Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral

Autores
Arroquy, Jose Ignacio; Lopez Fernandez, C.J.; Lopez, Agustin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los residuos de cosecha del cultivo de algodón disponibles en el norte argentino son una fuente alternativa de fibra larga (FL) para el reemplazo de forraje voluminoso de mayor costo (ej., heno de alfalfa o ensilajes de gramíneas) en dietas de alta concentración energética. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la sustitución de una fuente de FL, heno de alfalfa, por subproducto de planta de algodón (SPA) sobre el aumento medio diario (AMD), el consumo diario de materia seca (CMS) y la conversión (CMS/AMD) en dietas de engorde a corral. Se utilizaron 104 animales (Cruza Braford; 220 ± 4 kg PV) asignados al azar a 12 corrales (8 o 9 animales/corral) durante 68 días. El experimento se dividió en dos etapas de evaluación: adaptación (días 0 a 19), y terminación (días 20 a 68). Los tratamientos (4) consistieron en el reemplazo de heno de alfalfa (12,9% PB, 65,5% FDN) por SPA (7,2% PB, 71,4% FDN): 100% Alfalfa (SPA0), 66% Alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% Alfalfa: 66% SPA (SPA67); y 100% SPA (SPA100). El peso promedio inicial (día 0; P = 0,92), al final de la adaptación (día 19; P = 0,26) y final (día 68; P = 0,37) no difirió significativamente entre tratamientos. El AMD (P > 0,43), CMS (P >= 0,23) y CMS/AMD (P = > 0,50) no fueron afectados por los tratamientos en ninguna de las etapas evaluadas. Los resultados obtenidos en este experimento demuestran que el reemplazo total o parcial de heno de alfalfa de mediana calidad por SPA en dietas altas en concentrados (>89%) no afecta negativamente la ganancia de peso ni la conversión de la ración.
Cotton fibre co-products available in northern Argentina are a source of effective fiber to replace high cost roughage (e.i., alfalfa hay or silage or grasses) in finishing diets. This experiment was conducted to evaluate the effect of replacing roughage sources (alfalfa hay) by cotton plant byproduct (SPA) on average daily gain (ADG), dry matter intake (DMI) and feed efficiency (DMI/ADG) in feedlot diets. One hundred and four (220 ± 4 kg PV) were assigned to 12 pens (8 or 9 head/per pens) for 68 days on feed. The experiment was divided in two feeding periods: adaptation (days 0 to 19) and finishing (days 20 to 68). Treatments consisted of replacing the roughage portion of the diet (alfalfa hay; 12.9% CP, 65.5% NDF) by SPA (7.2% CP, 71.4% NDF): 100% alfalfa (SPA0); 66% alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% alfalfa: 66% SPA (SPA67); and 100% SPA (SPA100). Initial (day 0; P = 0.92), adaptation (day 19; P = 0.26) and final (day 68; P = 0.37) average live weight did not significantly differ among treatments. Moreover, ADG (P > 0.43), DMI (P > 0.23) and DMI/ADG (P > 0.50) were not affected by treatments for both feeding periods. Results show that total or partial replacement of alfalfa roughage by SPA in high concentrate diets (>89%) do not adversely affect live weight gain and feed efficiency.
