Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes
- Autores
- Knight, Lucía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Espínola, Solange
- Descripción
- Fil: Knight, Lucía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Es indiscutible que estamos inmersos en una sociedad en la cual el consumo de drogas está cada vez más presente entre personas de todas las edades. Específicamente con respecto al consumo de la marihuana, con el paso del tiempo ha aumentado y se ha naturalizado. No obstante, la bibliografía y las investigaciones de campo muestran que existen consecuencias a causa del consumo de la presente sustancia. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo conocer la percepción de riesgo del consumo de marihuana y determinar su asociación con el consumo de dicha sustancia en adolescentes en adolescentes de 13 a 18 años de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Dentro de los objetivos específicos, también se encuentran establecer diferencias entre percepción de riesgo y consumo de marihuana en cuanto a grupos de edad, sexo, residencia e indagar sobre las creencias a favor y en contra del consumo. Se contó con un total de 389 casos de distintas escuelas. En cuanto a los resultados se encontró que los principales factores de riesgo percibidos por consumo de marihuana fueron: los adolescentes consideran que la marihuana no es siempre beneficiosa, puede llevar a la adicción, perjudica la salud, altera la atención y la consciencia para manejar. Por otra parte, el 14,5% afirma haber probado alguna vez marihuana, asimismo, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los riesgos percibidos entre los no consumidores y los consumidores, siendo que los últimos tienen menos percepción de riesgo. En este sentido, se obtuvo que los consumidores perciben menos riesgo en cuanto a la posibilidad de: adicción, alteración de la atención, dificultad del aprendizaje, problemas de memoria y de salud. No se encontraron diferencias en la percepción de riesgo en cuanto a sexo y residencia, en el caso de los grupos de edad hubo diferencias pero las mismas no fueron estadísticamente significativas. Considerando estos últimos aspectos, también se obtuvo que los adolescentes entre 17 y 18 años, los hombres y los residentes en CABA consumieron más que los adolescentes entre 13 a 16 años, las mujeres y los residentes en GBA. Finalmente, en cuanto a las creencias positivas se destacó la idea de que el consumo relaja, divierte, te aleja de la realidad y ayuda a curar y tratar enfermedades. En cuanto a las creencias negativas se destacó la adicción, que perjudica la salud y que altera las funciones cognitivas. - Materia
-
PSICOLOGÍA
ADOLESCENTES
MARIHUANA
RIESGO
DROGAS
PERCEPCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e7a55056eadb4031f808a92ea7c93096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/500 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentesKnight, LucíaPSICOLOGÍAADOLESCENTESMARIHUANARIESGODROGASPERCEPCIONFil: Knight, Lucía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Es indiscutible que estamos inmersos en una sociedad en la cual el consumo de drogas está cada vez más presente entre personas de todas las edades. Específicamente con respecto al consumo de la marihuana, con el paso del tiempo ha aumentado y se ha naturalizado. No obstante, la bibliografía y las investigaciones de campo muestran que existen consecuencias a causa del consumo de la presente sustancia. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo conocer la percepción de riesgo del consumo de marihuana y determinar su asociación con el consumo de dicha sustancia en adolescentes en adolescentes de 13 a 18 años de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Dentro de los objetivos específicos, también se encuentran establecer diferencias entre percepción de riesgo y consumo de marihuana en cuanto a grupos de edad, sexo, residencia e indagar sobre las creencias a favor y en contra del consumo. Se contó con un total de 389 casos de distintas escuelas. En cuanto a los resultados se encontró que los principales factores de riesgo percibidos por consumo de marihuana fueron: los adolescentes consideran que la marihuana no es siempre beneficiosa, puede llevar a la adicción, perjudica la salud, altera la atención y la consciencia para manejar. Por otra parte, el 14,5% afirma haber probado alguna vez marihuana, asimismo, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los riesgos percibidos entre los no consumidores y los consumidores, siendo que los últimos tienen menos percepción de riesgo. En este sentido, se obtuvo que los consumidores perciben menos riesgo en cuanto a la posibilidad de: adicción, alteración de la