Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (200...

Autores
Alatsis, Gabriela Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguel, Paula
Descripción
Entre 2008 y 2015, en los partidos de Quilmes y Berazategui, ubicados en el sur del Gran Buenos Aires, se implementaron un conjunto de políticas públicas culturales que buscaron promover el diseño. El objetivo de esta tesis consiste en investigar su rol en el desarrollo y la puesta en valor de emprendimientos de indumentaria de pequeña escala y de nuevos circuitos locales de diseño conformados en esos territorios. \n \nPara ello, se analizan los objetivos que se propusieron dichas políticas públicas, sus enfoques y sus destinatarios. Asimismo, se examinan las características de los circuitos y los emprendimientos, las trayectorias educativas y sociales de las emprendedoras, así como sus formas de diseñar y producir la indumentaria. Se estudian también las acciones y estrategias desplegadas por los gobiernos municipales de Quilmes y Berazategui, tales como la planificación de capacitaciones gratuitas, la asistencia y entrega de subsidios para las empresas, y la organización de desfiles, muestras, concursos y espacios de comercialización, entre otras. Por último, se analiza de qué manera y en qué medida estas acciones y la participación de diversos actores convocados por las políticas públicas (emprendedoras, gestores culturales, docentes y jurados) incidieron en el desarrollo y puesta en valor de los emprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño generados. \n \nEl estudio adopta una estrategia teórico-metodológica cualitativa, que se inscribe en el campo de la sociología de la cultura y retoma los aportes de Pierre Bourdieu sobre la singularidad de los bienes culturales mercancías y significaciones y los procesos colectivos de construcción de valor, que se vinculan con las jerarquías y lógicas de los distintos espacios y actores que allí intervienen. En ese marco, se despliegan estrategias cualitativas, con el fin de comprender la perspectiva de los actores y los significados que les otorgan a sus prácticas. La tesis se nutre de los datos producidos durante el trabajo de campo, que incluyó la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a emprendedoras, personal gubernamental, docentes y jurados, charlas informales y observaciones en los circuitos. Estos materiales se complementan con fuentes documentales: informes de gestión, catálogos, reglamentación de las políticas públicas, y datos estadísticos de la industria de la indumentaria y del sector del diseño, entre otras. \n \nEn suma, a partir de la información recabada, a lo largo de la tesis se reflexiona sobre la manera en que la aplicación de políticas públicas y la participación colectiva de diversos actores contribuyen al desarrollo y a la valorización simbólica, estética y económica de nuevos mprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño conformados en los partidos de Quilmes y Berazategui.
Fil: Alatsis, Gabriela Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2008-2015
Producción
Indumentaria
Comercialización
Elaboración de políticas
Cultura
Diseño
Microemprendimientos
Emresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:4168_oai

id RDIUBA_ee57f55c7eb84f487bac288845336954
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:4168_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)Alatsis, Gabriela Cristina8725264Greater Buenos Aires (general region)2008-2015ProducciónIndumentariaComercializaciónElaboración de políticasCulturaDiseñoMicroemprendimientosEmresasEntre 2008 y 2015, en los partidos de Quilmes y Berazategui, ubicados en el sur del Gran Buenos Aires, se implementaron un conjunto de políticas públicas culturales que buscaron promover el diseño. El objetivo de esta tesis consiste en investigar su rol en el desarrollo y la puesta en valor de emprendimientos de indumentaria de pequeña escala y de nuevos circuitos locales de diseño conformados en esos territorios. \n \nPara ello, se analizan los objetivos que se propusieron dichas políticas públicas, sus enfoques y sus destinatarios. Asimismo, se examinan las características de los circuitos y los emprendimientos, las trayectorias educativas y sociales de las emprendedoras, así como sus formas de diseñar y producir la indumentaria. Se estudian también las acciones y estrategias desplegadas por los gobiernos municipales de Quilmes y Berazategui, tales como la planificación de capacitaciones gratuitas, la asistencia y entrega de subsidios para las empresas, y la organización de desfiles, muestras, concursos y espacios de comercialización, entre otras. Por último, se analiza de qué manera y en qué medida estas acciones y la participación de diversos actores convocados por las políticas públicas (emprendedoras, gestores culturales, docentes y jurados) incidieron