Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte

Autores
Pazos, Juliana; Zema, Paula; Gabilondo, Julieta; Ferrari, Martin Alejandro; Malec, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la producción del cultivo de batata se pierde un 20% de lo producido. La principal causa de esta pérdida es no poseer el tamaño mínimo para ser comercializadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el contenido de compuestos bioactivos y sus propiedades antioxidantes en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam) de tamaño comercial y de descarte. Se compararon los valores obtenidos en las batatas de ambos tamaños con el fin de evaluar un posible aprovechamiento de las últimas. Para ello, se estudiaron tres cultivares de batata (Beauregard, Arapey y Boni INTA) provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires, que luego de cosechadas, se dividieron de acuerdo al tamaño en dos grupos: comerciales (250 - 1000 g) y de descarte (< 250 g). De cada cultivar y subgrupo se tomaron muestras de 10 raíces, se pelaron y sobre la pulpa se analizó el contenido de polifenoles totales, carotenoides totales y la actividad antioxidante. El contenido de polifenoles se determinó con el reactivo de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la reducción del radical del hidrato de 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS) a 517 y 734 nm respectivamente. El contenido de carotenoides se cuantificó mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Las batatas de descarte presentaron contenidos de polifenoles de 3,27, 3,21 y 3,18 mg ácido clorogénico /g masa seca (ms) para Beauregard, Boni INTA y Arapey respectivamente. Estos valores resultaron significativamente mayores que los correspondientes a las comerciales del mismo genotipo (p<0,05). La actividad antioxidante, analizada tanto mediante la reducción del radical DPPH como del radical ABTS, también fue significativamente mayor en las batatas de descarte, pero sólo para los cultivares Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja. En el cultivar Arapey, de pulpa amarilla, la actividad antioxidante en ambos grupos fue similar (p>0,05) al medirla con DPPH y levemente menor (p<0,05) en las de descarte de acuerdo al método con ABTS. Los contenidos de carotenoides totales en los cultivares Beauregard y Boni INTA de descarte resultaron considerablemente elevados (97,5 y 101,2 mg/100 g ms respectivamente), y mayores que en las muestras comerciales (55,4 y 88,7 mg/100 g ms respectivamente). En el cultivar Arapey los contenidos fueron similares en ambos grupos (9,5 y 12,3 mg/100 g ms en las muestras de menor y mayor tamaño respectivamente), y mucho menores que en los de pulpa naranja. Por lo tanto, las batatas de descarte podrían destinarse a la elaboración de productos procesados, ya que representan una fuente interesante de compuestos bioactivos; especialmente las de pulpa naranja, con una elevada actividad antioxidante, así como también un destacado contenido de carotenoides.
EEA San Pedro
Fil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fuente
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina
Materia
Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Polifenoles
Carótenos
Sweet Potatoes
Bioactive Compounds
Polyphenols
Carotenes
Actividad Antioxidante
Antioxidant Activity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7413

id INTADig_a8b284fa331f3d14cc30ac1484d7e6a8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7413
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descartePazos, JulianaZema, PaulaGabilondo, JulietaFerrari, Martin AlejandroMalec, LauraBatataIpomoea batatasCompuestos BioactivosPolifenolesCarótenosSweet PotatoesBioactive CompoundsPolyphenolsCarotenesActividad AntioxidanteAntioxidant ActivityDurante la producción del cultivo de batata se pierde un 20% de lo producido. La principal causa de esta pérdida es no poseer el tamaño mínimo para ser comercializadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el contenido de compuestos bioactivos y sus propiedades antioxidantes en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam) de tamaño comercial y de descarte. Se compararon los valores obtenidos en las batatas de ambos tamaños con el fin de evaluar un posible aprovechamiento de las últimas. Para ello, se estudiaron tres cultivares de batata (Beauregard, Arapey y Boni INTA) provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires, que luego de cosechadas, se dividieron de acuerdo al tamaño en dos grupos: comerciales (250 - 1000 g) y de descarte (< 250 g). De cada cultivar y subgrupo se tomaron muestras de 10 raíces, se pelaron y sobre la pulpa se analizó el contenido de polifenoles totales, carotenoides totales y la actividad antioxidante. El contenido de polifenoles se determinó con el reactivo de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la reducción del radical del hidrato de 