El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis

Autores
Montiel, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enriquez, Pedro Gregorio
Acevedo, María José
Descripción
Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El tema objeto de la presente investigación, es el estudio de las condiciones que posibilitaron, o no, el desarrollo del actopoder a lo largo de la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Particularmente interesa comprender la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes, desde su formación inicial y durante el desarrollo profesional, analizando las posibilidades de apropiación y ejercicio del poder sobre sus actos. El abordaje del objeto de estudio se realiza desde una de las corrientes de la psicosociología clínica, el Sociopsicoanálisis, fundado por Gérard Mendel y su equipo de investigación a comienzos de la década del ’70, constituyéndose así en el enfoque prioritario de este estudio. Además, se nutre de perspectivas organizacionales e institucionales en tanto ellas brindan herramientas teóricas que nos permite comprender el complejo entramado relacional que se teje entre la institución-organización universitaria y la práctica de los formadores de formadores docentes que en ella enseñan, investigan y se forman. Se recuperan también, los aportes de la escuela francesa sobre los procesos de formación y el desarrollo profesional, como las investigaciones y producciones teóricas sobre el campo de la formación docente en Argentina. Para describir y analizar el desarrollo del actopoder en el transcurso de las trayectorias profesionales de los formadores de formadores docentes de la UNSL, se convocó a tres equipos de cátedras pertenecientes a distintas unidades académicas, quienes al ser entrevistados, fueron dando luz a los interrogantes planteados en la presente investigación: ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en la formación inicial de estos grupos de formadores?, ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en el curso de su desarrollo profesional? Los resultados de la investigación muestran que las propuestas de formación inicial y su desarrollo, pusieron en jaque las posibilidades para que los sujetos puedan ejercer en plenitud, el poder sobre sus actos, aquel que da lugar a la toma en conciencia de los efectos que los mismos tienen sobre sí mismos, sobre los otros y sobre la realidad con la que interactúa, como la responsabilidad que tienen sobre los mismos. Así también, el trayecto recorrido por los formadores de formadores docentes durante su desarrollo profesional en el espacio institucional universitario, atravesó por condiciones que dificultaron el despliegue del acto de trabajo en docencia, en investigación y en relación a la participación, dificultades que inhibieron además, las posibilidades para fortalecer, resignificar o transformar aquellos conocimientos y experiencias vividas durante la formación inicial.
Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ACTOPODER
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMADORES DE FORMADORES DOCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546594

id RDUUNC_e48adf693d9a697f21138bf670330233
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546594
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San LuisMontiel, María CeciliaACTOPODERTRAYECTORIA PROFESIONALFORMADORES DE FORMADORES DOCENTESFil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El tema objeto de la presente investigación, es el estudio de las condiciones que posibilitaron, o no, el desarrollo del actopoder a lo largo de la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Particularmente interesa comprender la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes, desde su formación inicial y durante el desarrollo profesional, analizando las posibilidades de apropiación y ejercicio del poder sobre sus actos. El abordaje del objeto de estudio se realiza desde una de las corrientes de la psicosociología clínica, el Sociopsicoanálisis, fundado por Gérard Mendel y su equipo de investigación a comienzos de la década del ’70, constituyéndose así en el enfoque prioritario de este estudio. Además, se nutre de perspectivas organizacionales e institucionales en tanto ellas brindan herramientas teóricas que nos permite comprender el complejo entramado relacional que se teje entre la institución-organización universitaria y la práctica de los formadores de formadores docentes que en ella enseñan, investigan y se forman. Se recuperan también, los aportes de la escuela francesa sobre los procesos de formación y el desarrollo profesional, como las investigaciones y producciones teóricas sobre el campo de la formación docente en Argentina. Para describir y analizar el desarrollo del actopoder en el transcurso de las trayectorias profesionales de los formadores de formadores docentes de la UNSL, se convocó a tres equipos de cátedras pertenecientes a distintas unidades académicas, quienes al ser entrevistados, fueron dando luz a los interrogantes planteados en la presente investigación: ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en la formación inicial de estos grupos de formadores?, ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en el