Manejo de semilla de ajo frigoinducida

Autores
Burba, José Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Existen tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen son: * conservar ajos para consumo en cámaras frigoríficas (a 0 ºC con 65 % a 70 % de HR durante muchos meses), para prolongarle la vida útil, * conservar ajos para semilla (entre 14 ºC y 18 ºC y 70 % HR durante pocos meses), para lograr brotación uniforme y evitar deshidrataciones, * inducir térmicamente ajo para semilla (entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas), A este último proceso se lo denomina frigoinducción (“choque de frío”, “golpe de frío” o “vernalización”). A la semilla tratada se la denomina frigoinducida y a las plantas logradas se las llama frigoplantas. El ajo requiere para bulbificar o “encabezar” dos condiciones: tomar cierta cantidad de frío y crecer con días largos. Existen variedades que tienen escasos requerimientos de frío y longitud del día (como es el caso de los “rosados paraguayos”), y otras que tienen altos requerimientos como es el caso de los ajos “colorados”. Mientras más frío toma, los requerimientos de largo del día son menores. El aporte de frío artificial a la “semilla” que lo recibe “a cuenta” del frío invernal. La frigoinducción se utiliza con diversos objetivos: * Lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la región * Adaptar ajos de zonas frías a zonas tropicales * Escalonar la cosecha. Este tratamiento pre plantación con bajas temperaturas a la semilla de ajo es una práctica antigua, utilizada para aumentar la velocidad de emergencia y acortar el ciclo vegetativo de las plantas en búsqueda del objetivo comercial de lograr primicias, aunque esto siempre está asociado con la caída de rendimientos y la aparición de disturbios fisiológicos como el “rebrote”.
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Materia
Allium sativum
Almacenamiento en Frio
Cold Storage
Semillas
Tratamiento de Semillas
Vernalización
Seed
Seed Treatment
Vernalization
Garlic
Ajo
Frigoinducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12772

id INTADig_ff9d87380c7995ce05ecb2def39bad0c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12772
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manejo de semilla de ajo frigoinducidaBurba, José LuisAllium sativumAlmacenamiento en FrioCold StorageSemillasTratamiento de SemillasVernalizaciónSeedSeed TreatmentVernalizationGarlicAjoFrigoinducciónExisten tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen son: * conservar ajos para consumo en cámaras frigoríficas (a 0 ºC con 65 % a 70 % de HR durante muchos meses), para prolongarle la vida útil, * conservar ajos para semilla (entre 14 ºC y 18 ºC y 70 % HR durante pocos meses), para lograr brotación uniforme y evitar deshidrataciones, * inducir térmicamente ajo para semilla (entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas), A este último proceso se lo denomina frigoinducción (“choque de frío”, “golpe de frío” o “vernalización”). A la semilla tratada se la denomina frigoinducida y a las plantas logradas se las llama frigoplantas. El ajo requiere para bulbificar o “encabezar” dos condiciones: tomar cierta cantidad de frío y crecer con días largos. Existen variedades que tienen escasos requerimientos de frío y longitud del día (como es el caso de los “rosados paraguayos”), y otras que tienen altos requerimientos como es el caso de los ajos “colorados”. Mientras más frío toma, los requerimientos de largo del día son menores. El aporte de frío artificial a la “semilla” que lo recibe “a cuenta” del frío invernal. La frigoinducción se utiliza con diversos objetivos: * Lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la región * Adaptar ajos de zonas frías a zonas tropicales * Escalonar la cosecha. Este tratamiento pre plantación con bajas temperaturas a la semilla de ajo es una práctica antigua, utilizada para aumentar la velocidad de emergencia y acortar el ciclo vegetativo de las plantas en búsqueda del objetivo comercial de lograr primicias, aunque esto siempre está asociado con la caída de rendimientos y la aparición de disturbios fisiológicos como el “rebrote”.EEA La ConsultaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-09-02T12:41:16Z2022-09-02T12:41:16Z2007info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12772spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 88 (2007)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:30Zoai:localhost:20.500.12123/12772instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:31.226INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de semilla de ajo frigoinducida
title Manejo de semilla de ajo frigoinducida
spellingShingle Manejo de semilla de ajo frigoinducida
