Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria

Autores
Gonzalez Refojo, Silvania
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vezub, Lea
Barcia, Marina
De Morais Melo, Susana
Picco, Sofía
Menghini, Raúl
Descripción
Los formadores docentes son actores del sistema educativo poco visibilizados por las políticas educativas. Su paulatino reconocimiento se produce en el marco de un área en construcción. Sin embargo, las prácticas de enseñanza de estos docentes forman a los maestros y profesores que educan a nuestros niños y jóvenes. De allí su importancia. Pero éstas tampoco han sido suficientemente reconocidas ni estudiadas dentro del área de la formación docente. Esta tesis asume la especificidad de la tarea del formador y aborda la temática referida a las teorías y saberes con los cuales los formadores fundamentan y llevan a cabo sus prácticas de enseñanza. Las mismas son concebidas como prácticas profesionales y como objeto de conocimiento desde y para los formadores, al ser construcciones singulares de sujetos sociales. Desde un encuadre metodológico cualitativo interpretativo, indagamos mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y registros de observaciones de clases las concepciones acerca del decir y del hacer que los formadores utilizan en sus prácticas de enseñanza, y los saberes que en éstas implican. Realizamos la indagación en Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, en el profesorado de educación primaria. Reconociendo, además, una pluralidad de saberes implicados en dichas teorías de acción, procuramos abonar a su comprensión y problematización, explorar sus características y vinculaciones. Los hallazgos permiten identificar los tipos de conocimientos y saberes que fundamentan sus prácticas, reconociendo los sentidos y decisiones que toman en cada fase de la enseñanza. También en comprender las concepciones que poseen acerca de la formación docente, y cómo integran la teoría con su saber práctico experiencial en la enseñanza.
Teacher educators are essential yet often overlooked contributors within the educational system, receiving limited visibility from educational policies. Their gradual acknowledgment is occurring within a field that remains under development. However, the teaching practices of these educators hold critical importance, as they directly influence the training of future teachers responsible for educating our children and youth. Despite this, these practices have yet to receive adequate recognition or study within teacher education. This thesis takes up the specific work of the teacher educator, examining the theories and knowledge foundations that inform their teaching practices. These practices are framed as both professional acts and objects of knowledge crafted by and for teacher educators, reflecting unique constructions by social actors. Using a qualitative interpretative approach-including semi structured interviews, document analysis, and classroom observation records-we explore the beliefs about discourse and action that guide teacher educators in their practices, as well as the knowledge embedded within these practices. Our research was conducted in Teacher Training Colleges across Buenos Aires Province, focusing on primary education programs. Recognizing the diverse knowledge bases embedded within these action theories, we aim to contribute to their understanding and critical exploration, examining their characteristics and interconnections. The findings allow us to identify the types of knowledge and wisdom that underlie their practices, recognizing the meanings and decisions they make in each phase of teaching. It also allows us to understand the conceptions they have about teacher educators, and how they integrate theory with their practical experiential knowledge in teaching.