curso de su desarrollo profesional? Los resultados de la investigación muestran que las propuestas de formación inicial y su desarrollo, pusieron en jaque las posibilidades para que los sujetos puedan ejercer en plenitud, el poder sobre sus actos, aquel que da lugar a la toma en conciencia de los efectos que los mismos tienen sobre sí mismos, sobre los otros y sobre la realidad con la que interactúa, como la responsabilidad que tienen sobre los mismos. Así también, el trayecto recorrido por los formadores de formadores docentes durante su desarrollo profesional en el espacio institucional universitario, atravesó por condiciones que dificultaron el despliegue del acto de trabajo en docencia, en investigación y en relación a la participación, dificultades que inhibieron además, las posibilidades para fortalecer, resignificar o transformar aquellos conocimientos y experiencias vividas durante la formación inicial.Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Enriquez, Pedro GregorioAcevedo, María José2020-05-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546594Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:01.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
title El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
spellingShingle El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
Montiel, María Cecilia
ACTOPODER
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMADORES DE FORMADORES DOCENTES
title_short El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
title_full El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
title_fullStr El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
title_full_unstemmed El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
title_sort El actopoder en el trayecto profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Montiel, María Cecilia
author Montiel, María Cecilia
author_facet Montiel, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enriquez, Pedro Gregorio
Acevedo, María José
dc.subject.none.fl_str_mv ACTOPODER
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMADORES DE FORMADORES DOCENTES
topic ACTOPODER
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMADORES DE FORMADORES DOCENTES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El tema objeto de la presente investigación, es el estudio de las condiciones que posibilitaron, o no, el desarrollo del actopoder a lo largo de la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Particularmente interesa comprender la trayectoria profesional de los formadores de formadores docentes, desde su formación inicial y durante el desarrollo profesional, analizando las posibilidades de apropiación y ejercicio del poder sobre sus actos. El abordaje del objeto de estudio se realiza desde una de las corrientes de la psicosociología clínica, el Sociopsicoanálisis, fundado por Gérard Mendel y su equipo de investigación a comienzos de la década del ’70, constituyéndose así en el enfoque prioritario de este estudio. Además, se nutre de perspectivas organizacionales e institucionales en tanto ellas brindan herramientas teóricas que nos permite comprender el complejo entramado relacional que se teje entre la institución-organización universitaria y la práctica de los formadores de formadores docentes que en ella enseñan, investigan y se forman. Se recuperan también, los aportes de la escuela francesa sobre los procesos de formación y el desarrollo profesional, como las investigaciones y producciones teóricas sobre el campo de la formación docente en Argentina. Para describir y analizar el desarrollo del actopoder en el transcurso de las trayectorias profesionales de los formadores de formadores docentes de la UNSL, se convocó a tres equipos de cátedras pertenecientes a distintas unidades académicas, quienes al ser entrevistados, fueron dando luz a los interrogantes planteados en la presente investigación: ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en la formación inicial de estos grupos de formadores?, ¿cómo y de qué manera fue posible, o no, el despliegue del actopoder en el curso de su desarrollo profesional? Los resultados de la investigación muestran que las propuestas de formación inicial y su desarrollo, pusieron en jaque las posibilidades para que los sujetos puedan ejercer en plenitud, el poder sobre sus actos, aquel que da lugar a la toma en conciencia de los efectos que los mismos tienen sobre sí mismos, sobre los otros y sobre la realidad con la que interactúa, como la responsabilidad que tienen sobre los mismos. Así también, el trayecto recorrido por los formadores de formadores docentes durante su desarrollo profesional en el espacio institucional universitario, atravesó por condiciones que dificultaron el despliegue del acto de trabajo en docencia, en investigación y en relación a la participación, dificultades que inhibieron además, las posibilidades para fortalecer, resignificar o transformar aquellos conocimientos y experiencias vividas durante la formación inicial.
Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Montiel, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546594
url http://hdl.handle.net/11086/546594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608997629788160
score 13.001348