EEA Santiago del Estero
Fil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Lopez Fernandez, C.J. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: López, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fuente
RIA 44 (1) : 23-29 (Abril 2018)
Materia
Algodón
Subproductos
Alimentación de los Animales
Engorde
Feedlot
Cotton
Byproducts
Animal Feeding
Fattening
Feedlots
Engorde a Corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2645

id INTADig_fb8cd3e90612c5d7182a45e630994e52
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2645
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corralArroquy, Jose IgnacioLopez Fernandez, C.J.Lopez, AgustinAlgodónSubproductosAlimentación de los AnimalesEngordeFeedlotCottonByproductsAnimal FeedingFatteningFeedlotsEngorde a CorralLos residuos de cosecha del cultivo de algodón disponibles en el norte argentino son una fuente alternativa de fibra larga (FL) para el reemplazo de forraje voluminoso de mayor costo (ej., heno de alfalfa o ensilajes de gramíneas) en dietas de alta concentración energética. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la sustitución de una fuente de FL, heno de alfalfa, por subproducto de planta de algodón (SPA) sobre el aumento medio diario (AMD), el consumo diario de materia seca (CMS) y la conversión (CMS/AMD) en dietas de engorde a corral. Se utilizaron 104 animales (Cruza Braford; 220 ± 4 kg PV) asignados al azar a 12 corrales (8 o 9 animales/corral) durante 68 días. El experimento se dividió en dos etapas de evaluación: adaptación (días 0 a 19), y terminación (días 20 a 68). Los tratamientos (4) consistieron en el reemplazo de heno de alfalfa (12,9% PB, 65,5% FDN) por SPA (7,2% PB, 71,4% FDN): 100% Alfalfa (SPA0), 66% Alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% Alfalfa: 66% SPA (SPA67); y 100% SPA (SPA100). El peso promedio inicial (día 0; P = 0,92), al final de la adaptación (día 19; P = 0,26) y final (día 68; P = 0,37) no difirió significativamente entre tratamientos. El AMD (P > 0,43), CMS (P >= 0,23) y CMS/AMD (P = > 0,50) no fueron afectados por los tratamientos en ninguna de las etapas evaluadas. Los resultados obtenidos en este experimento demuestran que el reemplazo total o parcial de heno de alfalfa de mediana calidad por SPA en dietas altas en concentrados (>89%) no afecta negativamente la ganancia de peso ni la conversión de la ración.Cotton fibre co-products available in northern Argentina are a source of effective fiber to replace high cost roughage (e.i., alfalfa hay or silage or grasses) in finishing diets. This experiment was conducted to evaluate the effect of replacing roughage sources (alfalfa hay) by cotton plant byproduct (SPA) on average daily gain (ADG), dry matter intake (DMI) and feed efficiency (DMI/ADG) in feedlot diets. One hundred and four (220 ± 4 kg PV) were assigned to 12 pens (8 or 9 head/per pens) for 68 days on feed. The experiment was divided in two feeding periods: adaptation (days 0 to 19) and finishing (days 20 to 68). Treatments consisted of replacing the roughage portion of the diet (alfalfa hay; 12.9% CP, 65.5% NDF) by SPA (7.2% CP, 71.4% NDF): 100% alfalfa (SPA0); 66% alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% alfalfa: 66% SPA (SPA67); and 100% SPA (SPA100). Initial (day 0; P = 0.92), adaptation (day 19; P = 0.26) and final (day 68; P = 0.37) average live weight did not significantly differ among treatments. Moreover, ADG (P > 0.43), DMI (P > 0.23) and DMI/ADG (P > 0.50) were not affected by treatments for both feeding periods. Results show that total or partial replacement of alfalfa roughage by SPA in high concentrate diets (>89%) do not adversely affect live weight gain and feed efficiency.EEA Santiago del EsteroFil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Lopez Fernandez, C.J. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: López, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina2018-06-18T13:45:04Z2018-06-18T13:45:04Z2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/26450325-87181669-2314RIA 44 (1) : 23-29 (Abril 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:20Zoai:localhost:20.500.12123/2645instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:20.582INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
title Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
spellingShingle Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
Arroquy, Jose Ignacio
Algodón
Subproductos
Alimentación de los Animales
Engorde
Feedlot
Cotton
Byproducts
Animal Feeding
Fattening
Feedlots
Engorde a Corral
title_short Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
title_full Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
title_fullStr Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
title_full_unstemmed Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
title_sort Uso de subproductos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de engorde a corral
dc.creator.none.fl_str_mv Arroquy, Jose Ignacio
Lopez Fernandez, C.J.
Lopez, Agustin
author Arroquy, Jose Ignacio
author_facet Arroquy, Jose Ignacio
Lopez Fernandez, C.J.
Lopez, Agustin
author_role author
author2 Lopez Fernandez, C.J.