en el desarrollo y puesta en valor de los emprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño generados. \n \nEl estudio adopta una estrategia teórico-metodológica cualitativa, que se inscribe en el campo de la sociología de la cultura y retoma los aportes de Pierre Bourdieu sobre la singularidad de los bienes culturales mercancías y significaciones y los procesos colectivos de construcción de valor, que se vinculan con las jerarquías y lógicas de los distintos espacios y actores que allí intervienen. En ese marco, se despliegan estrategias cualitativas, con el fin de comprender la perspectiva de los actores y los significados que les otorgan a sus prácticas. La tesis se nutre de los datos producidos durante el trabajo de campo, que incluyó la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a emprendedoras, personal gubernamental, docentes y jurados, charlas informales y observaciones en los circuitos. Estos materiales se complementan con fuentes documentales: informes de gestión, catálogos, reglamentación de las políticas públicas, y datos estadísticos de la industria de la indumentaria y del sector del diseño, entre otras. \n \nEn suma, a partir de la información recabada, a lo largo de la tesis se reflexiona sobre la manera en que la aplicación de políticas públicas y la participación colectiva de diversos actores contribuyen al desarrollo y a la valorización simbólica, estética y económica de nuevos mprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño conformados en los partidos de Quilmes y Berazategui. Fil: Alatsis, Gabriela Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMiguel, Paula2023Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4168https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1dca1c44e4c85204a2587bff3c0e867d.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4168_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:04:07Zoai:RDI UBA:asopos:4168_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:04:08.583Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
title Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
spellingShingle Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
Alatsis, Gabriela Cristina
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2008-2015
Producción
Indumentaria
Comercialización
Elaboración de políticas
Cultura
Diseño
Microemprendimientos
Emresas
title_short Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
title_full Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
title_fullStr Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
title_full_unstemmed Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
title_sort Una nueva trama productiva en el territorio : emprendimientos de indumentaria, circuitos locales y políticas culturales de promoción del diseño en el sur del Gran Buenos Aires (2008-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Alatsis, Gabriela Cristina
author Alatsis, Gabriela Cristina
author_facet Alatsis, Gabriela Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguel, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv 8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2008-2015
Producción
Indumentaria
Comercialización
Elaboración de políticas
Cultura
Diseño
Microemprendimientos
Emresas
topic 8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2008-2015
Producción
Indumentaria
Comercialización
Elaboración de políticas
Cultura
Diseño
Microemprendimientos
Emresas
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 2008 y 2015, en los partidos de Quilmes y Berazategui, ubicados en el sur del Gran Buenos Aires, se implementaron un conjunto de políticas públicas culturales que buscaron promover el diseño. El objetivo de esta tesis consiste en investigar su rol en el desarrollo y la puesta en valor de emprendimientos de indumentaria de pequeña escala y de nuevos circuitos locales de diseño conformados en esos territorios. \n \nPara ello, se analizan los objetivos que se propusieron dichas políticas públicas, sus enfoques y sus destinatarios. Asimismo, se examinan las características de los circuitos y los emprendimientos, las trayectorias educativas y sociales de las emprendedoras, así como sus formas de diseñar y producir la indumentaria. Se estudian también las acciones y estrategias desplegadas por los gobiernos municipales de Quilmes y Berazategui, tales como la planificación de capacitaciones gratuitas, la asistencia y entrega de subsidios para las empresas, y la organización de desfiles, muestras, concursos y espacios de comercialización, entre otras. Por último, se analiza de qué manera y en qué medida estas acciones y la participación de diversos actores convocados por las políticas públicas (emprendedoras, gestores culturales, docentes y jurados) incidieron en el desarrollo y puesta en valor de los emprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño