Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta

Autores
Torres Reca, María Guillermina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se propone estudiar un conjunto de textos (novelas, piezas teatrales, crónicas, poesías, guiones cinematográficos y ensayos) de Manuel Puig y Néstor Perlongher escritos durante la década del ochenta en su exilio en Brasil. Durante esta década, en la que Brasil estuvo atravesado en sus procesos sociales, culturales, políticos e históricos por el último golpe militar (1964-1984), Puig se instaló en Río de Janeiro y Perlongher en San Pablo y desde allí produjeron gran parte de su obra. El objetivo de esta tesis es indagar de qué manera la experiencia del exilio ingresa y modifica de formas diversas su producción literaria, crítica y periodística, a partir del contacto de dichos autores con el Brasil de los ochenta y en particular con la lengua portuguesa. En el marco de la última dictadura militar en Argentina, Néstor Perlongher y Manuel Puig se exiliaron en San Pablo y Río de Janeiro, respectivamente. Perlongher quien había fundado el Frente de Liberación Homosexual en los 70, dejó la Argentina en 1981 luego de haber vivido situaciones de violencia con las autoridades estatales. El poeta y militante sostenía que la represión a los homosexuales en Argentina no había cesado, incluso cuando los años más crudos del Proceso de Reorganización Nacional ya hubieran pasado. Por eso, se instaló en San Pablo, en donde ejerció como profesor y publicó la mayor parte de su obra, y allí murió en 1992. Manuel Puig, por su parte, dejó el país en 1973 y a partir del año siguiente, la Triple A prohibió su regreso. Efectivamente, Puig nunca regresó y murió en Cuernavaca en 1990. Sin embargo, su exilio, que comenzó en México e incluyó en su itinerario Estados Unidos, tuvo como ciudad receptora durante casi diez años a Río de Janeiro. Allí se radicó entre los años 1980 y 1989, publicó sus últimas dos novelas y trabajó en teatro y cine. Esta investigación pretende abordar el exilio en Brasil de estos dos escritores relevantes para la literatura argentina de los últimos años a partir de un estudio acerca de cómo esa experiencia ingresó en su literatura y transformó sus poéticas, procurando leer el exilio en el contexto del país que los recibió y en el que se insertaron de modos diversos. Se considerará como hipótesis inicial que tal ingreso de la experiencia exiliar puede estudiarse a partir de los usos particulares de la lengua portuguesa y del ejercicio de la traducción que cada autor realizó. Esos usos aparecen en el interior de su escritura poética pero también la exceden, y vinculan a Puig y a Perlongher con una red de relaciones que los inserta, según los casos, en la escena literaria, teatral, cinematográfica, periodística, académica, del Brasil de los años ochenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Perlongher
Puig
Brasil
Exilio
Traducción
Ochentas
Perlongher
Puig
Brazil
Exile
Translation
Eighties
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113986

id SEDICI_2ce5f4427f643a17bc7a03fc0abb2a9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochentaWrite between Languages. Translation and Portuguese Uses of Manuel Puig and Néstor Perlongher in Brazil in the EightiesTorres Reca, María GuillerminaLetrasPerlongherPuigBrasilExilioTraducciónOchentasPerlongherPuigBrazilExileTranslationEightiesEsta investigación se propone estudiar un conjunto de textos (novelas, piezas teatrales, crónicas, poesías, guiones cinematográficos y ensayos) de Manuel Puig y Néstor Perlongher escritos durante la década del ochenta en su exilio en Brasil. Durante esta década, en la que Brasil estuvo atravesado en sus procesos sociales, culturales, políticos e históricos por el último golpe militar (1964-1984), Puig se instaló en Río de Janeiro y Perlongher en San Pablo y desde allí produjeron gran parte de su obra. El objetivo de esta tesis es indagar de qué manera la experiencia del exilio ingresa y modifica de formas diversas su producción literaria, crítica y periodística, a partir del contacto de dichos autores con el Brasil de los ochenta y en particular con la lengua portuguesa. En el marco de la última dictadura militar en Argentina, Néstor Perlongher y Manuel Puig se exiliaron en San Pablo y Río de Janeiro, respectivamente. Perlongher quien había fundado el Frente de Liberación Homosexual en los 70, dejó