Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular
- Autores
- Burba, Jose Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz; Lopez, Aldo Miguel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del agua dulce disponible en la superficie de la tierra, resulta también imprescindible impulsar una gestión más eficiente de un recurso que es frágil y escaso, con el apoyo de las tecnologías y el conocimiento actualmente existentes para ello.La forma actual y generalizada de gestionar la producción de ajo para exportación en Argentina y numerosos países de la región, requiere de transformaciones en los sistemas agrocomerciales y agroindustriales, en las economías rurales y en el manejo de los recursos naturales. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. Producir, usar y tirar no es una opción. El actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lanzavecchia. Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Economia Circular
Reciclaje
Aprovechamiento de Desechos
Circular Economy
Recycling
Waste Utilization
Garlic
Ajo
Logistica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10215
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ff836cc57f28414daec3fed1d5f8b05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10215 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía CircularBurba, Jose LuisLanzavechia, Silvina BeatrizLopez, Aldo MiguelAllium sativumEconomia CircularReciclajeAprovechamiento de DesechosCircular EconomyRecyclingWaste UtilizationGarlicAjoLogisticaEl sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del agua dulce disponible en la superficie de la tierra, resulta también imprescindible impulsar una gestión más eficiente de un recurso que es frágil y escaso, con el apoyo de las tecnologías y el conocimiento actualmente existentes para ello.La forma actual y generalizada de gestionar la producción de ajo para exportación en Argentina y numerosos países de la región, requiere de transformaciones en los sistemas agrocomerciales y agroindustriales, en las economías rurales y en el manejo de los recursos naturales. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. Producir, usar y tirar no es una opción. El actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circularEEA La ConsultaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Lanzavecchia. Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA2021-09-09T12:23:28Z2021-09-09T12:23:28Z2021-09-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10215spaDocumento Proyecto Ajo/INTA, (145)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:03Zoai:localhost:20.500.12123/10215instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:05.338INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
title |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
spellingShingle |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular Burba, Jose Luis Allium sativum Economia Circular Reciclaje Aprovechamiento de Desechos Circular Economy Recycling Waste Utilization Garlic Ajo Logistica |
title_short |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
title_full |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
title_fullStr |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
title_full_unstemmed |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
title_sort |
Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burba, Jose Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz Lopez, Aldo Miguel |
author |
Burba, Jose Luis |
author_facet |
Burba, Jose Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz Lopez, Aldo Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Lanzavechia, Silvina Beatriz Lopez, Aldo Miguel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Economia Circular Reciclaje Aprovechamiento de Desechos Circular Economy Recycling Waste Utilization Garlic Ajo Logistica |
topic |
Allium sativum Economia Circular Reciclaje Aprovechamiento de Desechos Circular Economy Recycling Waste Utilization Garlic Ajo Logistica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del agua dulce disponible en la superficie de la tierra, resulta también imprescindible impulsar una gestión más eficiente de un recurso que es frágil y escaso, con el apoyo de las tecnologías y el conocimiento actualmente existentes para ello.La forma actual y generalizada de gestionar la producción de ajo para exportación en Argentina y numerosos países de la región, requiere de transformaciones en los sistemas agrocomerciales y agroindustriales, en las economías rurales y en el manejo de los recursos naturales. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. Producir, usar y tirar no es una opción. El actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular EEA La Consulta Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Lanzavecchia. Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del agua dulce disponible en la superficie de la tierra, resulta también imprescindible impulsar una gestión más eficiente de un recurso que es frágil y escaso, con el apoyo de las tecnologías y el conocimiento actualmente existentes para ello.La forma actual y generalizada de gestionar la producción de ajo para exportación en Argentina y numerosos países de la región, requiere de transformaciones en los sistemas agrocomerciales y agroindustriales, en las economías rurales y en el manejo de los recursos naturales. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. Producir, usar y tirar no es una opción. El actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-09T12:23:28Z 2021-09-09T12:23:28Z 2021-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10215 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA, (145) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341390380433408 |
score |
12.623145 |