Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo

Autores
Sayar, Roberto Jesús
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación que se presentó en el seno de las comunidades de la cuenca mediterránea a lolargo de los convulsionados años que siguieron a la muerte de Alejandro Magno hasta el auge de Romaexigieron de sus protagonistas una amplia capacidad de adaptación cultural que se volcó,preferentemente, en la asimilación de tópicos, formas y estilos "extranjeros" que les hicieran mucho mássencillo el explicarse a sí mismos a los dominadores. Múltiples formas del arte se vieron reinterpretadas através de estos 'nuevos' cánones; sobre todo la práctica literaria y, dentro de ella, la retórica. Asimismo,entre todas las colectividades afectadas por este fenómeno, creemos que la hebrea, gracias a susparticularidades esenciales, resultó paradigmática a este respecto, ya que, en paralelo, hubo de adecuar dela mejor manera posible sus lógicas textuales de forma de no ser absorbida totalmente por las fuerzas bajocuyo dominio se halló. Entre muchos casos particulares de renombre variado, este trabajo se concentraráen la figura del judeorromano Flavio Josefo. Éste, en su obra Antigüedades Judías, planteará unaestrategia discursiva notable, entendemos, en pos de legitimar su propia visión de la historia hebrea antepropios y ajenos. Para lograrlo, propondrá un juego de roles a través del que ocupará -como parte deljuego- el lugar del Sumo Sacerdote Eleazar, quien legendariamente gestionó la traducción de los textossagrados al griego (de acuerdo con la apócrifa Carta de Aristeas a Filócrates). En sintonía con ello,entonces, el propósito del tratado será especificar una figura de autoridad extranjera que ratifique elprestigio del texto también entre su propia colectividad. El vaivén que el escrito establecerá con losrestantes productos de la pluma del autor (y, de entre ellos, específicamente con la Vita) habilitará laequiparación de esta figura hipotética con los benefactores de Josefo. De esta forma, esperamos demostrarmediante qué caminos argumentativos las personae de los emperadores Vespasiano y Tito,respectivamente, perderán su -para los hebreos- clara carga negativa en tanto se vuelven parte delmecanismo lúdico en el que encastrarán todos los productos discursivos flavianos conformando, todosellos, un conjunto de crónicas fidedignas.
Fil: Sayar, Roberto Jesús. UBA - UM - UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
Materia
Literatura
Intertextualidad
Segunda sofística
Judaísmo helenista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17928

id MemAca_0525cc5c8812302ace21f26a8b4a2b47
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17928
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio JosefoSayar, Roberto JesúsLiteraturaIntertextualidadSegunda sofísticaJudaísmo helenistaLa articulación que se presentó en el seno de las comunidades de la cuenca mediterránea a lolargo de los convulsionados años que siguieron a la muerte de Alejandro Magno hasta el auge de Romaexigieron de sus protagonistas una amplia capacidad de adaptación cultural que se volcó,preferentemente, en la asimilación de tópicos, formas y estilos "extranjeros" que les hicieran mucho mássencillo el explicarse a sí mismos a los dominadores. Múltiples formas del arte se vieron reinterpretadas através de estos 'nuevos' cánones; sobre todo la práctica literaria y, dentro de ella, la retórica. Asimismo,entre todas las colectividades afectadas por este fenómeno, creemos que la hebrea, gracias a susparticularidades esenciales, resultó paradigmática a este respecto, ya que, en paralelo, hubo de adecuar dela mejor manera posible sus lógicas textuales de forma de no ser absorbida totalmente por las fuerzas bajocuyo dominio se halló. Entre muchos casos particulares de renombre variado, este trabajo se concentraráen la figura del judeorromano Flavio Josefo. Éste, en su obra Antigüedades Judías, planteará unaestrategia discursiva notable, entendemos, en pos de legitimar su propia visión de la historia hebrea antepropios y ajenos. Para lograrlo, propondrá un juego de roles a través del que ocupará -como parte deljuego- el lugar del Sumo Sacerdote Eleazar, quien legendariamente gestionó la traducción de los textossagrados al griego (de acuerdo con la apócrifa Carta de Aristeas a Filócrates). En sintonía con ello,entonces, el propósito del tratado será especificar una figura de autoridad extranjera que ratifique elprestigio del texto también entre su propia colectividad. El vaivén que el escrito establecerá con losrestantes productos de la pluma del autor (y, de entre ellos, específicamente con la Vita) habilitará laequiparación de esta figura hipotética con los benefactores de Josefo. De esta forma, esperamos demostrarmediante qué caminos argumentativos las personae de los emperadores Vespasiano y Tito,respectivamente, perderán su -para los hebreos- clara carga negativa en tanto se vuelven parte delmecanismo lúdico en el que encastrarán todos los productos discursivos flavianos conformando, todosellos, un conjunto de crónicas fidedignas.Fil: Sayar, Roberto Jesús. UBA - UM - UNLP.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17928/ev.17928.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17928Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:11.108Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
title Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
spellingShingle Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
Sayar, Roberto Jesús