la Argentina en 1981 luego de haber vivido situaciones de violencia con las autoridades estatales. El poeta y militante sostenía que la represión a los homosexuales en Argentina no había cesado, incluso cuando los años más crudos del Proceso de Reorganización Nacional ya hubieran pasado. Por eso, se instaló en San Pablo, en donde ejerció como profesor y publicó la mayor parte de su obra, y allí murió en 1992. Manuel Puig, por su parte, dejó el país en 1973 y a partir del año siguiente, la Triple A prohibió su regreso. Efectivamente, Puig nunca regresó y murió en Cuernavaca en 1990. Sin embargo, su exilio, que comenzó en México e incluyó en su itinerario Estados Unidos, tuvo como ciudad receptora durante casi diez años a Río de Janeiro. Allí se radicó entre los años 1980 y 1989, publicó sus últimas dos novelas y trabajó en teatro y cine. Esta investigación pretende abordar el exilio en Brasil de estos dos escritores relevantes para la literatura argentina de los últimos años a partir de un estudio acerca de cómo esa experiencia ingresó en su literatura y transformó sus poéticas, procurando leer el exilio en el contexto del país que los recibió y en el que se insertaron de modos diversos. Se considerará como hipótesis inicial que tal ingreso de la experiencia exiliar puede estudiarse a partir de los usos particulares de la lengua portuguesa y del ejercicio de la traducción que cada autor realizó. Esos usos aparecen en el interior de su escritura poética pero también la exceden, y vinculan a Puig y a Perlongher con una red de relaciones que los inserta, según los casos, en la escena literaria, teatral, cinematográfica, periodística, académica, del Brasil de los años ochenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-guillermina-torresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:05:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:05:51.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
Write between Languages. Translation and Portuguese Uses of Manuel Puig and Néstor Perlongher in Brazil in the Eighties
title Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
spellingShingle Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
Torres Reca, María Guillermina
Letras
Perlongher
Puig
Brasil
Exilio
Traducción
Ochentas
Perlongher
Puig
Brazil
Exile
Translation
Eighties
title_short Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
title_full Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
title_fullStr Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
title_full_unstemmed Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
title_sort Escribir entre lenguas : Traducción y usos del portugués de Manuel Puig y Néstor Perlongher en Brasil en la década del ochenta
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Reca, María Guillermina
author Torres Reca, María Guillermina
author_facet Torres Reca, María Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Perlongher
Puig
Brasil
Exilio
Traducción
Ochentas
Perlongher
Puig
Brazil
Exile
Translation
Eighties
topic Letras
Perlongher
Puig
Brasil
Exilio
Traducción
Ochentas
Perlongher
Puig
Brazil
Exile
Translation
Eighties
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se propone estudiar un conjunto de textos (novelas, piezas teatrales, crónicas, poesías, guiones cinematográficos y ensayos) de Manuel Puig y Néstor Perlongher escritos durante la década del ochenta en su exilio en Brasil. Durante esta década, en la que Brasil estuvo atravesado en sus procesos sociales, culturales, políticos e históricos por el último golpe militar (1964-1984), Puig se instaló en Río de Janeiro y Perlongher en San Pablo y desde allí produjeron gran parte de su obra. El objetivo de esta tesis es indagar de qué manera la experiencia del exilio ingresa y modifica de formas diversas su producción literaria, crítica y periodística, a partir del contacto de dichos autores con el Brasil de los ochenta y en particular con la lengua portuguesa. En el marco de la última dictadura militar en Argentina, Néstor Perlongher y Manuel Puig se exiliaron en San Pablo y Río de Janeiro, respectivamente. Perlongher quien había fundado el Frente de Liberación Homosexual en los 70, dejó la Argentina en 1981 luego de haber vivido situaciones de violencia con las autoridades estatales. El poeta y militante sostenía que la represión a los homosexuales en Argentina no había cesado, incluso cuando