atención, dificultad del aprendizaje, problemas de memoria y de salud. No se encontraron diferencias en la percepción de riesgo en cuanto a sexo y residencia, en el caso de los grupos de edad hubo diferencias pero las mismas no fueron estadísticamente significativas. Considerando estos últimos aspectos, también se obtuvo que los adolescentes entre 17 y 18 años, los hombres y los residentes en CABA consumieron más que los adolescentes entre 13 a 16 años, las mujeres y los residentes en GBA. Finalmente, en cuanto a las creencias positivas se destacó la idea de que el consumo relaja, divierte, te aleja de la realidad y ayuda a curar y tratar enfermedades. En cuanto a las creencias negativas se destacó la adicción, que perjudica la salud y que altera las funciones cognitivas.Rodríguez Espínola, Solange2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500Knight, L. (2018). Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/500instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.662Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
title |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
spellingShingle |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes Knight, Lucía PSICOLOGÍA ADOLESCENTES MARIHUANA RIESGO DROGAS PERCEPCION |
title_short |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
title_full |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
title_fullStr |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
title_sort |
Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Knight, Lucía |
author |
Knight, Lucía |
author_facet |
Knight, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, Solange |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA ADOLESCENTES MARIHUANA RIESGO DROGAS PERCEPCION |
topic |
PSICOLOGÍA ADOLESCENTES MARIHUANA RIESGO DROGAS PERCEPCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Knight, Lucía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: Es indiscutible que estamos inmersos en una sociedad en la cual el consumo de drogas está cada vez más presente entre personas de todas las edades. Específicamente con respecto al consumo de la marihuana, con el paso del tiempo ha aumentado y se ha naturalizado. No obstante, la bibliografía y las investigaciones de campo muestran que existen consecuencias a causa del consumo de la presente sustancia. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo conocer la percepción de riesgo del consumo de marihuana y determinar su asociación con el consumo de dicha sustancia en adolescentes en adolescentes de 13 a 18 años de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Dentro de los objetivos específicos, también se encuentran establecer diferencias entre percepción de riesgo y consumo de marihuana en cuanto a grupos de edad, sexo, residencia e indagar sobre las creencias a favor y en contra del consumo. Se contó con un total de 389 casos de distintas escuelas. En cuanto a los resultados se encontró que los principales factores de riesgo percibidos por consumo de marihuana fueron: los adolescentes consideran que la marihuana no es siempre beneficiosa, puede llevar a la adicción, perjudica la salud, altera la atención y la consciencia para manejar. Por otra parte, el 14,5% afirma haber probado alguna vez marihuana, asimismo, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los riesgos percibidos entre los no consumidores y los consumidores, siendo que los últimos tienen menos percepción de riesgo. En este sentido, se obtuvo que los consumidores perciben menos riesgo en cuanto a la posibilidad de: adicción, alteración de la atención, dificultad del aprendizaje, problemas de memoria y de salud. No se encontraron diferencias en la percepción de riesgo en cuanto a sexo y residencia, en el caso de los grupos de edad hubo diferencias pero las mismas no fueron estadísticamente significativas. Considerando estos últimos aspectos, también se obtuvo que los adolescentes entre 17 y 18 años, los hombres y los residentes en CABA consumieron más que los adolescentes entre 13 a 16 años, las mujeres y los residentes en GBA. Finalmente, en cuanto a las creencias positivas se destacó la idea de que el consumo relaja, divierte, te aleja de la realidad y ayuda a curar y tratar enfermedades. En cuanto a las creencias negativas se destacó la adicción, que perjudica la salud y que altera las funciones cognitivas. |
description |
Fil: Knight, Lucía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500 Knight, L. (2018). Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500 |
identifier_str_mv |
Knight, L. (2018). Consumo de marihuana : percepción de riesgo en adolescentes [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327856431104 |
score |
13.13397 |