La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán

Autores
Rios de Gonzalez, Liliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paez Terán, Corina María
Descripción
Tesis maestría para obtener el grado de Master en Agronegocios presentada en Universidad de Belgrano, Escuela de Economía y Negocios Internacionales, julio 2012
Mucho se ha escrito alrededor de los biocombustibles, en cuestiones que van desde su rendimiento en comparación con los combustibles fósiles, pasando por la importancia ambiental que implica su uso, hasta el riesgo que podrían implicar en la seguridad alimentaria. Como expresión de ello, los gobiernos reforzaron sus políticas ambientales y energéticas traducidas en una serie de instrumentos que existen hoy a nivel internacional. La producción y uso de los biocombustibles tiene varios objetivos, se fundamenta principalmente en la necesidad de garantizar el abastecimiento energético de los países y disminuir su dependencia de los combustibles fósiles, y de manera adicional a los beneficios sociales, ambientales y económicos que se pueden obtener con la generación de empleos, el fortalecimiento del sector agrícola y de las economías regionales, el desarrollo industrial, y el mejoramiento de la calidad de aire que respiramos. A partir de 1998 el Gobierno argentino empezó a crear las condiciones legales necesarias para fomentar la producción. Posteriormente, en el 2001 se estableció el Programa Nacional de Biocombustibles hasta que en el año 2006 se decidió englobar todos los programas y planes en una sola Ley de Biocombustibles la Nº 26.093 con la finalidad de promover la producción de los mismos, mediante diferentes incentivos al sector productivo y brindando la claridad necesaria a los inversionistas potenciales. Para ello se creó la Secretaría de Energía de la Nación que entre sus objetivos tiene apoyar el desarrollo de ésta naciente industria. 5 En el caso de la producción de bioetanol, y particularmente el derivado de la caña de azúcar, su industria se encuentra concentrada en la región del Noroeste Argentino, con un importante potencial de desarrollo. Particularmente, la provincia de Tucumán es una de las principales productoras, ya que concentra la mayor oferta de la materia prima necesaria. Como consecuencia de lo anteriormente descripto, la presente tesis tiene por finalidad investigar y estimar la posible incidencia que provocaría en la economía de la Provincia de Tucumán, el desarrollo de ésta actividad productiva Para ello se detallarán aspectos vinculados a la evolución esperada como ser: los distintos orígenes alternativos que podría tener la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar según su proceso productivo; la dinámica mundial del mercado de éste biocombustibles; el marco legal para los biocombustibles en argentina; el comportamiento en el mercado de las naftas y, la estimación económica del impacto productivo que tendría en el Producto Bruto Geográfico Provincial. Asimismo, a modo de un análisis integrado del sector hacia adentro y hacia afuera, se realiza un análisis FODA de la producción de bioetanol, para finalmente abordar las conclusiones y recomendación de políticas sugeridas a partir de la investigación realizada
Fil: Rios de Gonzalez, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Materia
Biocarburante
Biofuels
Sugarcane
Economics
Economic Development
Caña de Azúcar
Economía
Desarrollo Económico
Biocombustibles
Bioetanol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1525

id INTADig_879fa50e2ad9b903d734fd06cea05d52
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1525
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de TucumánRios de Gonzalez, LilianaBiocarburanteBiofuelsSugarcaneEconomicsEconomic DevelopmentCaña de AzúcarEconomíaDesarrollo EconómicoBiocombustiblesBioetanolTesis maestría para obtener el grado de Master en Agronegocios presentada en Universidad de Belgrano, Escuela de Economía y Negocios Internacionales, julio 2012Mucho se ha escrito alrededor de los biocombustibles, en cuestiones que van desde su rendimiento en comparación con los combustibles fósiles, pasando por la importancia ambiental que implica su uso, hasta el riesgo que podrían implicar en la seguridad alimentaria. Como expresión de ello, los gobiernos reforzaron sus políticas ambientales y energéticas traducidas en una serie de instrumentos que existen hoy a nivel internacional. La producción y uso de los biocombustibles tiene varios objetivos, se fundamenta principalmente en la necesidad de garantizar el abastecimiento energético de los países y disminuir su dependencia de los combustibles fósiles, y de manera adicional a los beneficios sociales, ambientales y económicos que se pueden obtener con la generación de empleos, el fortalecimiento del sector agrícola y de las economías regionales, el desarrollo industrial, y el mejoramiento de la calidad de aire que respiramos. A partir de 1998 el Gobierno argentino empezó a crear las condiciones legales necesarias para fomentar la producción. Posteriormente, en el 2001 se estableció el Programa Nacional de Biocombustibles hasta que en el año 2006 se decidió englobar todos los programas y planes en una sola Ley de Biocombustibles la Nº 26.093 con la finalidad de promover la producción de los mismos, mediante diferentes incentivos al sector productivo y brindando la claridad necesaria a los inversionistas potenciales. Para ello se creó la Secretaría de Energía de la Nación que entre sus objetivos tiene apoyar el desarrollo de ésta naciente industria. 