Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural

Autores
Tassara, Miguel Angel; Thomas, Esteban Ricardo; Rodriguez, Andrea Betiana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la radiación, la temperatura, la humedad ambiental, y permiten mejorar el crecimiento y el desarrollo del cultivo protegido. En los valles de la Norpatagonia, éstas se ubican de manera perpendicular a la dirección de los vientos. En general, la disposición del sistema de riego en la región determina que los cuadros se rieguen en las direcciones oeste-este o norte-sur, por lo que las barreras están ubicadas en ese sentido. No obstante, la orientación óptima es la del noroeste-sureste, de manera perpendicular al viento dominante. Las barreras perimetrales de la chacra deben tener mayor porosidad que las interiores y el máximo de altura posible. Esto permite mayor distancia en sus efectos sobre la reducción de la velocidad del viento.
EEA Alto Valle
Fil: Tassara, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 14 (57) : 32-37 (2008)
Materia
Árboles rompevientos
Rompeviento
Protección contra el viento
Viento
Populus
Windbreak trees
Windbreaks
Wind protection
Winds
Álamo
Cortinas rompevientos
Windproof curtains
Valles Norpatagónicos
Norpatagonics Valleys
Poplar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21106

id INTADig_0c89c4c9ec43c11280199ae5e60da34e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21106
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina naturalTassara, Miguel AngelThomas, Esteban RicardoRodriguez, Andrea BetianaÁrboles rompevientosRompevientoProtección contra el vientoVientoPopulusWindbreak treesWindbreaksWind protectionWindsÁlamoCortinas rompevientosWindproof curtainsValles NorpatagónicosNorpatagonics ValleysPoplarLas barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la radiación, la temperatura, la humedad ambiental, y permiten mejorar el crecimiento y el desarrollo del cultivo protegido. En los valles de la Norpatagonia, éstas se ubican de manera perpendicular a la dirección de los vientos. En general, la disposición del sistema de riego en la región determina que los cuadros se rieguen en las direcciones oeste-este o norte-sur, por lo que las barreras están ubicadas en ese sentido. No obstante, la orientación óptima es la del noroeste-sureste, de manera perpendicular al viento dominante. Las barreras perimetrales de la chacra deben tener mayor porosidad que las interiores y el máximo de altura posible. Esto permite mayor distancia en sus efectos sobre la reducción de la velocidad del viento.EEA Alto ValleFil: Tassara, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2025-01-31T12:58:37Z2025-01-31T12:58:37Z2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/211061669-7057Fruticultura & Diversificación 14 (57) : 32-37 (2008)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/21106instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:07.434INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
title Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
spellingShingle Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
Tassara, Miguel Angel
Árboles rompevientos
Rompeviento
Protección contra el viento
Viento
Populus
Windbreak trees
Windbreaks
Wind protection
Winds
Álamo
Cortinas rompevientos
Windproof curtains
Valles Norpatagónicos
Norpatagonics Valleys
Poplar
title_short Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
title_full Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
title_fullStr Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
title_full_unstemmed Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
title_sort Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
dc.creator.none.fl_str_mv Tassara, Miguel Angel
Thomas, Esteban Ricardo
Rodriguez, Andrea Betiana
author Tassara, Miguel Angel
author_facet Tassara, Miguel Angel
Thomas, Esteban Ricardo
Rodriguez, Andrea Betiana
author_role author
author2 Thomas, Esteban Ricardo
Rodriguez, Andrea Betiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Árboles rompevientos
Rompeviento
Protección contra el viento
Viento
Populus
Windbreak trees
Windbreaks
Wind protection
Winds
Álamo
Cortinas rompevientos
Windproof curtains
Valles Norpatagónicos
Norpatagonics Valleys
Poplar
topic Árboles rompevientos
Rompeviento
Protección contra el viento
Viento
Populus
Windbreak trees
Windbreaks
Wind protection
Winds
Álamo
Cortinas rompevientos
Windproof curtains
Valles Norpatagónicos
Norpatagonics Valleys
Poplar
dc.description.none.fl_txt_mv Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la radiación, la temperatura, la humedad ambiental, y permiten mejorar el crecimiento y el desarrollo del cultivo protegido. En los valles de la Norpatagonia, éstas se ubican de manera perpendicular a la dirección de los vientos. En general, la disposición del sistema de riego en la región determina que los cuadros se rieguen en las direcciones oeste-este o norte-sur, por lo que las barreras están ubicadas en ese sentido. No obstante, la orientación óptima es la del noroeste-sureste, de manera perpendicular al viento dominante. Las barreras perimetrales de la chacra deben tener mayor porosidad que las interiores y el máximo de altura posible. Esto permite mayor distancia en sus efectos sobre la reducción de la velocidad del viento.
EEA Alto Valle
Fil: Tassara, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la radiación, la temperatura, la humedad ambiental, y permiten mejorar el crecimiento y el desarrollo del cultivo protegido. En los valles de la Norpatagonia, éstas se ubican de manera perpendicular a la dirección de los vientos. En general, la disposición del sistema de riego en la región determina que los cuadros se rieguen en las direcciones oeste-este o norte-sur, por lo que las barreras están ubicadas en ese sentido. No obstante, la orientación óptima es la del noroeste-sureste, de manera perpendicular al viento dominante. Las barreras perimetrales de la chacra deben tener mayor porosidad que las interiores y el máximo de altura posible. Esto permite mayor distancia en sus efectos sobre la reducción de la velocidad del viento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
2025-01-31T12:58:37Z
2025-01-31T12:58:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21106
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21106
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 14 (57) : 32-37 (2008)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619199809323008
score 12.559606