Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios

Autores
Daniela, Bohórquez-Borda; García-Rincón, Leonardo A.; Aguilera Jiménez, María Paula; Amórtegui Avilán, Juan Pablo; Azuad Peralta, Abraham; Blanco Herrera, Olga Gisette; Bohórquez Ramírez, María Angélica; Cubillos Ortega, Yillam Victoria; Gómez Villaraga, Daniela; Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina; Ospina Romero, Eveling Juliana; Vargas Rojas, Andrés Alejandro; Villamil Sánchez, Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La marihuana es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo a nivel mundial, siendo que para el año 2016, se identificaron 183 millones de consumidores en el mundo (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2017a). Aspectos como las creencias, actitudes y percepción de riesgo, modulan el consumo de sustancias psicoactivas, de manera que se configuran ideas favorables hacia su uso, generalmente como distorsiones cognitivas para justificarlo (Cortés et al., 2011; Moral, Rodríguez y Sirvent, 2006), sin embargo no se cuenta con un instrumento percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio instrumental, donde se diseñó la escala desde la previa revisión teórica, se contó con 12 jueces expertos quienes cuentan con amplia trayectoria profesional y formación académica, cinco de ellos expertos en psicometría y siete en psicología clínica específicamente en temas de consumo de SPA para la validación de constructo y de contenido; y se aplicó la batería a 261 estudiantes universitarios pertenecientes a tres universidades privadas de la ciudad de Bogotá, cuyos resultados se emplearon para verificar la validez de constructo y consistencia interna. El análisis de resultados presentó importantes evidencias de validez de contenido y constructo, demostrando la congruencia entre la propuesta teórica y los hallazgos empíricos, una alta consistencia interna y apropiados datos de confiabilidad, lo que refiere que el instrumento es válido y confiable para ser utilizado en la medición de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios.
Fil: Daniela, Bohórquez-Borda. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: García-Rincón, Leonardo A.. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Aguilera Jiménez, María Paula. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Amórtegui Avilán, Juan Pablo. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Azuad Peralta, Abraham. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Blanco Herrera, Olga Gisette. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Bohórquez Ramírez, María Angélica. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Cubillos Ortega, Yillam Victoria. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Gómez Villaraga, Daniela. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Ospina Romero, Eveling Juliana. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Vargas Rojas, Andrés Alejandro. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Villamil Sánchez, Alejandra. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fuente
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Percepción de riesgo
Marihuana
Universitarios
Validez
Confiabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12585

id MemAca_00fdf2e335da66dfc3ed9025a13f4385
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12585
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitariosDaniela, Bohórquez-BordaGarcía-Rincón, Leonardo A.Aguilera Jiménez, María PaulaAmórtegui Avilán, Juan PabloAzuad Peralta, AbrahamBlanco Herrera, Olga GisetteBohórquez Ramírez, María AngélicaCubillos Ortega, Yillam VictoriaGómez Villaraga, DanielaMonterrosa Domínguez, Roxana CarolinaOspina Romero, Eveling JulianaVargas Rojas, Andrés AlejandroVillamil Sánchez, AlejandraCiencias socialesPercepción de riesgoMarihuanaUniversitariosValidezConfiabilidadLa marihuana es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo a nivel mundial, siendo que para el año 2016, se identificaron 183 millones de consumidores en el mundo (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2017a). Aspectos como las creencias, actitudes y percepción de riesgo, modulan el consumo de sustancias psicoactivas, de manera que se configuran ideas favorables hacia su uso, generalmente como distorsiones cognitivas para justificarlo (Cortés et al., 2011; Moral, Rodríguez y Sirvent, 2006), sin embargo no se cuenta con un instrumento percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio instrumental, donde se diseñó la escala desde la previa revisión teórica, se contó con 12 jueces expertos quienes cuentan con amplia trayectoria profesional y formación académica, cinco de ellos expertos en psicometría y siete en psicología clínica específicamente en temas de consumo de SPA para la validación de constructo y de contenido; y se aplicó la batería a 261 estudiantes universitarios pertenecientes a tres universidades privadas de la ciudad de Bogotá, cuyos resultados se emplearon para verificar la validez de constructo y consistencia interna. El análisis de resultados presentó importantes evidencias de validez de contenido y constructo, demostrando la congruencia entre la propuesta teórica y los hallazgos empíricos, una alta consistencia interna y apropiados datos de confiabilidad, lo que refiere que el instrumento es válido y confiable para ser utilizado en la medición de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios.Fil: Daniela, Bohórquez-Borda. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: García-Rincón, Leonardo A.. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Aguilera Jiménez, María Paula. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Amórtegui Avilán, Juan Pablo. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Azuad Peralta, Abraham. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Blanco Herrera, Olga Gisette. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Bohórquez Ramírez, María Angélica. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Cubillos Ortega, Yillam Victoria. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Gómez Villaraga, Daniela. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Ospina Romero, Eveling Juliana. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Vargas Rojas, Andrés Alejandro. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.Fil: Villamil Sánchez, Alejandra. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12585/ev.12585.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12585Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:28.051Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
title Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
spellingShingle Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
Daniela, Bohórquez-Borda
Ciencias sociales
Percepción de riesgo
Marihuana
Universitarios
Validez
Confiabilidad
title_short Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
title_full Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
title_fullStr Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
title_sort Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Daniela, Bohórquez-Borda
García-Rincón, Leonardo A.
