Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba

Autores
Búffalo, Luciana; Garay, María Sol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad del siglo XXI, la periferia se reconfigura por la especulación de agentes con poder económico que transforman la "tierra vacía" en suelo urbano. Las nuevas formas de habitar el territorio originan conflictos en la producción del espacio. En este sentido, el aumento de la demanda de suelo urbano en la periferia de la ciudad de Córdoba en las últimas décadas tiene implicancias en la reconfiguración del espacio; ya que en la disputa por el uso del suelo entre los diferentes agentes, las actividades productivas como la industria, comienzan a perder acceso al suelo; ante el avance inmobiliario para uso residencial, principalmente. En este contexto, las políticas industriales y de planificación urbana juegan un rol decisivo, ya sea morigerando los desequilibrios existentes o acentuando aún más las disparidades territoriales. Las políticas orientadas a la industria (sean de localización y uso de suelo, de promoción sectorial, de exenciones impositivas, etc.) van tejiendo un entramado de vínculos socio productivos conformando el espacio industrial, no solo desde una mirada material en tanto objetos, sino inmaterial, en tanto prácticas sociales con acciones concretas. En síntesis, el trabajo busca identificar las dinámicas territoriales de la industria en el contexto de expansión de la periferia urbana y su articulación con las políticas públicas industriales, a fin de comprender la complejidad del proceso de producción del espacio industrial. La metodología utilizada se sostiene desde un abordaje mixto de fuentes secundarias (Registro Industrial de la Provincia) y fuentes primarias (entrevistas a agentes claves y observaciones de campo).
Fil: Búffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Periferia
Espacio industrial
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11246

id MemAca_034b06dbb63b9080faf94fb05816dd88
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11246
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de CórdobaBúffalo, LucianaGaray, María SolGeografíaPeriferiaEspacio industrialPolíticas públicasEn la ciudad del siglo XXI, la periferia se reconfigura por la especulación de agentes con poder económico que transforman la "tierra vacía" en suelo urbano. Las nuevas formas de habitar el territorio originan conflictos en la producción del espacio. En este sentido, el aumento de la demanda de suelo urbano en la periferia de la ciudad de Córdoba en las últimas décadas tiene implicancias en la reconfiguración del espacio; ya que en la disputa por el uso del suelo entre los diferentes agentes, las actividades productivas como la industria, comienzan a perder acceso al suelo; ante el avance inmobiliario para uso residencial, principalmente. En este contexto, las políticas industriales y de planificación urbana juegan un rol decisivo, ya sea morigerando los desequilibrios existentes o acentuando aún más las disparidades territoriales. Las políticas orientadas a la industria (sean de localización y uso de suelo, de promoción sectorial, de exenciones impositivas, etc.) van tejiendo un entramado de vínculos socio productivos conformando el espacio industrial, no solo desde una mirada material en tanto objetos, sino inmaterial, en tanto prácticas sociales con acciones concretas. En síntesis, el trabajo busca identificar las dinámicas territoriales de la industria en el contexto de expansión de la periferia urbana y su articulación con las políticas públicas industriales, a fin de comprender la complejidad del proceso de producción del espacio industrial. La metodología utilizada se sostiene desde un abordaje mixto de fuentes secundarias (Registro Industrial de la Provincia) y fuentes primarias (entrevistas a agentes claves y observaciones de campo).Fil: Búffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11246/ev.11246.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11246Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:13.034Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
title Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
Búffalo, Luciana
Geografía
Periferia
Espacio industrial
Políticas públicas
title_short Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
title_full Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
title_sort Dinámicas territoriales y localización industrial en la periferia de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Búffalo, Luciana
Garay, María Sol
author Búffalo, Luciana
author_facet Búffalo, Luciana
Garay, María Sol
author_role author
author2 Garay, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Periferia
Espacio industrial
Políticas públicas
topic Geografía
Periferia
Espacio industrial
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad del siglo XXI, la periferia se reconfigura por la especulación de agentes con poder económico que transforman la "tierra vacía" en suelo urbano. Las nuevas formas de habitar el territorio originan conflictos en la producción del espacio. En este sentido, el aumento de la demanda de suelo urbano en la periferia de la ciudad de Córdoba en las últimas décadas tiene implicancias en la reconfiguración del espacio; ya que en la disputa por el uso del suelo entre los diferentes agentes, las actividades productivas como la industria, comienzan a perder acceso al suelo; ante el avance inmobiliario para uso residencial, principalmente. En este contexto, las políticas industriales y de planificación urbana juegan un rol decisivo, ya sea morigerando los desequilibrios existentes o acentuando aún más las disparidades territoriales. Las políticas orientadas a la industria (sean de localización y uso de suelo, de promoción sectorial, de exenciones impositivas, etc.) van tejiendo un entramado de vínculos socio productivos conformando el espacio industrial, no solo desde una mirada material en tanto objetos, sino inmaterial, en tanto prácticas sociales con acciones concretas. En síntesis, el trabajo busca identificar las dinámicas territoriales de la industria en el contexto de expansión de la periferia urbana y su articulación con las políticas públicas industriales, a fin de comprender la complejidad del proceso de producción del espacio industrial. La metodología utilizada se sostiene desde un abordaje mixto de fuentes secundarias (Registro Industrial de la Provincia) y fuentes primarias (entrevistas a agentes claves y observaciones de campo).
Fil: Búffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Garay, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba.
description En la ciudad del siglo XXI, la periferia se reconfigura por la especulación de agentes con poder económico que transforman la "tierra vacía" en suelo urbano. Las nuevas formas de habitar el territorio originan conflictos en la producción del espacio. En este sentido, el aumento de la demanda de suelo urbano en la periferia de la ciudad de Córdoba en las últimas décadas tiene implicancias en la reconfiguración del espacio; ya que en la disputa por el uso del suelo entre los diferentes agentes, las actividades productivas como la industria, comienzan a perder acceso al suelo; ante el avance inmobiliario para uso residencial, principalmente. En este contexto, las políticas industriales y de planificación urbana juegan un rol decisivo, ya sea morigerando los desequilibrios existentes o acentuando aún más las disparidades territoriales. Las políticas orientadas a la industria (sean de localización y uso de suelo, de promoción sectorial, de exenciones impositivas, etc.) van tejiendo un entramado de vínculos socio productivos conformando el espacio industrial, no solo desde una mirada material en tanto objetos, sino inmaterial, en tanto prácticas sociales con acciones concretas. En síntesis, el trabajo busca identificar las dinámicas territoriales de la industria en el contexto de expansión de la periferia urbana y su articulación con las políticas públicas industriales, a fin de comprender la complejidad del proceso de producción del espacio industrial. La metodología utilizada se sostiene desde un abordaje mixto de fuentes secundarias (Registro Industrial de la Provincia) y fuentes primarias (entrevistas a agentes claves y observaciones de campo).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11246/ev.11246.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11246/ev.11246.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504324128768
score 13.070432