Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo

Autores
Laudano, Claudia Nora
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La manifestación simultánea de 400.000 personas en, al menos, 240 lugares del país para cuestionar los femicidios y la violencia hacia mujeres y jóvenes bajo la consigna Ni Una Menos en 2015, como resultado de una convocatoria multimediática y multisectorial, se articuló en torno a una demanda histórica del feminismo y el movimiento de mujeres. ¿Qué papel jugaron las redes sociales en este proceso? Frente a hipótesis que abonan la idea de un simple determinismo tecnológico, en este trabajo se presentan las principales líneas de análisis en torno a las posibilidades que brindaron las dos plataformas comerciales más utilizadas en las convocatorias de 2015, Twitter y Facebook, junto a las apropiaciones feministas, y los cambios ocurridos en 2016 bajo la consigna Vivas Nos Queremos. Con un mix de técnicas provenientes de la etnografía virtual, la analítica textual y entrevistas, se consideran a la vez ciertas singularidades de convocatorias "locales" frente a la propuesta central.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
13th Women's Worlds Congress; Transformations, Connections, and Movements, Florianópolis, Brasil, 30 de julio-4 de agosto de 2017
Materia
Ciencias sociales
NiUnaMenos
Redes sociales
Ciberfeminismo
VivasNosQueremos
Violencia hacia mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14554

id MemAca_091d7ec41c03b5a3786cdc993c685ece
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14554
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizoLaudano, Claudia NoraCiencias socialesNiUnaMenosRedes socialesCiberfeminismoVivasNosQueremosViolencia hacia mujeresLa manifestación simultánea de 400.000 personas en, al menos, 240 lugares del país para cuestionar los femicidios y la violencia hacia mujeres y jóvenes bajo la consigna Ni Una Menos en 2015, como resultado de una convocatoria multimediática y multisectorial, se articuló en torno a una demanda histórica del feminismo y el movimiento de mujeres. ¿Qué papel jugaron las redes sociales en este proceso? Frente a hipótesis que abonan la idea de un simple determinismo tecnológico, en este trabajo se presentan las principales líneas de análisis en torno a las posibilidades que brindaron las dos plataformas comerciales más utilizadas en las convocatorias de 2015, Twitter y Facebook, junto a las apropiaciones feministas, y los cambios ocurridos en 2016 bajo la consigna Vivas Nos Queremos. Con un mix de técnicas provenientes de la etnografía virtual, la analítica textual y entrevistas, se consideran a la vez ciertas singularidades de convocatorias "locales" frente a la propuesta central.Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14554/ev.14554.pdf13th Women's Worlds Congress; Transformations, Connections, and Movements, Florianópolis, Brasil, 30 de julio-4 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14554Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.244Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
title Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
spellingShingle Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
Laudano, Claudia Nora
Ciencias sociales
NiUnaMenos
Redes sociales
Ciberfeminismo
VivasNosQueremos
Violencia hacia mujeres
title_short Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
title_full Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
title_fullStr Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
title_full_unstemmed Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
title_sort Movilizaciones #niunamenos y #vivasnosqueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elfeminismolohizo
dc.creator.none.fl_str_mv Laudano, Claudia Nora
author Laudano, Claudia Nora
author_facet Laudano, Claudia Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
NiUnaMenos
Redes sociales
Ciberfeminismo
VivasNosQueremos
Violencia hacia mujeres
topic Ciencias sociales
NiUnaMenos
Redes sociales
Ciberfeminismo
VivasNosQueremos
Violencia hacia mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv La manifestación simultánea de 400.000 personas en, al menos, 240 lugares del país para cuestionar los femicidios y la violencia hacia mujeres y jóvenes bajo la consigna Ni Una Menos en 2015, como resultado de una convocatoria multimediática y multisectorial, se articuló en torno a una demanda histórica del feminismo y el movimiento de mujeres. ¿Qué papel jugaron las redes sociales en este proceso? Frente a hipótesis que abonan la idea de un simple determinismo tecnológico, en este trabajo se presentan las principales líneas de análisis en torno a las posibilidades que brindaron las dos plataformas comerciales más utilizadas en las convocatorias de 2015, Twitter y Facebook, junto a las apropiaciones feministas, y los cambios ocurridos en 2016 bajo la consigna Vivas Nos Queremos. Con un mix de técnicas provenientes de la etnografía virtual, la analítica textual y entrevistas, se consideran a la vez ciertas singularidades de convocatorias "locales" frente a la propuesta central.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La manifestación simultánea de 400.000 personas en, al menos, 240 lugares del país para cuestionar los femicidios y la violencia hacia mujeres y jóvenes bajo la consigna Ni Una Menos en 2015, como resultado de una convocatoria multimediática y multisectorial, se articuló en torno a una demanda histórica del feminismo y el movimiento de mujeres. ¿Qué papel jugaron las redes sociales en este proceso? Frente a hipótesis que abonan la idea de un simple determinismo tecnológico, en este trabajo se presentan las principales líneas de análisis en torno a las posibilidades que brindaron las dos plataformas comerciales más utilizadas en las convocatorias de 2015, Twitter y Facebook, junto a las apropiaciones feministas, y los cambios ocurridos en 2016 bajo la consigna Vivas Nos Queremos. Con un mix de técnicas provenientes de la etnografía virtual, la analítica textual y entrevistas, se consideran a la vez ciertas singularidades de convocatorias "locales" frente a la propuesta central.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14554/ev.14554.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14554/ev.14554.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13th Women's Worlds Congress; Transformations, Connections, and Movements, Florianópolis, Brasil, 30 de julio-4 de agosto de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616534629023744
score 13.070432