5 En el caso de la producción de bioetanol, y particularmente el derivado de la caña de azúcar, su industria se encuentra concentrada en la región del Noroeste Argentino, con un importante potencial de desarrollo. Particularmente, la provincia de Tucumán es una de las principales productoras, ya que concentra la mayor oferta de la materia prima necesaria. Como consecuencia de lo anteriormente descripto, la presente tesis tiene por finalidad investigar y estimar la posible incidencia que provocaría en la economía de la Provincia de Tucumán, el desarrollo de ésta actividad productiva Para ello se detallarán aspectos vinculados a la evolución esperada como ser: los distintos orígenes alternativos que podría tener la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar según su proceso productivo; la dinámica mundial del mercado de éste biocombustibles; el marco legal para los biocombustibles en argentina; el comportamiento en el mercado de las naftas y, la estimación económica del impacto productivo que tendría en el Producto Bruto Geográfico Provincial. Asimismo, a modo de un análisis integrado del sector hacia adentro y hacia afuera, se realiza un análisis FODA de la producción de bioetanol, para finalmente abordar las conclusiones y recomendación de políticas sugeridas a partir de la investigación realizadaFil: Rios de Gonzalez, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaEdiciones INTAPaez Terán, Corina María2017-10-18T18:38:37Z2017-10-18T18:38:37Z2012-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1525spaTucumán (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:06Zoai:localhost:20.500.12123/1525instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:07.075INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
title La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
spellingShingle La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
Rios de Gonzalez, Liliana
Biocarburante
Biofuels
Sugarcane
Economics
Economic Development
Caña de Azúcar
Economía
Desarrollo Económico
Biocombustibles
Bioetanol
title_short La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
title_full La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
title_fullStr La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
title_sort La producción de bioetanol como un aporte al desarrollo económico de la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Rios de Gonzalez, Liliana
author Rios de Gonzalez, Liliana
author_facet Rios de Gonzalez, Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paez Terán, Corina María
dc.subject.none.fl_str_mv Biocarburante
Biofuels
Sugarcane
Economics
Economic Development
Caña de Azúcar
Economía
Desarrollo Económico
Biocombustibles
Bioetanol
topic Biocarburante
Biofuels
Sugarcane
Economics
Economic Development
Caña de Azúcar
Economía
Desarrollo Económico
Biocombustibles
Bioetanol
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis maestría para obtener el grado de Master en Agronegocios presentada en Universidad de Belgrano, Escuela de Economía y Negocios Internacionales, julio 2012
Mucho se ha escrito alrededor de los biocombustibles, en cuestiones que van desde su rendimiento en comparación con los combustibles fósiles, pasando por la importancia ambiental que implica su uso, hasta el riesgo que podrían implicar en la seguridad alimentaria. Como expresión de ello, los gobiernos reforzaron sus políticas ambientales y energéticas traducidas en una serie de instrumentos que existen hoy a nivel internacional. La producción y uso de los biocombustibles tiene varios objetivos, se fundamenta principalmente en la necesidad de garantizar el abastecimiento energético de los países y disminuir su dependencia de los combustibles fósiles, y de manera adicional a los beneficios sociales, ambientales y económicos que se pueden obtener con la generación de empleos, el fortalecimiento del sector agrícola y de las economías regionales, el desarrollo industrial, y el mejoramiento de la calidad de aire que respiramos. A partir de 1998 el Gobierno argentino empezó a crear las condiciones legales necesarias para fomentar la producción. Posteriormente, en el 2001 se estableció el Programa Nacional de Biocombustibles hasta que en el año 2006 se decidió englobar todos los programas y planes en una sola Ley de Biocombustibles la Nº 26.093 con la finalidad de promover la producción de los mismos, mediante diferentes incentivos al sector productivo y brindando la claridad necesaria a los inversionistas potenciales. Para ello se creó la Secretaría de Energía de la Nación que entre sus objetivos tiene apoyar el desarrollo de ésta naciente industria. 5 En el caso de la producción de bioetanol, y particularmente el derivado de la caña de azúcar, su industria se encuentra concentrada en la región del Noroeste Argentino, con un importante potencial de desarrollo. Particularmente, la provincia de Tucumán es una de las principales productoras, ya que concentra la mayor oferta de la materia prima necesaria. Como consecuencia de lo anteriormente descripto, la presente tesis tiene por finalidad investigar y estimar la posible incidencia que provocaría en la economía de la Provincia de Tucumán, el desarrollo de ésta actividad productiva Para ello se detallarán aspectos vinculados a la evolución esperada como ser: los distintos orígenes alternativos que podría tener la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar según su proceso productivo; la dinámica mundial del mercado de éste biocombustibles; el marco legal para los biocombustibles en argentina; el comportamiento en el mercado de las naftas y, la estimación económica del impacto productivo que tendría en el Producto Bruto Geográfico Provincial. Asimismo, a modo de un análisis integrado del sector hacia adentro y hacia afuera, se realiza un análisis FODA de la producción de bioetanol, para finalmente abordar las conclusiones y recomendación de políticas sugeridas a partir de la investigación realizada
Fil: Rios de Gonzalez, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
description Tesis maestría para obtener el grado de Master en Agronegocios presentada en Universidad de Belgrano, Escuela de Economía y Negocios Internacionales, julio 2012
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
2017-10-18T18:38:37Z
2017-10-18T18:38:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1525
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341351459389440
score 12.623145