generados. \n \nEl estudio adopta una estrategia teórico-metodológica cualitativa, que se inscribe en el campo de la sociología de la cultura y retoma los aportes de Pierre Bourdieu sobre la singularidad de los bienes culturales mercancías y significaciones y los procesos colectivos de construcción de valor, que se vinculan con las jerarquías y lógicas de los distintos espacios y actores que allí intervienen. En ese marco, se despliegan estrategias cualitativas, con el fin de comprender la perspectiva de los actores y los significados que les otorgan a sus prácticas. La tesis se nutre de los datos producidos durante el trabajo de campo, que incluyó la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a emprendedoras, personal gubernamental, docentes y jurados, charlas informales y observaciones en los circuitos. Estos materiales se complementan con fuentes documentales: informes de gestión, catálogos, reglamentación de las políticas públicas, y datos estadísticos de la industria de la indumentaria y del sector del diseño, entre otras. \n \nEn suma, a partir de la información recabada, a lo largo de la tesis se reflexiona sobre la manera en que la aplicación de políticas públicas y la participación colectiva de diversos actores contribuyen al desarrollo y a la valorización simbólica, estética y económica de nuevos mprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño conformados en los partidos de Quilmes y Berazategui.
Fil: Alatsis, Gabriela Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Entre 2008 y 2015, en los partidos de Quilmes y Berazategui, ubicados en el sur del Gran Buenos Aires, se implementaron un conjunto de políticas públicas culturales que buscaron promover el diseño. El objetivo de esta tesis consiste en investigar su rol en el desarrollo y la puesta en valor de emprendimientos de indumentaria de pequeña escala y de nuevos circuitos locales de diseño conformados en esos territorios. \n \nPara ello, se analizan los objetivos que se propusieron dichas políticas públicas, sus enfoques y sus destinatarios. Asimismo, se examinan las características de los circuitos y los emprendimientos, las trayectorias educativas y sociales de las emprendedoras, así como sus formas de diseñar y producir la indumentaria. Se estudian también las acciones y estrategias desplegadas por los gobiernos municipales de Quilmes y Berazategui, tales como la planificación de capacitaciones gratuitas, la asistencia y entrega de subsidios para las empresas, y la organización de desfiles, muestras, concursos y espacios de comercialización, entre otras. Por último, se analiza de qué manera y en qué medida estas acciones y la participación de diversos actores convocados por las políticas públicas (emprendedoras, gestores culturales, docentes y jurados) incidieron en el desarrollo y puesta en valor de los emprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño generados. \n \nEl estudio adopta una estrategia teórico-metodológica cualitativa, que se inscribe en el campo de la sociología de la cultura y retoma los aportes de Pierre Bourdieu sobre la singularidad de los bienes culturales mercancías y significaciones y los procesos colectivos de construcción de valor, que se vinculan con las jerarquías y lógicas de los distintos espacios y actores que allí intervienen. En ese marco, se despliegan estrategias cualitativas, con el fin de comprender la perspectiva de los actores y los significados que les otorgan a sus prácticas. La tesis se nutre de los datos producidos durante el trabajo de campo, que incluyó la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a emprendedoras, personal gubernamental, docentes y jurados, charlas informales y observaciones en los circuitos. Estos materiales se complementan con fuentes documentales: informes de gestión, catálogos, reglamentación de las políticas públicas, y datos estadísticos de la industria de la indumentaria y del sector del diseño, entre otras. \n \nEn suma, a partir de la información recabada, a lo largo de la tesis se reflexiona sobre la manera en que la aplicación de políticas públicas y la participación colectiva de diversos actores contribuyen al desarrollo y a la valorización simbólica, estética y económica de nuevos mprendimientos de indumentaria y circuitos de diseño conformados en los partidos de Quilmes y Berazategui.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4168
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1dca1c44e4c85204a2587bff3c0e867d.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4168_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4168
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1dca1c44e4c85204a2587bff3c0e867d.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4168_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624342637346816
score 12.559606