Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina

Autores
Davel, Miguel; Fernández, M.V.; Gabriel, J.C.; Núñez, H.R.; Peri, Pablo Luis; Alonso, M.V.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región Patagónica, la ganadería es la principal actividad económica desde hace más de un siglo. Hoy existen, en el área de estudio, alrededor de 1.000 ha sistematizadas para riego con potencial para el cultivo de frutas finas, hortalizas y pasturas. La zona presenta fuertes vientos que tienen efectos nocivos sobre los cultivos, el ganado y el suelo, disminuyendo el nivel de productividad. La instalación de cortinas protectoras permitiría mejorar la producción agropecuaria en cantidad y calidad. En este contexto se desarrolló el presente proyecto, que tuvo como objetivo general realizar un plan de desarrollo forestal en Gobernador Gregores (zona centro de la provincia de Santa Cruz), a partir de la instalación de cortinas de salicáceas asociadas a las actuales actividades productivas. El proyecto se dividió en seis etapas que consistieron en: la realización de un diagnóstico socio–productivo, la zonificación del área potencial en clases de aptitud para forestar, el análisis del crecimiento de las cortinas en cada una de las clases, la instalación de plantaciones demostrativas, la estimación del incremento de la rentabilidad predial debido a la incorporación de cortinas y una propuesta de desarrollo forestal para el área. El diagnóstico socio – productivo determinó que las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollan en forma complementaria a las urbanas y extractivas. El tamaño promedio de las chacras es de 60,4 ha y las principales actividades productivas son la cría extensiva de ganado ovino, la producción de pasturas y en menor medida de fruta fina y hortalizas. Estos productos se comercializan en la zona, con excepción de algunas manufacturas de tipo agropecuario, como por ejemplo la producción de ajo y lana, que trascienden la provincia. La actividad forestal es reducida y se limita a la producción de plantas que se comercializan principalmente en otras zonas de la provincia. Además se determinaron los factores que favorecen y obstaculizan el desarrollo de la zona.
EEA Santa Cruz
Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Fernández, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Gabriel, J.C. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; Argentina
Fil: Núñez, H.R. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Alonso, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fuente
I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. SOCHIPA. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010
Materia
Populus
Plantación
Viento
Cultivo
Ganadería
Desarrollo forestal
Rompeviento
Santa Cruz (Argentina)
Plantations
Winds
Crops
Animal husbandry
Forestry development
Windbreaks
Gobernador Gregores
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22914

id INTADig_fb1d275d7becb77b944c1237d1990221
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22914
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, ArgentinaDavel, MiguelFernández, M.V.Gabriel, J.C.Núñez, H.R.Peri, Pablo LuisAlonso, M.V.PopulusPlantaciónVientoCultivoGanaderíaDesarrollo forestalRompevientoSanta Cruz (Argentina)PlantationsWindsCropsAnimal husbandryForestry developmentWindbreaksGobernador GregoresRegión PatagónicaEn la región Patagónica, la ganadería es la principal actividad económica desde hace más de un siglo. Hoy existen, en el área de estudio, alrededor de 1.000 ha sistematizadas para riego con potencial para el cultivo de frutas finas, hortalizas y pasturas. La zona presenta fuertes vientos que tienen efectos nocivos sobre los cultivos, el ganado y el suelo, disminuyendo el nivel de productividad. La instalación de cortinas protectoras permitiría mejorar la producción agropecuaria en cantidad y calidad. En este contexto se desarrolló el presente proyecto, que tuvo como objetivo general realizar un plan de desarrollo forestal en Gobernador Gregores (zona centro de la provincia de Santa Cruz), a partir de la instalación de cortinas de salicáceas asociadas a las actuales actividades productivas. El proyecto se dividió en seis etapas que consistieron en: la realización de un diagnóstico socio–productivo, la zonificación del área potencial en clases de aptitud para forestar, el análisis del crecimiento de las cortinas en cada una de las clases, la instalación de plantaciones demostrativas, la estimación del incremento de la rentabilidad predial debido a la incorporación de cortinas y una propuesta de desarrollo forestal para el área. El diagnóstico socio – productivo determinó que las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollan en forma complementaria a las urbanas y extractivas. El tamaño promedio de las chacras es de 60,4 ha y las principales actividades productivas son la cría extensiva de ganado ovino, la producción de pasturas y en menor medida de fruta fina y hortalizas. Estos productos se comercializan en la zona, con excepción de algunas manufacturas de tipo agropecuario, como por ejemplo la producción de ajo y lana, que trascienden la provincia. La actividad forestal es reducida y se limita a la producción de plantas que se comercializan principalmente en otras zonas de la provincia. Además se determinaron los factores que favorecen y obstaculizan el desarrollo de la zona.EEA Santa CruzFil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Fernández, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Gabriel, J.C. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; ArgentinaFil: Núñez, H.R. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Alonso, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaSociedad Chilena de Producción Animal (SOCHPA)2025-07-04T16:34:51Z2025-07-04T16:34:51Z2010-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22914https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/18567Davel M.M.; Fernandez M.V.; Gabriel J.C.; Nuñez H.R.; Peri P.L.; Alonso M.V. (2010) Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina. Actas I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico, 15 pp. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010.I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. SOCHIPA. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:23Zoai:localhost:20.500.12123/22914instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:23.836INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
title Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
spellingShingle Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
Davel, Miguel
Populus
Plantación
Viento
Cultivo
Ganadería
Desarrollo forestal
Rompeviento
Santa Cruz (Argentina)
Plantations
Winds
Crops
Animal husbandry
Forestry development
Windbreaks
Gobernador Gregores
Región Patagónica
title_short Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
title_full Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
title_fullStr Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
title_full_unstemmed Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
title_sort Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Davel, Miguel
Fernández, M.V.
