Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina

Autores
Heredia, Ana Micaela; Kirschbaum, Daniel Santiago; Funes, Claudia Fernanda; Pavón, E.; Ramallo, Ana Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Póster
La situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. Esto provocó una necesidad de ampliar la curva de cosecha mediante la introducción de nuevas variedades. La postcosecha de la fruta se define tradicionalmente por aspectos estéticos como textura (firmeza, jugosidad y turgencia) y apariencia (color, frescura y ausencia de pudrición o desórdenes fisiológicos). Si bien estos términos son parte importante del concepto de calidad, se deberían considerar además los valores nutricionales, organolépticos y los de inocuidad. En la Argentina, la recolección de fruta fresca de arándano para exportación se realiza exclusivamente en forma manual. Por ello para los productores arandanero es importante obtener altos rendimientos en sus cosechas, y además que la fruta mantenga excelentes condiciones de calidad y condición para resistir largas distancias hacia los distintos canales de comercialización.
Fil: Heredia, Ana Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Funes, Claudia Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Pavón, E. Tierra de Berries S.A.; Argentina
Fil: Ramallo, A.C. Vivero El Lapacho; Argentina
Fuente
4° Congreso Argentino de Fitopatología, Mendoza, entre el 19 y 21 de abril de 2017
Materia
Arándano
Variedades
Postharvest Technology
Blueberries
Varieties
Tucumán
Comportamiento Postcosecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1998

id INTADig_fdb701623e68d033fc2d3642703dd77c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1998
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, ArgentinaHeredia, Ana MicaelaKirschbaum, Daniel SantiagoFunes, Claudia FernandaPavón, E.Ramallo, Ana CarolinaArándanoVariedadesPostharvest TechnologyBlueberriesVarietiesTucumánComportamiento PostcosechaPósterLa situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. Esto provocó una necesidad de ampliar la curva de cosecha mediante la introducción de nuevas variedades. La postcosecha de la fruta se define tradicionalmente por aspectos estéticos como textura (firmeza, jugosidad y turgencia) y apariencia (color, frescura y ausencia de pudrición o desórdenes fisiológicos). Si bien estos términos son parte importante del concepto de calidad, se deberían considerar además los valores nutricionales, organolépticos y los de inocuidad. En la Argentina, la recolección de fruta fresca de arándano para exportación se realiza exclusivamente en forma manual. Por ello para los productores arandanero es importante obtener altos rendimientos en sus cosechas, y además que la fruta mantenga excelentes condiciones de calidad y condición para resistir largas distancias hacia los distintos canales de comercialización.Fil: Heredia, Ana Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Funes, Claudia Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Pavón, E. Tierra de Berries S.A.; ArgentinaFil: Ramallo, A.C. Vivero El Lapacho; Argentina2018-03-08T17:54:32Z2018-03-08T17:54:32Z2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19984° Congreso Argentino de Fitopatología, Mendoza, entre el 19 y 21 de abril de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNFRU/1105083/AR./Nuevas tecnologías para el mantenimiento de la calidad en la cosecha, acondicionamiento y logística de frutas frescas.info:eu-repograntAgreement/INTA/TUSGO/1231102/AR./Fortalecimiento de los procesos de innovación tecnológica e institucional para el desarrollo de los territorios del área sur de la provincia de Tucumán.Argentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:15Zoai:localhost:20.500.12123/1998instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:15.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
title Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
spellingShingle Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
Heredia, Ana Micaela
Arándano
Variedades
Postharvest Technology
Blueberries
Varieties
Tucumán
Comportamiento Postcosecha
title_short Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
title_full Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
title_fullStr Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
title_sort Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Ana Micaela
Kirschbaum, Daniel Santiago
Funes, Claudia Fernanda
Pavón, E.
Ramallo, Ana Carolina
author Heredia, Ana Micaela
author_facet Heredia, Ana Micaela
Kirschbaum, Daniel Santiago
Funes, Claudia Fernanda
Pavón, E.
Ramallo, Ana Carolina
author_role author
author2 Kirschbaum, Daniel Santiago
Funes, Claudia Fernanda
Pavón, E.
Ramallo, Ana Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arándano
Variedades
Postharvest Technology
Blueberries
Varieties
Tucumán
Comportamiento Postcosecha
topic Arándano
Variedades
Postharvest Technology
Blueberries
Varieties
Tucumán
Comportamiento Postcosecha
dc.description.none.fl_txt_mv Póster
La situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. Esto provocó una necesidad de ampliar la curva de cosecha mediante la introducción de nuevas variedades. La postcosecha de la fruta se define tradicionalmente por aspectos estéticos como textura (firmeza, jugosidad y turgencia) y apariencia (color, frescura y ausencia de pudrición o desórdenes fisiológicos). Si bien estos términos son parte importante del concepto de calidad, se deberían considerar además los valores nutricionales, organolépticos y los de inocuidad. En la Argentina, la recolección de fruta fresca de arándano para exportación se realiza exclusivamente en forma manual. Por ello para los productores arandanero es importante obtener altos rendimientos en sus cosechas, y además que la fruta mantenga excelentes condiciones de calidad y condición para resistir largas distancias hacia los distintos canales de comercialización.
Fil: Heredia, Ana Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Funes, Claudia Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Pavón, E. Tierra de Berries S.A.; Argentina
Fil: Ramallo, A.C. Vivero El Lapacho; Argentina
description Póster
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-03-08T17:54:32Z
2018-03-08T17:54:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1998
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNFRU/1105083/AR./Nuevas tecnologías para el mantenimiento de la calidad en la cosecha, acondicionamiento y logística de frutas frescas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/TUSGO/1231102/AR./Fortalecimiento de los procesos de innovación tecnológica e institucional para el desarrollo de los territorios del área sur de la provincia de Tucumán.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
dc.source.none.fl_str_mv 4° Congreso Argentino de Fitopatología, Mendoza, entre el 19 y 21 de abril de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619120252813312
score 12.559606