Lopez, Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Subproductos
Alimentación de los Animales
Engorde
Feedlot
Cotton
Byproducts
Animal Feeding
Fattening
Feedlots
Engorde a Corral
topic Algodón
Subproductos
Alimentación de los Animales
Engorde
Feedlot
Cotton
Byproducts
Animal Feeding
Fattening
Feedlots
Engorde a Corral
dc.description.none.fl_txt_mv Los residuos de cosecha del cultivo de algodón disponibles en el norte argentino son una fuente alternativa de fibra larga (FL) para el reemplazo de forraje voluminoso de mayor costo (ej., heno de alfalfa o ensilajes de gramíneas) en dietas de alta concentración energética. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la sustitución de una fuente de FL, heno de alfalfa, por subproducto de planta de algodón (SPA) sobre el aumento medio diario (AMD), el consumo diario de materia seca (CMS) y la conversión (CMS/AMD) en dietas de engorde a corral. Se utilizaron 104 animales (Cruza Braford; 220 ± 4 kg PV) asignados al azar a 12 corrales (8 o 9 animales/corral) durante 68 días. El experimento se dividió en dos etapas de evaluación: adaptación (días 0 a 19), y terminación (días 20 a 68). Los tratamientos (4) consistieron en el reemplazo de heno de alfalfa (12,9% PB, 65,5% FDN) por SPA (7,2% PB, 71,4% FDN): 100% Alfalfa (SPA0), 66% Alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% Alfalfa: 66% SPA (SPA67); y 100% SPA (SPA100). El peso promedio inicial (día 0; P = 0,92), al final de la adaptación (día 19; P = 0,26) y final (día 68; P = 0,37) no difirió significativamente entre tratamientos. El AMD (P > 0,43), CMS (P >= 0,23) y CMS/AMD (P = > 0,50) no fueron afectados por los tratamientos en ninguna de las etapas evaluadas. Los resultados obtenidos en este experimento demuestran que el reemplazo total o parcial de heno de alfalfa de mediana calidad por SPA en dietas altas en concentrados (>89%) no afecta negativamente la ganancia de peso ni la conversión de la ración.
Cotton fibre co-products available in northern Argentina are a source of effective fiber to replace high cost roughage (e.i., alfalfa hay or silage or grasses) in finishing diets. This experiment was conducted to evaluate the effect of replacing roughage sources (alfalfa hay) by cotton plant byproduct (SPA) on average daily gain (ADG), dry matter intake (DMI) and feed efficiency (DMI/ADG) in feedlot diets. One hundred and four (220 ± 4 kg PV) were assigned to 12 pens (8 or 9 head/per pens) for 68 days on feed. The experiment was divided in two feeding periods: adaptation (days 0 to 19) and finishing (days 20 to 68). Treatments consisted of replacing the roughage portion of the diet (alfalfa hay; 12.9% CP, 65.5% NDF) by SPA (7.2% CP, 71.4% NDF): 100% alfalfa (SPA0); 66% alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% alfalfa: 66% SPA (SPA67); and 100% SPA (SPA100). Initial (day 0; P = 0.92), adaptation (day 19; P = 0.26) and final (day 68; P = 0.37) average live weight did not significantly differ among treatments. Moreover, ADG (P > 0.43), DMI (P > 0.23) and DMI/ADG (P > 0.50) were not affected by treatments for both feeding periods. Results show that total or partial replacement of alfalfa roughage by SPA in high concentrate diets (>89%) do not adversely affect live weight gain and feed efficiency.
EEA Santiago del Estero
Fil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Lopez Fernandez, C.J. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: López, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
description Los residuos de cosecha del cultivo de algodón disponibles en el norte argentino son una fuente alternativa de fibra larga (FL) para el reemplazo de forraje voluminoso de mayor costo (ej., heno de alfalfa o ensilajes de gramíneas) en dietas de alta concentración energética. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la sustitución de una fuente de FL, heno de alfalfa, por subproducto de planta de algodón (SPA) sobre el aumento medio diario (AMD), el consumo diario de materia seca (CMS) y la conversión (CMS/AMD) en dietas de engorde a corral. Se utilizaron 104 animales (Cruza Braford; 220 ± 4 kg PV) asignados al azar a 12 corrales (8 o 9 animales/corral) durante 68 días. El experimento se dividió en dos etapas de evaluación: adaptación (días 0 a 19), y terminación (días 20 a 68). Los tratamientos (4) consistieron en el reemplazo de heno de alfalfa (12,9% PB, 65,5% FDN) por SPA (7,2% PB, 71,4% FDN): 100% Alfalfa (SPA0), 66% Alfalfa: 33% SPA (SPA33); 33% Alfalfa: 66% SPA (SPA67); y 100% SPA (SPA100). El peso promedio inicial (día 0; P = 0,92), al final de la adaptación (día 19; P = 0,26) y final (día 68; P = 0,37) no difirió significativamente entre tratamientos. El AMD (P > 0,43), CMS (P >= 0,23) y CMS/AMD (P = > 0,50) no fueron afectados por los tratamientos en ninguna de las etapas evaluadas. Los resultados obtenidos en este experimento demuestran que el reemplazo total o parcial de heno de alfalfa de mediana calidad por SPA en dietas altas en concentrados (>89%) no afecta negativamente la ganancia de peso ni la conversión de la ración.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18T13:45:04Z
2018-06-18T13:45:04Z
2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2645
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2645
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RIA 44 (1) : 23-29 (Abril 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341355669422080
score 12.623145