Fil: Gonzalez Refojo, Silvania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Formadores
Prácticas de Enseñanza
Teorías Profesadas
Teorías en Uso
Saberes Docentes y de los Formadores
Teacher educators
Teaching practices
Professed theories
Theories in use
Teaching and trainers' knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3104

id MemAca_051401b229c471ed5f51e86abe172fc6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3104
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación PrimariaGonzalez Refojo, SilvaniaEducaciónFormadoresPrácticas de EnseñanzaTeorías ProfesadasTeorías en UsoSaberes Docentes y de los FormadoresTeacher educatorsTeaching practicesProfessed theoriesTheories in useTeaching and trainers' knowledgeLos formadores docentes son actores del sistema educativo poco visibilizados por las políticas educativas. Su paulatino reconocimiento se produce en el marco de un área en construcción. Sin embargo, las prácticas de enseñanza de estos docentes forman a los maestros y profesores que educan a nuestros niños y jóvenes. De allí su importancia. Pero éstas tampoco han sido suficientemente reconocidas ni estudiadas dentro del área de la formación docente. Esta tesis asume la especificidad de la tarea del formador y aborda la temática referida a las teorías y saberes con los cuales los formadores fundamentan y llevan a cabo sus prácticas de enseñanza. Las mismas son concebidas como prácticas profesionales y como objeto de conocimiento desde y para los formadores, al ser construcciones singulares de sujetos sociales. Desde un encuadre metodológico cualitativo interpretativo, indagamos mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y registros de observaciones de clases las concepciones acerca del decir y del hacer que los formadores utilizan en sus prácticas de enseñanza, y los saberes que en éstas implican. Realizamos la indagación en Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, en el profesorado de educación primaria. Reconociendo, además, una pluralidad de saberes implicados en dichas teorías de acción, procuramos abonar a su comprensión y problematización, explorar sus características y vinculaciones. Los hallazgos permiten identificar los tipos de conocimientos y saberes que fundamentan sus prácticas, reconociendo los sentidos y decisiones que toman en cada fase de la enseñanza. También en comprender las concepciones que poseen acerca de la formación docente, y cómo integran la teoría con su saber práctico experiencial en la enseñanza.Teacher educators are essential yet often overlooked contributors within the educational system, receiving limited visibility from educational policies. Their gradual acknowledgment is occurring within a field that remains under development. However, the teaching practices of these educators hold critical importance, as they directly influence the training of future teachers responsible for educating our children and youth. Despite this, these practices have yet to receive adequate recognition or study within teacher education. This thesis takes up the specific work of the teacher educator, examining the theories and knowledge foundations that inform their teaching practices. These practices are framed as both professional acts and objects of knowledge crafted by and for teacher educators, reflecting unique constructions by social actors. Using a qualitative interpretative approach-including semi structured interviews, document analysis, and classroom observation records-we explore the beliefs about discourse and action that guide teacher educators in their practices, as well as the knowledge embedded within these practices. Our research was conducted in Teacher Training Colleges across Buenos Aires Province, focusing on primary education programs. Recognizing the diverse knowledge bases embedded within these action theories, we aim to contribute to their understanding and critical exploration, examining their characteristics and interconnections. The findings allow us to identify the types of knowledge and wisdom that underlie their practices, recognizing the meanings and decisions they make in each phase of teaching. It also allows us to understand the conceptions they have about teacher educators, and how they integrate theory with their practical experiential knowledge in teaching.Fil: Gonzalez Refojo, Silvania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vezub, LeaBarcia, MarinaDe Morais Melo, Susana Picco, SofíaMenghini, Raúl2025-04-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3104/te.3104.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/180717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/180717info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3104Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:14.815Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
title Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
spellingShingle Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
Gonzalez Refojo, Silvania
Educación
Formadores
Prácticas de Enseñanza
Teorías Profesadas
Teorías en Uso
Saberes Docentes y de los Formadores
Teacher educators
Teaching practices
Professed theories
Theories in use
Teaching and trainers' knowledge
title_short Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
title_full Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
title_fullStr Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
title_full_unstemmed Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
title_sort Acerca del decir y del hacer en la formación : teorías, saberes y prácticas de enseñanza de formadores docentes en el Profesorado de Educación Primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Refojo, Silvania
author Gonzalez Refojo, Silvania
author_facet Gonzalez Refojo, Silvania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vezub, Lea
Barcia, Marina
De Morais Melo, Susana
Picco, Sofía
Menghini, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formadores
Prácticas de Enseñanza
Teorías Profesadas
Teorías en Uso
Saberes Docentes y de los Formadores
Teacher educators
Teaching practices
Professed theories
Theories in use
Teaching and trainers' knowledge
topic Educación
Formadores
Prácticas de Enseñanza
Teorías Profesadas
Teorías en Uso
Saberes Docentes y de los Formadores
Teacher educators
Teaching practices
Professed theories
Theories in use
Teaching and trainers' knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Los formadores docentes son actores del sistema educativo poco visibilizados por las políticas educativas. Su paulatino reconocimiento se produce en el marco de un área en construcción. Sin embargo, las prácticas de enseñanza de estos docentes forman a los maestros y profesores que educan a nuestros niños y jóvenes. De allí su importancia. Pero éstas tampoco han sido suficientemente reconocidas ni estudiadas dentro del área de la formación docente. Esta tesis asume la especificidad de la tarea del formador y aborda la temática referida a las teorías y saberes con los cuales los formadores fundamentan y llevan a cabo sus prácticas de enseñanza. Las mismas son concebidas como prácticas profesionales y como objeto de conocimiento desde y para los formadores, al ser construcciones singulares de sujetos sociales. Desde un encuadre metodológico cualitativo interpretativo, indagamos mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y registros de observaciones de clases las concepciones acerca del decir y del hacer que los formadores utilizan en sus prácticas de enseñanza, y los saberes que en éstas implican. Realizamos la indagación en Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, en el profesorado de educación primaria. Reconociendo, además, una pluralidad de saberes implicados en dichas teorías de acción, procuramos abonar a su comprensión y problematización, explorar sus características y vinculaciones. Los hallazgos permiten identificar los tipos de conocimientos y saberes que fundamentan sus prácticas, reconociendo los sentidos y decisiones que toman en cada fase de la enseñanza. También en comprender las concepciones que poseen acerca de la formación docente, y cómo integran la teoría con su saber práctico experiencial en la enseñanza.
