Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente
- Autores
- Gimenez, Daniela Marta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vassiliades, Alejandro
Vassiliades, Alejandro
Causa, Matías
Draghi, María José - Descripción
- Desde fines de la década del 80 tiene lugar un sostenido incremento de la matrícula de educación superior, fenómeno ligado a la masificación del nivel secundario; ello impuso un cambio en el perfil del estudiantado en términos socioeconómicos y culturales para los cuales este nivel no estaba preparado. Así, no tardó en constatarse que dicho incremento fue acompañado de una dinamización de los procesos de exclusión. Amparados en la importancia que asume la educación superior y la necesidad y requerimiento de su democratización, no tardaron en desarrollarse e implementarse diferentes políticas y normativas con el propósito de impactar en las trayectorias de los/as estudiantes, en particular en aquellos de primer ingreso, y garantizar así su permanencia. En este trabajo nos interesa abocarnos en lo acontecido en un sector de este nivel de estudio: los Institutos Superiores de Formación Docente, de gestión estatal, de la provincia de Buenos Aires. Reconociendo que otras variables pueden incidir en la permanencia de los/as estudiantes -como aquellas ligadas a las representaciones profesorales del estudiantado y a la construcción misma de la condición de estudiante aquí nos detendremos en comprender cómo la conjunción de la historia de estos Institutos, las políticas estudiantiles y las regulaciones de que es objeto el nivel -siempre en una particular configuración sociohistórica- traccionan en pos de asegurar -o no- la inclusión educativa de los/as estudiantes de primer ingreso, sector que -consideramos- constituye un nudo crítico en virtud de las dificultades que encuentran para hacer frente a las exigencias académicas al ingresar por primera vez a estas instituciones.
Fil: Gimenez, Daniela Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Institutos de Educación Superior
Políticas de inclusión
Exclusión
Estudiantes de primer ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2007
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0c3546ea4c34bfe2777eb3a734126e2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2007 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación DocenteGimenez, Daniela MartaEducaciónInstitutos de Educación SuperiorPolíticas de inclusiónExclusiónEstudiantes de primer ingresoDesde fines de la década del 80 tiene lugar un sostenido incremento de la matrícula de educación superior, fenómeno ligado a la masificación del nivel secundario; ello impuso un cambio en el perfil del estudiantado en términos socioeconómicos y culturales para los cuales este nivel no estaba preparado. Así, no tardó en constatarse que dicho incremento fue acompañado de una dinamización de los procesos de exclusión. Amparados en la importancia que asume la educación superior y la necesidad y requerimiento de su democratización, no tardaron en desarrollarse e implementarse diferentes políticas y normativas con el propósito de impactar en las trayectorias de los/as estudiantes, en particular en aquellos de primer ingreso, y garantizar así su permanencia. En este trabajo nos interesa abocarnos en lo acontecido en un sector de este nivel de estudio: los Institutos Superiores de Formación Docente, de gestión estatal, de la provincia de Buenos Aires. Reconociendo que otras variables pueden incidir en la permanencia de los/as estudiantes -como aquellas ligadas a las representaciones profesorales del estudiantado y a la construcción misma de la condición de estudiante aquí nos detendremos en comprender cómo la conjunción de la historia de estos Institutos, las políticas estudiantiles y las regulaciones de que es objeto el nivel -siempre en una particular configuración sociohistórica- traccionan en pos de asegurar -o no- la inclusión educativa de los/as estudiantes de primer ingreso, sector que -consideramos- constituye un nudo crítico en virtud de las dificultades que encuentran para hacer frente a las exigencias académicas al ingresar por primera vez a estas instituciones.Fil: Gimenez, Daniela Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vassiliades, AlejandroVassiliades, AlejandroCausa, MatíasDraghi, María José2020-09-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2007/te.2007.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2007Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:09.295Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
title |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
spellingShingle |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente Gimenez, Daniela Marta Educación Institutos de Educación Superior Políticas de inclusión Exclusión Estudiantes de primer ingreso |
title_short |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
title_full |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
title_fullStr |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
title_sort |
Dinámicas de inclusión y exclusión en los Institutos Superiores de Formación Docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Daniela Marta |
author |
Gimenez, Daniela Marta |
author_facet |
Gimenez, Daniela Marta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vassiliades, Alejandro Vassiliades, Alejandro Causa, Matías Draghi, María José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Institutos de Educación Superior Políticas de inclusión Exclusión Estudiantes de primer ingreso |
topic |
Educación Institutos de Educación Superior Políticas de inclusión Exclusión Estudiantes de primer ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines de la década del 80 tiene lugar un sostenido incremento de la matrícula de educación superior, fenómeno ligado a la masificación del nivel secundario; ello impuso un cambio en el perfil del estudiantado en términos socioeconómicos y culturales para los cuales este nivel no estaba preparado. Así, no tardó en constatarse que dicho incremento fue acompañado de una dinamización de los procesos de exclusión. Amparados en la importancia que asume la educación superior y la necesidad y requerimiento de su democratización, no tardaron en desarrollarse e implementarse diferentes políticas y normativas con el propósito de impactar en las trayectorias de los/as estudiantes, en particular en aquellos de primer ingreso, y garantizar así su permanencia. En este trabajo nos interesa abocarnos en lo acontecido en un sector de este nivel de estudio: los Institutos Superiores de Formación Docente, de gestión estatal, de la provincia de Buenos Aires. Reconociendo que otras variables pueden incidir en la permanencia de los/as estudiantes -como aquellas ligadas a las representaciones profesorales del estudiantado y a la construcción misma de la condición de estudiante aquí nos detendremos en comprender cómo la conjunción de la historia de estos Institutos, las políticas estudiantiles y las regulaciones de que es objeto el nivel -siempre en una particular configuración sociohistórica- traccionan en pos de asegurar -o no- la inclusión educativa de los/as estudiantes de primer ingreso, sector que -consideramos- constituye un nudo crítico en virtud de las dificultades que encuentran para hacer frente a las exigencias académicas al ingresar por primera vez a estas instituciones. Fil: Gimenez, Daniela Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Desde fines de la década del 80 tiene lugar un sostenido incremento de la matrícula de educación superior, fenómeno ligado a la masificación del nivel secundario; ello impuso un cambio en el perfil del estudiantado en términos socioeconómicos y culturales para los cuales este nivel no estaba preparado. Así, no tardó en constatarse que dicho incremento fue acompañado de una dinamización de los procesos de exclusión. Amparados en la importancia que asume la educación superior y la necesidad y requerimiento de su democratización, no tardaron en desarrollarse e implementarse diferentes políticas y normativas con el propósito de impactar en las trayectorias de los/as estudiantes, en particular en aquellos de primer ingreso, y garantizar así su permanencia. En este trabajo nos interesa abocarnos en lo acontecido en un sector de este nivel de estudio: los Institutos Superiores de Formación Docente, de gestión estatal, de la provincia de Buenos Aires. Reconociendo que otras variables pueden incidir en la permanencia de los/as estudiantes -como aquellas ligadas a las representaciones profesorales del estudiantado y a la construcción misma de la condición de estudiante aquí nos detendremos en comprender cómo la conjunción de la historia de estos Institutos, las políticas estudiantiles y las regulaciones de que es objeto el nivel -siempre en una particular configuración sociohistórica- traccionan en pos de asegurar -o no- la inclusión educativa de los/as estudiantes de primer ingreso, sector que -consideramos- constituye un nudo crítico en virtud de las dificultades que encuentran para hacer frente a las exigencias académicas al ingresar por primera vez a estas instituciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2007/te.2007.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2007/te.2007.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616502844588032 |
score |
13.070432 |