Burba, José Luis
Allium sativum
Almacenamiento en Frio
Cold Storage
Semillas
Tratamiento de Semillas
Vernalización
Seed
Seed Treatment
Vernalization
Garlic
Ajo
Frigoinducción
title_short Manejo de semilla de ajo frigoinducida
title_full Manejo de semilla de ajo frigoinducida
title_fullStr Manejo de semilla de ajo frigoinducida
title_full_unstemmed Manejo de semilla de ajo frigoinducida
title_sort Manejo de semilla de ajo frigoinducida
dc.creator.none.fl_str_mv Burba, José Luis
author Burba, José Luis
author_facet Burba, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Allium sativum
Almacenamiento en Frio
Cold Storage
Semillas
Tratamiento de Semillas
Vernalización
Seed
Seed Treatment
Vernalization
Garlic
Ajo
Frigoinducción
topic Allium sativum
Almacenamiento en Frio
Cold Storage
Semillas
Tratamiento de Semillas
Vernalización
Seed
Seed Treatment
Vernalization
Garlic
Ajo
Frigoinducción
dc.description.none.fl_txt_mv Existen tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen son: * conservar ajos para consumo en cámaras frigoríficas (a 0 ºC con 65 % a 70 % de HR durante muchos meses), para prolongarle la vida útil, * conservar ajos para semilla (entre 14 ºC y 18 ºC y 70 % HR durante pocos meses), para lograr brotación uniforme y evitar deshidrataciones, * inducir térmicamente ajo para semilla (entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas), A este último proceso se lo denomina frigoinducción (“choque de frío”, “golpe de frío” o “vernalización”). A la semilla tratada se la denomina frigoinducida y a las plantas logradas se las llama frigoplantas. El ajo requiere para bulbificar o “encabezar” dos condiciones: tomar cierta cantidad de frío y crecer con días largos. Existen variedades que tienen escasos requerimientos de frío y longitud del día (como es el caso de los “rosados paraguayos”), y otras que tienen altos requerimientos como es el caso de los ajos “colorados”. Mientras más frío toma, los requerimientos de largo del día son menores. El aporte de frío artificial a la “semilla” que lo recibe “a cuenta” del frío invernal. La frigoinducción se utiliza con diversos objetivos: * Lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la región * Adaptar ajos de zonas frías a zonas tropicales * Escalonar la cosecha. Este tratamiento pre plantación con bajas temperaturas a la semilla de ajo es una práctica antigua, utilizada para aumentar la velocidad de emergencia y acortar el ciclo vegetativo de las plantas en búsqueda del objetivo comercial de lograr primicias, aunque esto siempre está asociado con la caída de rendimientos y la aparición de disturbios fisiológicos como el “rebrote”.
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
description Existen tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen son: * conservar ajos para consumo en cámaras frigoríficas (a 0 ºC con 65 % a 70 % de HR durante muchos meses), para prolongarle la vida útil, * conservar ajos para semilla (entre 14 ºC y 18 ºC y 70 % HR durante pocos meses), para lograr brotación uniforme y evitar deshidrataciones, * inducir térmicamente ajo para semilla (entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas), A este último proceso se lo denomina frigoinducción (“choque de frío”, “golpe de frío” o “vernalización”). A la semilla tratada se la denomina frigoinducida y a las plantas logradas se las llama frigoplantas. El ajo requiere para bulbificar o “encabezar” dos condiciones: tomar cierta cantidad de frío y crecer con días largos. Existen variedades que tienen escasos requerimientos de frío y longitud del día (como es el caso de los “rosados paraguayos”), y otras que tienen altos requerimientos como es el caso de los ajos “colorados”. Mientras más frío toma, los requerimientos de largo del día son menores. El aporte de frío artificial a la “semilla” que lo recibe “a cuenta” del frío invernal. La frigoinducción se utiliza con diversos objetivos: * Lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la región * Adaptar ajos de zonas frías a zonas tropicales * Escalonar la cosecha. Este tratamiento pre plantación con bajas temperaturas a la semilla de ajo es una práctica antigua, utilizada para aumentar la velocidad de emergencia y acortar el ciclo vegetativo de las plantas en búsqueda del objetivo comercial de lograr primicias, aunque esto siempre está asociado con la caída de rendimientos y la aparición de disturbios fisiológicos como el “rebrote”.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2022-09-02T12:41:16Z
2022-09-02T12:41:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12772
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento Proyecto Ajo/INTA; 88 (2007)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399172743168
score 12.623145