo este análisis, que dialogará con la literatura sobre economía y precarización laboral, utilizaremos: entrevistas en profundidad a emprendedores y funcionarios encargados de la gestión de las políticas públicas; datos estadísticos del mercado de trabajo y de la industria textil y de indumentaria; y diversos documentos. La estructura de la ponencia se dividirá en siete apartados. El primero reseñará los principales debates en torno a la evolución de la economía en la posconvertibilidad, y sus diferentes etapas. En el segundo apartado, nos centraremos en el devenir de la industria nacional, y especialmente, de la industria textil y de indumentaria, en las últimas décadas. Por su parte, el tercero se enfocará en el análisis del desarrollo industrial en Quilmes. Estos apartados contribuirán a contextualizar el surgimiento y desarrollo de los emprendimientos de indumentaria a investigar. El cuarto apartado analizará las repercusiones de la crisis internacional del 2008 a nivel nacional y en Quilmes. Allí también se mencionarán diversas políticas anticíclicas implementadas por el gobierno nacional. En el apartado siguiente, el quinto, pondremos el foco en las políticas culturales y de empleo llevadas a cabo por diferentes áreas del Municipio de Quilmes en la época de crisis. El sexto se dedicará a examinar las trayectorias de los dos emprendimientos de indumentaria y accesorios de Quilmes, desde la crisis del 2001 hasta la crisis mundial de 2008. El séptimo apartado presentará los posibles límites y potencialidades de las políticas públicas, e indagará acerca de las formas de trabajo/empleo que promovieron estas iniciativas. Por último, la ponencia concluirá con unas reflexiones finales.
Fil: Alatsis, Gabriela C.. UBA-CONICET-UNAJ. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11331
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0ea8e34c89f5fe27160deec3fecc4e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11331 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de casoAlatsis, Gabriela C.SociologíaEsta ponencia propone analizar las trayectorias de dos emprendimientos dedicados a la confección de prendas de vestir y accesorios, localizados en el partido de Quilmes. Ambos emprendimientos surgieron en el contexto de la crisis del 2001/2002 y su desarrollo se interrumpió o desaceleró en la época de la crisis internacional y del conflicto del gobierno nacional con los sectores agropecuarios. En relación con esto último, examinaremos las políticas públicas municipales y nacionales, que emergieron a partir del 2008/2009 para subsanar los efectos de la crisis en la industria, la demanda interna y el mercado laboral. Muchas de estas políticas, en especial las culturales, se crearon en un momento de expansión de las industrias culturales y/o creativas y, dentro de ellas, específicamente del segmento del diseño 2 . Los programas que estudiaremos tuvieron como objetivo el acompañamiento y difusión de pequeños emprendimientos y microemprendimientos de la zona sur del conurbano y promovieron la inclusión del diseño como forma de incorporar valor agregado a los productos. Los dos emprendimientos que analizaremos fueron beneficiarios de dichos programas y gracias a esta experiencia pudieron transformarse y reinsertarse en el mercado en un contexto de crisis internacional e inestabilidad política. Para llevar a cabo este análisis, que dialogará con la literatura sobre economía y precarización laboral, utilizaremos: entrevistas en profundidad a emprendedores y funcionarios encargados de la gestión de las políticas públicas; datos estadísticos del mercado de trabajo y de la industria textil y de indumentaria; y diversos documentos. La estructura de la ponencia se dividirá en siete apartados. El primero reseñará los principales debates en torno a la evolución de la economía en la posconvertibilidad, y sus diferentes etapas. En el segundo apartado, nos centraremos en el devenir de la industria nacional, y especialmente, de la industria textil y de indumentaria, en las últimas décadas. Por su parte, el tercero se enfocará en el análisis del desarrollo industrial en Quilmes. Estos apartados contribuirán a contextualizar el surgimiento y desarrollo de los emprendimientos de indumentaria a investigar. El cuarto apartado analizará las repercusiones de la crisis internacional del 2008 a nivel nacional y en Quilmes. Allí también se mencionarán diversas políticas anticíclicas implementadas por el gobierno nacional. En el apartado siguiente, el quinto, pondremos el foco en las políticas culturales y de empleo llevadas a cabo por diferentes áreas del Municipio de Quilmes en la época de crisis. El sexto se dedicará a examinar las trayectorias de los dos emprendimientos de indumentaria y accesorios de Quilmes, desde la crisis del 2001 hasta la crisis mundial de 2008. El séptimo apartado presentará los posibles límites y potencialidades de las políticas públicas, e indagará acerca de las formas de trabajo/empleo que promovieron estas iniciativas. Por último, la ponencia concluirá con unas reflexiones finales.Fil: Alatsis, Gabriela C.. UBA-CONICET-UNAJ.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11331/ev.11131.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11331Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:24.573Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
title |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
spellingShingle |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso Alatsis, Gabriela C. Sociología |
title_short |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
title_full |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
title_fullStr |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
title_sort |
Políticas públicas y emprendimientos de diseño de indumentaria y accesorios en el contexto de la crisis internacional del 2008 : Quilmes, un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alatsis, Gabriela C. |
author |
Alatsis, Gabriela C. |
author_facet |