los años más crudos del Proceso de Reorganización Nacional ya hubieran pasado. Por eso, se instaló en San Pablo, en donde ejerció como profesor y publicó la mayor parte de su obra, y allí murió en 1992. Manuel Puig, por su parte, dejó el país en 1973 y a partir del año siguiente, la Triple A prohibió su regreso. Efectivamente, Puig nunca regresó y murió en Cuernavaca en 1990. Sin embargo, su exilio, que comenzó en México e incluyó en su itinerario Estados Unidos, tuvo como ciudad receptora durante casi diez años a Río de Janeiro. Allí se radicó entre los años 1980 y 1989, publicó sus últimas dos novelas y trabajó en teatro y cine. Esta investigación pretende abordar el exilio en Brasil de estos dos escritores relevantes para la literatura argentina de los últimos años a partir de un estudio acerca de cómo esa experiencia ingresó en su literatura y transformó sus poéticas, procurando leer el exilio en el contexto del país que los recibió y en el que se insertaron de modos diversos. Se considerará como hipótesis inicial que tal ingreso de la experiencia exiliar puede estudiarse a partir de los usos particulares de la lengua portuguesa y del ejercicio de la traducción que cada autor realizó. Esos usos aparecen en el interior de su escritura poética pero también la exceden, y vinculan a Puig y a Perlongher con una red de relaciones que los inserta, según los casos, en la escena literaria, teatral, cinematográfica, periodística, académica, del Brasil de los años ochenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Esta investigación se propone estudiar un conjunto de textos (novelas, piezas teatrales, crónicas, poesías, guiones cinematográficos y ensayos) de Manuel Puig y Néstor Perlongher escritos durante la década del ochenta en su exilio en Brasil. Durante esta década, en la que Brasil estuvo atravesado en sus procesos sociales, culturales, políticos e históricos por el último golpe militar (1964-1984), Puig se instaló en Río de Janeiro y Perlongher en San Pablo y desde allí produjeron gran parte de su obra. El objetivo de esta tesis es indagar de qué manera la experiencia del exilio ingresa y modifica de formas diversas su producción literaria, crítica y periodística, a partir del contacto de dichos autores con el Brasil de los ochenta y en particular con la lengua portuguesa. En el marco de la última dictadura militar en Argentina, Néstor Perlongher y Manuel Puig se exiliaron en San Pablo y Río de Janeiro, respectivamente. Perlongher quien había fundado el Frente de Liberación Homosexual en los 70, dejó la Argentina en 1981 luego de haber vivido situaciones de violencia con las autoridades estatales. El poeta y militante sostenía que la represión a los homosexuales en Argentina no había cesado, incluso cuando los años más crudos del Proceso de Reorganización Nacional ya hubieran pasado. Por eso, se instaló en San Pablo, en donde ejerció como profesor y publicó la mayor parte de su obra, y allí murió en 1992. Manuel Puig, por su parte, dejó el país en 1973 y a partir del año siguiente, la Triple A prohibió su regreso. Efectivamente, Puig nunca regresó y murió en Cuernavaca en 1990. Sin embargo, su exilio, que comenzó en México e incluyó en su itinerario Estados Unidos, tuvo como ciudad receptora durante casi diez años a Río de Janeiro. Allí se radicó entre los años 1980 y 1989, publicó sus últimas dos novelas y trabajó en teatro y cine. Esta investigación pretende abordar el exilio en Brasil de estos dos escritores relevantes para la literatura argentina de los últimos años a partir de un estudio acerca de cómo esa experiencia ingresó en su literatura y transformó sus poéticas, procurando leer el exilio en el contexto del país que los recibió y en el que se insertaron de modos diversos. Se considerará como hipótesis inicial que tal ingreso de la experiencia exiliar puede estudiarse a partir de los usos particulares de la lengua portuguesa y del ejercicio de la traducción que cada autor realizó. Esos usos aparecen en el interior de su escritura poética pero también la exceden, y vinculan a Puig y a Perlongher con una red de relaciones que los inserta, según los casos, en la escena literaria, teatral, cinematográfica, periodística, académica, del Brasil de los años ochenta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-guillermina-torres
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978704043507712
score 13.087074