Teacher educators are essential yet often overlooked contributors within the educational system, receiving limited visibility from educational policies. Their gradual acknowledgment is occurring within a field that remains under development. However, the teaching practices of these educators hold critical importance, as they directly influence the training of future teachers responsible for educating our children and youth. Despite this, these practices have yet to receive adequate recognition or study within teacher education. This thesis takes up the specific work of the teacher educator, examining the theories and knowledge foundations that inform their teaching practices. These practices are framed as both professional acts and objects of knowledge crafted by and for teacher educators, reflecting unique constructions by social actors. Using a qualitative interpretative approach-including semi structured interviews, document analysis, and classroom observation records-we explore the beliefs about discourse and action that guide teacher educators in their practices, as well as the knowledge embedded within these practices. Our research was conducted in Teacher Training Colleges across Buenos Aires Province, focusing on primary education programs. Recognizing the diverse knowledge bases embedded within these action theories, we aim to contribute to their understanding and critical exploration, examining their characteristics and interconnections. The findings allow us to identify the types of knowledge and wisdom that underlie their practices, recognizing the meanings and decisions they make in each phase of teaching. It also allows us to understand the conceptions they have about teacher educators, and how they integrate theory with their practical experiential knowledge in teaching.
Fil: Gonzalez Refojo, Silvania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los formadores docentes son actores del sistema educativo poco visibilizados por las políticas educativas. Su paulatino reconocimiento se produce en el marco de un área en construcción. Sin embargo, las prácticas de enseñanza de estos docentes forman a los maestros y profesores que educan a nuestros niños y jóvenes. De allí su importancia. Pero éstas tampoco han sido suficientemente reconocidas ni estudiadas dentro del área de la formación docente. Esta tesis asume la especificidad de la tarea del formador y aborda la temática referida a las teorías y saberes con los cuales los formadores fundamentan y llevan a cabo sus prácticas de enseñanza. Las mismas son concebidas como prácticas profesionales y como objeto de conocimiento desde y para los formadores, al ser construcciones singulares de sujetos sociales. Desde un encuadre metodológico cualitativo interpretativo, indagamos mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y registros de observaciones de clases las concepciones acerca del decir y del hacer que los formadores utilizan en sus prácticas de enseñanza, y los saberes que en éstas implican. Realizamos la indagación en Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, en el profesorado de educación primaria. Reconociendo, además, una pluralidad de saberes implicados en dichas teorías de acción, procuramos abonar a su comprensión y problematización, explorar sus características y vinculaciones. Los hallazgos permiten identificar los tipos de conocimientos y saberes que fundamentan sus prácticas, reconociendo los sentidos y decisiones que toman en cada fase de la enseñanza. También en comprender las concepciones que poseen acerca de la formación docente, y cómo integran la teoría con su saber práctico experiencial en la enseñanza.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3104/te.3104.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3104/te.3104.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/180717
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/180717
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616572398731264
score 13.070432