Alatsis, Gabriela C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia propone analizar las trayectorias de dos emprendimientos dedicados a la confección de prendas de vestir y accesorios, localizados en el partido de Quilmes. Ambos emprendimientos surgieron en el contexto de la crisis del 2001/2002 y su desarrollo se interrumpió o desaceleró en la época de la crisis internacional y del conflicto del gobierno nacional con los sectores agropecuarios. En relación con esto último, examinaremos las políticas públicas municipales y nacionales, que emergieron a partir del 2008/2009 para subsanar los efectos de la crisis en la industria, la demanda interna y el mercado laboral. Muchas de estas políticas, en especial las culturales, se crearon en un momento de expansión de las industrias culturales y/o creativas y, dentro de ellas, específicamente del segmento del diseño 2 . Los programas que estudiaremos tuvieron como objetivo el acompañamiento y difusión de pequeños emprendimientos y microemprendimientos de la zona sur del conurbano y promovieron la inclusión del diseño como forma de incorporar valor agregado a los productos. Los dos emprendimientos que analizaremos fueron beneficiarios de dichos programas y gracias a esta experiencia pudieron transformarse y reinsertarse en el mercado en un contexto de crisis internacional e inestabilidad política. Para llevar a cabo este análisis, que dialogará con la literatura sobre economía y precarización laboral, utilizaremos: entrevistas en profundidad a emprendedores y funcionarios encargados de la gestión de las políticas públicas; datos estadísticos del mercado de trabajo y de la industria textil y de indumentaria; y diversos documentos. La estructura de la ponencia se dividirá en siete apartados. El primero reseñará los principales debates en torno a la evolución de la economía en la posconvertibilidad, y sus diferentes etapas. En el segundo apartado, nos centraremos en el devenir de la industria nacional, y especialmente, de la industria textil y de indumentaria, en las últimas décadas. Por su parte, el tercero se enfocará en el análisis del desarrollo industrial en Quilmes. Estos apartados contribuirán a contextualizar el surgimiento y desarrollo de los emprendimientos de indumentaria a investigar. El cuarto apartado analizará las repercusiones de la crisis internacional del 2008 a nivel nacional y en Quilmes. Allí también se mencionarán diversas políticas anticíclicas implementadas por el gobierno nacional. En el apartado siguiente, el quinto, pondremos el foco en las políticas culturales y de empleo llevadas a cabo por diferentes áreas del Municipio de Quilmes en la época de crisis. El sexto se dedicará a examinar las trayectorias de los dos emprendimientos de indumentaria y accesorios de Quilmes, desde la crisis del 2001 hasta la crisis mundial de 2008. El séptimo apartado presentará los posibles límites y potencialidades de las políticas públicas, e indagará acerca de las formas de trabajo/empleo que promovieron estas iniciativas. Por último, la ponencia concluirá con unas reflexiones finales. Fil: Alatsis, Gabriela C.. UBA-CONICET-UNAJ. |
description |
Esta ponencia propone analizar las trayectorias de dos emprendimientos dedicados a la confección de prendas de vestir y accesorios, localizados en el partido de Quilmes. Ambos emprendimientos surgieron en el contexto de la crisis del 2001/2002 y su desarrollo se interrumpió o desaceleró en la época de la crisis internacional y del conflicto del gobierno nacional con los sectores agropecuarios. En relación con esto último, examinaremos las políticas públicas municipales y nacionales, que emergieron a partir del 2008/2009 para subsanar los efectos de la crisis en la industria, la demanda interna y el mercado laboral. Muchas de estas políticas, en especial las culturales, se crearon en un momento de expansión de las industrias culturales y/o creativas y, dentro de ellas, específicamente del segmento del diseño 2 . Los programas que estudiaremos tuvieron como objetivo el acompañamiento y difusión de pequeños emprendimientos y microemprendimientos de la zona sur del conurbano y promovieron la inclusión del diseño como forma de incorporar valor agregado a los productos. Los dos emprendimientos que analizaremos fueron beneficiarios de dichos programas y gracias a esta experiencia pudieron transformarse y reinsertarse en el mercado en un contexto de crisis internacional e inestabilidad política. Para llevar a cabo este análisis, que dialogará con la literatura sobre economía y precarización laboral, utilizaremos: entrevistas en profundidad a emprendedores y funcionarios encargados de la gestión de las políticas públicas; datos estadísticos del mercado de trabajo y de la industria textil y de indumentaria; y diversos documentos. La estructura de la ponencia se dividirá en siete apartados. El primero reseñará los principales debates en torno a la evolución de la economía en la posconvertibilidad, y sus diferentes etapas. En el segundo apartado, nos centraremos en el devenir de la industria nacional, y especialmente, de la industria textil y de indumentaria, en las últimas décadas. Por su parte, el tercero se enfocará en el análisis del desarrollo industrial en Quilmes. Estos apartados contribuirán a contextualizar el surgimiento y desarrollo de los emprendimientos de indumentaria a investigar. El cuarto apartado analizará las repercusiones de la crisis internacional del 2008 a nivel nacional y en Quilmes. Allí también se mencionarán diversas políticas anticíclicas implementadas por el gobierno nacional. En el apartado siguiente, el quinto, pondremos el foco en las políticas culturales y de empleo llevadas a cabo por diferentes áreas del Municipio de Quilmes en la época de crisis. El sexto se dedicará a examinar las trayectorias de los dos emprendimientos de indumentaria y accesorios de Quilmes, desde la crisis del 2001 hasta la crisis mundial de 2008. El séptimo apartado presentará los posibles límites y potencialidades de las políticas públicas, e indagará acerca de las formas de trabajo/empleo que promovieron estas iniciativas. Por último, la ponencia concluirá con unas reflexiones finales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11331/ev.11131.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11331/ev.11131.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616532529774592 |
score |
13.070432 |