Literatura
Intertextualidad
Segunda sofística
Judaísmo helenista
title_short Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
title_full Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
title_fullStr Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
title_full_unstemmed Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
title_sort Cada cual atiende su juego : Imaginación creativa en (algunos de) los proemios de Flavio Josefo
dc.creator.none.fl_str_mv Sayar, Roberto Jesús
author Sayar, Roberto Jesús
author_facet Sayar, Roberto Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Intertextualidad
Segunda sofística
Judaísmo helenista
topic Literatura
Intertextualidad
Segunda sofística
Judaísmo helenista
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación que se presentó en el seno de las comunidades de la cuenca mediterránea a lolargo de los convulsionados años que siguieron a la muerte de Alejandro Magno hasta el auge de Romaexigieron de sus protagonistas una amplia capacidad de adaptación cultural que se volcó,preferentemente, en la asimilación de tópicos, formas y estilos "extranjeros" que les hicieran mucho mássencillo el explicarse a sí mismos a los dominadores. Múltiples formas del arte se vieron reinterpretadas através de estos 'nuevos' cánones; sobre todo la práctica literaria y, dentro de ella, la retórica. Asimismo,entre todas las colectividades afectadas por este fenómeno, creemos que la hebrea, gracias a susparticularidades esenciales, resultó paradigmática a este respecto, ya que, en paralelo, hubo de adecuar dela mejor manera posible sus lógicas textuales de forma de no ser absorbida totalmente por las fuerzas bajocuyo dominio se halló. Entre muchos casos particulares de renombre variado, este trabajo se concentraráen la figura del judeorromano Flavio Josefo. Éste, en su obra Antigüedades Judías, planteará unaestrategia discursiva notable, entendemos, en pos de legitimar su propia visión de la historia hebrea antepropios y ajenos. Para lograrlo, propondrá un juego de roles a través del que ocupará -como parte deljuego- el lugar del Sumo Sacerdote Eleazar, quien legendariamente gestionó la traducción de los textossagrados al griego (de acuerdo con la apócrifa Carta de Aristeas a Filócrates). En sintonía con ello,entonces, el propósito del tratado será especificar una figura de autoridad extranjera que ratifique elprestigio del texto también entre su propia colectividad. El vaivén que el escrito establecerá con losrestantes productos de la pluma del autor (y, de entre ellos, específicamente con la Vita) habilitará laequiparación de esta figura hipotética con los benefactores de Josefo. De esta forma, esperamos demostrarmediante qué caminos argumentativos las personae de los emperadores Vespasiano y Tito,respectivamente, perderán su -para los hebreos- clara carga negativa en tanto se vuelven parte delmecanismo lúdico en el que encastrarán todos los productos discursivos flavianos conformando, todosellos, un conjunto de crónicas fidedignas.
Fil: Sayar, Roberto Jesús. UBA - UM - UNLP.
description La articulación que se presentó en el seno de las comunidades de la cuenca mediterránea a lolargo de los convulsionados años que siguieron a la muerte de Alejandro Magno hasta el auge de Romaexigieron de sus protagonistas una amplia capacidad de adaptación cultural que se volcó,preferentemente, en la asimilación de tópicos, formas y estilos "extranjeros" que les hicieran mucho mássencillo el explicarse a sí mismos a los dominadores. Múltiples formas del arte se vieron reinterpretadas através de estos 'nuevos' cánones; sobre todo la práctica literaria y, dentro de ella, la retórica. Asimismo,entre todas las colectividades afectadas por este fenómeno, creemos que la hebrea, gracias a susparticularidades esenciales, resultó paradigmática a este respecto, ya que, en paralelo, hubo de adecuar dela mejor manera posible sus lógicas textuales de forma de no ser absorbida totalmente por las fuerzas bajocuyo dominio se halló. Entre muchos casos particulares de renombre variado, este trabajo se concentraráen la figura del judeorromano Flavio Josefo. Éste, en su obra Antigüedades Judías, planteará unaestrategia discursiva notable, entendemos, en pos de legitimar su propia visión de la historia hebrea antepropios y ajenos. Para lograrlo, propondrá un juego de roles a través del que ocupará -como parte deljuego- el lugar del Sumo Sacerdote Eleazar, quien legendariamente gestionó la traducción de los textossagrados al griego (de acuerdo con la apócrifa Carta de Aristeas a Filócrates). En sintonía con ello,entonces, el propósito del tratado será especificar una figura de autoridad extranjera que ratifique elprestigio del texto también entre su propia colectividad. El vaivén que el escrito establecerá con losrestantes productos de la pluma del autor (y, de entre ellos, específicamente con la Vita) habilitará laequiparación de esta figura hipotética con los benefactores de Josefo. De esta forma, esperamos demostrarmediante qué caminos argumentativos las personae de los emperadores Vespasiano y Tito,respectivamente, perderán su -para los hebreos- clara carga negativa en tanto se vuelven parte delmecanismo lúdico en el que encastrarán todos los productos discursivos flavianos conformando, todosellos, un conjunto de crónicas fidedignas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17928/ev.17928.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17928/ev.17928.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143165515431936
score 13.22299