Aguilera Jiménez, María Paula
Amórtegui Avilán, Juan Pablo
Azuad Peralta, Abraham
Blanco Herrera, Olga Gisette
Bohórquez Ramírez, María Angélica
Cubillos Ortega, Yillam Victoria
Gómez Villaraga, Daniela
Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina
Ospina Romero, Eveling Juliana
Vargas Rojas, Andrés Alejandro
Villamil Sánchez, Alejandra
author Daniela, Bohórquez-Borda
author_facet Daniela, Bohórquez-Borda
García-Rincón, Leonardo A.
Aguilera Jiménez, María Paula
Amórtegui Avilán, Juan Pablo
Azuad Peralta, Abraham
Blanco Herrera, Olga Gisette
Bohórquez Ramírez, María Angélica
Cubillos Ortega, Yillam Victoria
Gómez Villaraga, Daniela
Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina
Ospina Romero, Eveling Juliana
Vargas Rojas, Andrés Alejandro
Villamil Sánchez, Alejandra
author_role author
author2 García-Rincón, Leonardo A.
Aguilera Jiménez, María Paula
Amórtegui Avilán, Juan Pablo
Azuad Peralta, Abraham
Blanco Herrera, Olga Gisette
Bohórquez Ramírez, María Angélica
Cubillos Ortega, Yillam Victoria
Gómez Villaraga, Daniela
Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina
Ospina Romero, Eveling Juliana
Vargas Rojas, Andrés Alejandro
Villamil Sánchez, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Percepción de riesgo
Marihuana
Universitarios
Validez
Confiabilidad
topic Ciencias sociales
Percepción de riesgo
Marihuana
Universitarios
Validez
Confiabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La marihuana es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo a nivel mundial, siendo que para el año 2016, se identificaron 183 millones de consumidores en el mundo (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2017a). Aspectos como las creencias, actitudes y percepción de riesgo, modulan el consumo de sustancias psicoactivas, de manera que se configuran ideas favorables hacia su uso, generalmente como distorsiones cognitivas para justificarlo (Cortés et al., 2011; Moral, Rodríguez y Sirvent, 2006), sin embargo no se cuenta con un instrumento percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio instrumental, donde se diseñó la escala desde la previa revisión teórica, se contó con 12 jueces expertos quienes cuentan con amplia trayectoria profesional y formación académica, cinco de ellos expertos en psicometría y siete en psicología clínica específicamente en temas de consumo de SPA para la validación de constructo y de contenido; y se aplicó la batería a 261 estudiantes universitarios pertenecientes a tres universidades privadas de la ciudad de Bogotá, cuyos resultados se emplearon para verificar la validez de constructo y consistencia interna. El análisis de resultados presentó importantes evidencias de validez de contenido y constructo, demostrando la congruencia entre la propuesta teórica y los hallazgos empíricos, una alta consistencia interna y apropiados datos de confiabilidad, lo que refiere que el instrumento es válido y confiable para ser utilizado en la medición de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios.
Fil: Daniela, Bohórquez-Borda. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: García-Rincón, Leonardo A.. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Aguilera Jiménez, María Paula. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Amórtegui Avilán, Juan Pablo. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Azuad Peralta, Abraham. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Blanco Herrera, Olga Gisette. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Bohórquez Ramírez, María Angélica. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Cubillos Ortega, Yillam Victoria. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Gómez Villaraga, Daniela. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Ospina Romero, Eveling Juliana. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Vargas Rojas, Andrés Alejandro. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
Fil: Villamil Sánchez, Alejandra. Facultad de Psicología. Universidad El Bosque.
description La marihuana es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo a nivel mundial, siendo que para el año 2016, se identificaron 183 millones de consumidores en el mundo (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2017a). Aspectos como las creencias, actitudes y percepción de riesgo, modulan el consumo de sustancias psicoactivas, de manera que se configuran ideas favorables hacia su uso, generalmente como distorsiones cognitivas para justificarlo (Cortés et al., 2011; Moral, Rodríguez y Sirvent, 2006), sin embargo no se cuenta con un instrumento percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio instrumental, donde se diseñó la escala desde la previa revisión teórica, se contó con 12 jueces expertos quienes cuentan con amplia trayectoria profesional y formación académica, cinco de ellos expertos en psicometría y siete en psicología clínica específicamente en temas de consumo de SPA para la validación de constructo y de contenido; y se aplicó la batería a 261 estudiantes universitarios pertenecientes a tres universidades privadas de la ciudad de Bogotá, cuyos resultados se emplearon para verificar la validez de constructo y consistencia interna. El análisis de resultados presentó importantes evidencias de validez de contenido y constructo, demostrando la congruencia entre la propuesta teórica y los hallazgos empíricos, una alta consistencia interna y apropiados datos de confiabilidad, lo que refiere que el instrumento es válido y confiable para ser utilizado en la medición de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12585/ev.12585.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12585/ev.12585.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143260426240000
score 12.712165