Gabriel, J.C.
Núñez, H.R.
Peri, Pablo Luis
Alonso, M.V.
author Davel, Miguel
author_facet Davel, Miguel
Fernández, M.V.
Gabriel, J.C.
Núñez, H.R.
Peri, Pablo Luis
Alonso, M.V.
author_role author
author2 Fernández, M.V.
Gabriel, J.C.
Núñez, H.R.
Peri, Pablo Luis
Alonso, M.V.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Plantación
Viento
Cultivo
Ganadería
Desarrollo forestal
Rompeviento
Santa Cruz (Argentina)
Plantations
Winds
Crops
Animal husbandry
Forestry development
Windbreaks
Gobernador Gregores
Región Patagónica
topic Populus
Plantación
Viento
Cultivo
Ganadería
Desarrollo forestal
Rompeviento
Santa Cruz (Argentina)
Plantations
Winds
Crops
Animal husbandry
Forestry development
Windbreaks
Gobernador Gregores
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv En la región Patagónica, la ganadería es la principal actividad económica desde hace más de un siglo. Hoy existen, en el área de estudio, alrededor de 1.000 ha sistematizadas para riego con potencial para el cultivo de frutas finas, hortalizas y pasturas. La zona presenta fuertes vientos que tienen efectos nocivos sobre los cultivos, el ganado y el suelo, disminuyendo el nivel de productividad. La instalación de cortinas protectoras permitiría mejorar la producción agropecuaria en cantidad y calidad. En este contexto se desarrolló el presente proyecto, que tuvo como objetivo general realizar un plan de desarrollo forestal en Gobernador Gregores (zona centro de la provincia de Santa Cruz), a partir de la instalación de cortinas de salicáceas asociadas a las actuales actividades productivas. El proyecto se dividió en seis etapas que consistieron en: la realización de un diagnóstico socio–productivo, la zonificación del área potencial en clases de aptitud para forestar, el análisis del crecimiento de las cortinas en cada una de las clases, la instalación de plantaciones demostrativas, la estimación del incremento de la rentabilidad predial debido a la incorporación de cortinas y una propuesta de desarrollo forestal para el área. El diagnóstico socio – productivo determinó que las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollan en forma complementaria a las urbanas y extractivas. El tamaño promedio de las chacras es de 60,4 ha y las principales actividades productivas son la cría extensiva de ganado ovino, la producción de pasturas y en menor medida de fruta fina y hortalizas. Estos productos se comercializan en la zona, con excepción de algunas manufacturas de tipo agropecuario, como por ejemplo la producción de ajo y lana, que trascienden la provincia. La actividad forestal es reducida y se limita a la producción de plantas que se comercializan principalmente en otras zonas de la provincia. Además se determinaron los factores que favorecen y obstaculizan el desarrollo de la zona.
EEA Santa Cruz
Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Fernández, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Gabriel, J.C. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; Argentina
Fil: Núñez, H.R. Consejo Agrario Provincial Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Alonso, M.V. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
description En la región Patagónica, la ganadería es la principal actividad económica desde hace más de un siglo. Hoy existen, en el área de estudio, alrededor de 1.000 ha sistematizadas para riego con potencial para el cultivo de frutas finas, hortalizas y pasturas. La zona presenta fuertes vientos que tienen efectos nocivos sobre los cultivos, el ganado y el suelo, disminuyendo el nivel de productividad. La instalación de cortinas protectoras permitiría mejorar la producción agropecuaria en cantidad y calidad. En este contexto se desarrolló el presente proyecto, que tuvo como objetivo general realizar un plan de desarrollo forestal en Gobernador Gregores (zona centro de la provincia de Santa Cruz), a partir de la instalación de cortinas de salicáceas asociadas a las actuales actividades productivas. El proyecto se dividió en seis etapas que consistieron en: la realización de un diagnóstico socio–productivo, la zonificación del área potencial en clases de aptitud para forestar, el análisis del crecimiento de las cortinas en cada una de las clases, la instalación de plantaciones demostrativas, la estimación del incremento de la rentabilidad predial debido a la incorporación de cortinas y una propuesta de desarrollo forestal para el área. El diagnóstico socio – productivo determinó que las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollan en forma complementaria a las urbanas y extractivas. El tamaño promedio de las chacras es de 60,4 ha y las principales actividades productivas son la cría extensiva de ganado ovino, la producción de pasturas y en menor medida de fruta fina y hortalizas. Estos productos se comercializan en la zona, con excepción de algunas manufacturas de tipo agropecuario, como por ejemplo la producción de ajo y lana, que trascienden la provincia. La actividad forestal es reducida y se limita a la producción de plantas que se comercializan principalmente en otras zonas de la provincia. Además se determinaron los factores que favorecen y obstaculizan el desarrollo de la zona.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-27
2025-07-04T16:34:51Z
2025-07-04T16:34:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22914
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/18567
Davel M.M.; Fernandez M.V.; Gabriel J.C.; Nuñez H.R.; Peri P.L.; Alonso M.V. (2010) Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina. Actas I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico, 15 pp. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22914
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/18567
identifier_str_mv Davel M.M.; Fernandez M.V.; Gabriel J.C.; Nuñez H.R.; Peri P.L.; Alonso M.V. (2010) Bases para el desarrollo de un proyecto forestal con plantaciones de álamos en el valle irrigado de Gobernador Gregores, Argentina. Actas I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico, 15 pp. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHPA)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHPA)
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. SOCHIPA. Coyhaique, Chile, 27 al 29 de Octubre de 2010
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619206055690240
score 12.559606