Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y...

Autores
Villagarcía, Martín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En agosto de 1971 se fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Fruto de la convergencia de los grupos Nuestro Mundo y Profesionales, se planteó inicialmente como un espacio de discusión, pero la coyuntura política de la Argentina obligó al FLH a convertirse en un organismo de difusión y reclamo con la incorporación del grupo Eros. Lejos de representar una totalidad homogénea, el Frente nucleó posturas disímiles entre sí, como las de Manuel Puig, Néstor Perlongher y Jan José Sebreli. Si bien Puig apoyaba la lucha, aseguraba que la homosexualidad no existía y que el fin último de la revolución era la restitución de una sexualidad total. La creciente violencia del tercer gobierno peronista y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 obligaron al FLH a disolverse. En retrospectiva, Sebreli consideró la experiencia un fracaso, en tanto no logró su objetivo de concientizar a la anhelada comunidad homosexual. Para Perlongher también fue un fracaso y ante la llegada de la crisis del SIDA poco tiempo después decretó la desaparición de la homosexualidad. No obstante, a 50 años de su fundación, el «germen» revolucionario del FLH sigue dando frutos en los derechos conquistados por la disidencia sexual.
Fil: Villagarcía, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
El taco en la brea(21), e0180. (2025)
ISSN 2362-4191
Materia
Literatura
FLH
Puig
Sebreli
Perlongher
Disidencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19156

id MemAca_02a0860c7226c4d22446399d729ae25d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19156
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel PuigVillagarcía, MartínLiteraturaFLHPuigSebreliPerlongherDisidenciaEn agosto de 1971 se fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Fruto de la convergencia de los grupos Nuestro Mundo y Profesionales, se planteó inicialmente como un espacio de discusión, pero la coyuntura política de la Argentina obligó al FLH a convertirse en un organismo de difusión y reclamo con la incorporación del grupo Eros. Lejos de representar una totalidad homogénea, el Frente nucleó posturas disímiles entre sí, como las de Manuel Puig, Néstor Perlongher y Jan José Sebreli. Si bien Puig apoyaba la lucha, aseguraba que la homosexualidad no existía y que el fin último de la revolución era la restitución de una sexualidad total. La creciente violencia del tercer gobierno peronista y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 obligaron al FLH a disolverse. En retrospectiva, Sebreli consideró la experiencia un fracaso, en tanto no logró su objetivo de concientizar a la anhelada comunidad homosexual. Para Perlongher también fue un fracaso y ante la llegada de la crisis del SIDA poco tiempo después decretó la desaparición de la homosexualidad. No obstante, a 50 años de su fundación, el «germen» revolucionario del FLH sigue dando frutos en los derechos conquistados por la disidencia sexual.Fil: Villagarcía, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19156/pr.19156.pdfEl taco en la brea(21), e0180. (2025)ISSN 2362-4191reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/eltaco.11.21.e0180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19156Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:10.209Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
title Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
spellingShingle Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
Villagarcía, Martín
Literatura
FLH
Puig
Sebreli
Perlongher
Disidencia
title_short Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
title_full Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
title_fullStr Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
title_full_unstemmed Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
title_sort Del potencial revolucionario a su desaparición. Posturas sobre la homosexualidad en tres miembros del Frente de Liberación Homosexual (FLH): Juan José Sebreli, Néstor Perlongher y Manuel Puig
dc.creator.none.fl_str_mv Villagarcía, Martín
author Villagarcía, Martín
author_facet Villagarcía, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
FLH
Puig
Sebreli
Perlongher
Disidencia
topic Literatura
FLH
Puig
Sebreli
Perlongher
Disidencia
dc.description.none.fl_txt_mv En agosto de 1971 se fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Fruto de la convergencia de los grupos Nuestro Mundo y Profesionales, se planteó inicialmente como un espacio de discusión, pero la coyuntura política de la Argentina obligó al FLH a convertirse en un organismo de difusión y reclamo con la incorporación del grupo Eros. Lejos de representar una totalidad homogénea, el Frente nucleó posturas disímiles entre sí, como las de Manuel Puig, Néstor Perlongher y Jan José Sebreli. Si bien Puig apoyaba la lucha, aseguraba que la homosexualidad no existía y que el fin último de la revolución era la restitución de una sexualidad total. La creciente violencia del tercer gobierno peronista y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 obligaron al FLH a disolverse. En retrospectiva, Sebreli consideró la experiencia un fracaso, en tanto no logró su objetivo de concientizar a la anhelada comunidad homosexual. Para Perlongher también fue un fracaso y ante la llegada de la crisis del SIDA poco tiempo después decretó la desaparición de la homosexualidad. No obstante, a 50 años de su fundación, el «germen» revolucionario del FLH sigue dando frutos en los derechos conquistados por la disidencia sexual.
Fil: Villagarcía, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En agosto de 1971 se fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Fruto de la convergencia de los grupos Nuestro Mundo y Profesionales, se planteó inicialmente como un espacio de discusión, pero la coyuntura política de la Argentina obligó al FLH a convertirse en un organismo de difusión y reclamo con la incorporación del grupo Eros. Lejos de representar una totalidad homogénea, el Frente nucleó posturas disímiles entre sí, como las de Manuel Puig, Néstor Perlongher y Jan José Sebreli. Si bien Puig apoyaba la lucha, aseguraba que la homosexualidad no existía y que el fin último de la revolución era la restitución de una sexualidad total. La creciente violencia del tercer gobierno peronista y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 obligaron al FLH a disolverse. En retrospectiva, Sebreli consideró la experiencia un fracaso, en tanto no logró su objetivo de concientizar a la anhelada comunidad homosexual. Para Perlongher también fue un fracaso y ante la llegada de la crisis del SIDA poco tiempo después decretó la desaparición de la homosexualidad. No obstante, a 50 años de su fundación, el «germen» revolucionario del FLH sigue dando frutos en los derechos conquistados por la disidencia sexual.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19156/pr.19156.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19156/pr.19156.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/eltaco.11.21.e0180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El taco en la brea(21), e0180. (2025)
ISSN 2362-4191
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143252486422528
score 12.712165