Barreras rompevientos con álamos y sauces
- Autores
- Thomas, Esteban Ricardo; Rodriguez, Andrea Betiana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores a 20 km/h y ráfagas que alcanzan los 80 Km/h, generando deshidratación y daños mecánicos en los cultivos. El uso de barreras forestales permite disminuir su velocidad, atenuando los efectos perjudiciales sobre el desarrollo de los cultivos agrícolas y la calidad de su producción. En nuestra región se plantan cortinas rompevientos con álamos (Populus spp.) y en menor proporción con sauces (Salix spp.), ya que ambas especies están bien adaptadas a las condiciones agroclimáticas. Predomina el uso de los álamos criollo (P. nigra ‘Itálica’) y chileno (P. nigra ‘Chile’), aunque también se utilizan otros álamos: Blanc de Garonne (P. nigra ‘Jean Pourtet’), híbridos euroamericanos (P. xcanadensis) I-214, I-488, Conti 12 y Guardi; plateados (P. alba var. pyramidalis “Bolleana” y P. xcanescens) y chino (P. simonii). Entre los sauces, se usan los híbridos 131-25 y 131-27 (S. babylonica x S. alba ‘Ragonese 131-25 INTA’ y ‘Ragonese 131-27 INTA’).
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Rompeviento
Protección Contra el Viento
Arboles Rompevientos
Populus
Salix
Windbreaks
Wind Protection
Windbreak Trees
Cortina Rompeviento
Windbreaker Curtain
Álamo
Poplar
Sauce
Willows
Rio Negro (Argentina)
Neuquén - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2770
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7a795dd1cdb5ff8c7841b217a3757d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2770 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Barreras rompevientos con álamos y saucesThomas, Esteban RicardoRodriguez, Andrea BetianaRompevientoProtección Contra el VientoArboles RompevientosPopulusSalixWindbreaksWind ProtectionWindbreak TreesCortina RompevientoWindbreaker CurtainÁlamoPoplarSauceWillowsRio Negro (Argentina)NeuquénEn los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores a 20 km/h y ráfagas que alcanzan los 80 Km/h, generando deshidratación y daños mecánicos en los cultivos. El uso de barreras forestales permite disminuir su velocidad, atenuando los efectos perjudiciales sobre el desarrollo de los cultivos agrícolas y la calidad de su producción. En nuestra región se plantan cortinas rompevientos con álamos (Populus spp.) y en menor proporción con sauces (Salix spp.), ya que ambas especies están bien adaptadas a las condiciones agroclimáticas. Predomina el uso de los álamos criollo (P. nigra ‘Itálica’) y chileno (P. nigra ‘Chile’), aunque también se utilizan otros álamos: Blanc de Garonne (P. nigra ‘Jean Pourtet’), híbridos euroamericanos (P. xcanadensis) I-214, I-488, Conti 12 y Guardi; plateados (P. alba var. pyramidalis “Bolleana” y P. xcanescens) y chino (P. simonii). Entre los sauces, se usan los híbridos 131-25 y 131-27 (S. babylonica x S. alba ‘Ragonese 131-25 INTA’ y ‘Ragonese 131-27 INTA’).EEA Alto ValleFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaINTA2018-07-11T18:23:02Z2018-07-11T18:23:02Z2014info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2770978-987-521-537-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/2770instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:22.21INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
title |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
spellingShingle |
Barreras rompevientos con álamos y sauces Thomas, Esteban Ricardo Rompeviento Protección Contra el Viento Arboles Rompevientos Populus Salix Windbreaks Wind Protection Windbreak Trees Cortina Rompeviento Windbreaker Curtain Álamo Poplar Sauce Willows Rio Negro (Argentina) Neuquén |
title_short |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
title_full |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
title_fullStr |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
title_full_unstemmed |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
title_sort |
Barreras rompevientos con álamos y sauces |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Esteban Ricardo Rodriguez, Andrea Betiana |
author |
Thomas, Esteban Ricardo |
author_facet |
Thomas, Esteban Ricardo Rodriguez, Andrea Betiana |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Andrea Betiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rompeviento Protección Contra el Viento Arboles Rompevientos Populus Salix Windbreaks Wind Protection Windbreak Trees Cortina Rompeviento Windbreaker Curtain Álamo Poplar Sauce Willows Rio Negro (Argentina) Neuquén |
topic |
Rompeviento Protección Contra el Viento Arboles Rompevientos Populus Salix Windbreaks Wind Protection Windbreak Trees Cortina Rompeviento Windbreaker Curtain Álamo Poplar Sauce Willows Rio Negro (Argentina) Neuquén |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores a 20 km/h y ráfagas que alcanzan los 80 Km/h, generando deshidratación y daños mecánicos en los cultivos. El uso de barreras forestales permite disminuir su velocidad, atenuando los efectos perjudiciales sobre el desarrollo de los cultivos agrícolas y la calidad de su producción. En nuestra región se plantan cortinas rompevientos con álamos (Populus spp.) y en menor proporción con sauces (Salix spp.), ya que ambas especies están bien adaptadas a las condiciones agroclimáticas. Predomina el uso de los álamos criollo (P. nigra ‘Itálica’) y chileno (P. nigra ‘Chile’), aunque también se utilizan otros álamos: Blanc de Garonne (P. nigra ‘Jean Pourtet’), híbridos euroamericanos (P. xcanadensis) I-214, I-488, Conti 12 y Guardi; plateados (P. alba var. pyramidalis “Bolleana” y P. xcanescens) y chino (P. simonii). Entre los sauces, se usan los híbridos 131-25 y 131-27 (S. babylonica x S. alba ‘Ragonese 131-25 INTA’ y ‘Ragonese 131-27 INTA’). EEA Alto Valle Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores a 20 km/h y ráfagas que alcanzan los 80 Km/h, generando deshidratación y daños mecánicos en los cultivos. El uso de barreras forestales permite disminuir su velocidad, atenuando los efectos perjudiciales sobre el desarrollo de los cultivos agrícolas y la calidad de su producción. En nuestra región se plantan cortinas rompevientos con álamos (Populus spp.) y en menor proporción con sauces (Salix spp.), ya que ambas especies están bien adaptadas a las condiciones agroclimáticas. Predomina el uso de los álamos criollo (P. nigra ‘Itálica’) y chileno (P. nigra ‘Chile’), aunque también se utilizan otros álamos: Blanc de Garonne (P. nigra ‘Jean Pourtet’), híbridos euroamericanos (P. xcanadensis) I-214, I-488, Conti 12 y Guardi; plateados (P. alba var. pyramidalis “Bolleana” y P. xcanescens) y chino (P. simonii). Entre los sauces, se usan los híbridos 131-25 y 131-27 (S. babylonica x S. alba ‘Ragonese 131-25 INTA’ y ‘Ragonese 131-27 INTA’). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2018-07-11T18:23:02Z 2018-07-11T18:23:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2770 978-987-521-537-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2770 |
identifier_str_mv |
978-987-521-537-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341356390842368 |
score |
12.623145 |