La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual

Autores
Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana; Ruíz Zara, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley N°26.150 Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en el año 2006, estableciendo la obligatoriedad de esta en todos los niveles e Instituciones educativas, promoviendo una mirada integral desde la biología, psicología, social, cultural, afectivo, ético y jurídico. En este sentido, la Geografía como materia curricular en el nivel secundario, debe retomar las teorías y debates que provienen del campo de los feminismos y disidencias sexuales para poder brindar la perspectiva de derechos humanos y género en las aulas a partir de propuestas pedagógicas que incluyan la ESI. En la actualidad, con el gobierno conservador de Javier Milei, en las aulas se replican los debates y resistencias ante esta educación, pero también existen propuestas en defensa de los derechos conquistados. En este trabajo se presenta un recorrido por la Geografía y el género, la relación y el trabajo desde la Educación Sexual Integral, y las experiencias desde la materia en escuelas secundarias ante propuestas pedagógicas que retoman los ejes de la ESI.
Fil: Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ruíz Zara, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Boletín geografías desde el Sur(11). (2024)
ISSN 1853-6026
Materia
Geografía
Educación Sexual Integral
Geografía
Gobierno conservador
Resistencias
Experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19592

id MemAca_0d33ff8ae6067ef994a4a790f564e52e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19592
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actualFrettes Arrúa, María del Carmen DaianaRuíz Zara, CamilaGeografíaEducación Sexual IntegralGeografíaGobierno conservadorResistenciasExperienciasLa Ley N°26.150 Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en el año 2006, estableciendo la obligatoriedad de esta en todos los niveles e Instituciones educativas, promoviendo una mirada integral desde la biología, psicología, social, cultural, afectivo, ético y jurídico. En este sentido, la Geografía como materia curricular en el nivel secundario, debe retomar las teorías y debates que provienen del campo de los feminismos y disidencias sexuales para poder brindar la perspectiva de derechos humanos y género en las aulas a partir de propuestas pedagógicas que incluyan la ESI. En la actualidad, con el gobierno conservador de Javier Milei, en las aulas se replican los debates y resistencias ante esta educación, pero también existen propuestas en defensa de los derechos conquistados. En este trabajo se presenta un recorrido por la Geografía y el género, la relación y el trabajo desde la Educación Sexual Integral, y las experiencias desde la materia en escuelas secundarias ante propuestas pedagógicas que retoman los ejes de la ESI.Fil: Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ruíz Zara, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19592/pr.19592.pdfBoletín geografías desde el Sur(11). (2024)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19592Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:34.943Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
title La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
spellingShingle La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana
Geografía
Educación Sexual Integral
Geografía
Gobierno conservador
Resistencias
Experiencias
title_short La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
title_full La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
title_fullStr La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
title_full_unstemmed La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
title_sort La Geografía y la Educación Sexual Integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual
dc.creator.none.fl_str_mv Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana
Ruíz Zara, Camila
author Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana
author_facet Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana
Ruíz Zara, Camila
author_role author
author2 Ruíz Zara, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Educación Sexual Integral
Geografía
Gobierno conservador
Resistencias
Experiencias
topic Geografía
Educación Sexual Integral
Geografía
Gobierno conservador
Resistencias
Experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley N°26.150 Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en el año 2006, estableciendo la obligatoriedad de esta en todos los niveles e Instituciones educativas, promoviendo una mirada integral desde la biología, psicología, social, cultural, afectivo, ético y jurídico. En este sentido, la Geografía como materia curricular en el nivel secundario, debe retomar las teorías y debates que provienen del campo de los feminismos y disidencias sexuales para poder brindar la perspectiva de derechos humanos y género en las aulas a partir de propuestas pedagógicas que incluyan la ESI. En la actualidad, con el gobierno conservador de Javier Milei, en las aulas se replican los debates y resistencias ante esta educación, pero también existen propuestas en defensa de los derechos conquistados. En este trabajo se presenta un recorrido por la Geografía y el género, la relación y el trabajo desde la Educación Sexual Integral, y las experiencias desde la materia en escuelas secundarias ante propuestas pedagógicas que retoman los ejes de la ESI.
Fil: Frettes Arrúa, María del Carmen Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ruíz Zara, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La Ley N°26.150 Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en el año 2006, estableciendo la obligatoriedad de esta en todos los niveles e Instituciones educativas, promoviendo una mirada integral desde la biología, psicología, social, cultural, afectivo, ético y jurídico. En este sentido, la Geografía como materia curricular en el nivel secundario, debe retomar las teorías y debates que provienen del campo de los feminismos y disidencias sexuales para poder brindar la perspectiva de derechos humanos y género en las aulas a partir de propuestas pedagógicas que incluyan la ESI. En la actualidad, con el gobierno conservador de Javier Milei, en las aulas se replican los debates y resistencias ante esta educación, pero también existen propuestas en defensa de los derechos conquistados. En este trabajo se presenta un recorrido por la Geografía y el género, la relación y el trabajo desde la Educación Sexual Integral, y las experiencias desde la materia en escuelas secundarias ante propuestas pedagógicas que retoman los ejes de la ESI.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19592/pr.19592.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19592/pr.19592.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín geografías desde el Sur(11). (2024)
ISSN 1853-6026
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143149438664704
score 13.22299