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS) a 517 y 734 nm respectivamente. El contenido de carotenoides se cuantificó mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Las batatas de descarte presentaron contenidos de polifenoles de 3,27, 3,21 y 3,18 mg ácido clorogénico /g masa seca (ms) para Beauregard, Boni INTA y Arapey respectivamente. Estos valores resultaron significativamente mayores que los correspondientes a las comerciales del mismo genotipo (p<0,05). La actividad antioxidante, analizada tanto mediante la reducción del radical DPPH como del radical ABTS, también fue significativamente mayor en las batatas de descarte, pero sólo para los cultivares Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja. En el cultivar Arapey, de pulpa amarilla, la actividad antioxidante en ambos grupos fue similar (p>0,05) al medirla con DPPH y levemente menor (p<0,05) en las de descarte de acuerdo al método con ABTS. Los contenidos de carotenoides totales en los cultivares Beauregard y Boni INTA de descarte resultaron considerablemente elevados (97,5 y 101,2 mg/100 g ms respectivamente), y mayores que en las muestras comerciales (55,4 y 88,7 mg/100 g ms respectivamente). En el cultivar Arapey los contenidos fueron similares en ambos grupos (9,5 y 12,3 mg/100 g ms en las muestras de menor y mayor tamaño respectivamente), y mucho menores que en los de pulpa naranja. Por lo tanto, las batatas de descarte podrían destinarse a la elaboración de productos procesados, ya que representan una fuente interesante de compuestos bioactivos; especialmente las de pulpa naranja, con una elevada actividad antioxidante, así como también un destacado contenido de carotenoides.EEA San PedroFil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.Fil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA2020-06-16T11:36:16Z2020-06-16T11:36:16Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7413https://www.cytal-alaccta2019.org/XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:57Zoai:localhost:20.500.12123/7413instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.856INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
title Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
spellingShingle Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
Pazos, Juliana
Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Polifenoles
Carótenos
Sweet Potatoes
Bioactive Compounds
Polyphenols
Carotenes
Actividad Antioxidante
Antioxidant Activity
title_short Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
title_full Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
title_fullStr Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
title_full_unstemmed Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
title_sort Compuestos bioactivos en genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam.) de tamaño comercial y de descarte
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos, Juliana
Zema, Paula
Gabilondo, Julieta
Ferrari, Martin Alejandro
Malec, Laura
author Pazos, Juliana
author_facet Pazos, Juliana
Zema, Paula
Gabilondo, Julieta
Ferrari, Martin Alejandro
Malec, Laura
author_role author
author2 Zema, Paula
Gabilondo, Julieta
Ferrari, Martin Alejandro
Malec, Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Polifenoles
Carótenos
Sweet Potatoes
Bioactive Compounds
Polyphenols
Carotenes
Actividad Antioxidante
Antioxidant Activity
topic Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Polifenoles
Carótenos
Sweet Potatoes
Bioactive Compounds
Polyphenols
Carotenes
Actividad Antioxidante
Antioxidant Activity
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la producción del cultivo de batata se pierde un 20% de lo producido. La principal causa de esta pérdida es no poseer el tamaño mínimo para ser comercializadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el contenido de compuestos bioactivos y sus propiedades antioxidantes en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam) de tamaño comercial y de descarte. Se compararon los valores obtenidos en las batatas de ambos tamaños con el fin de evaluar un posible aprovechamiento de las últimas. Para ello, se estudiaron tres cultivares de batata (Beauregard, Arapey y Boni INTA) provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires, que luego de cosechadas, se dividieron de acuerdo al tamaño en dos grupos: comerciales (250 - 1000 g) y de descarte (< 250 g). De cada cultivar y subgrupo se tomaron muestras de 10 raíces, se pelaron y sobre la pulpa se analizó el contenido de polifenoles totales, carotenoides totales y la actividad antioxidante. El contenido de polifenoles se determinó con el reactivo de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la reducción del radical del hidrato de 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS) a 517 y 734 nm respectivamente. El contenido de carotenoides se cuantificó mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Las batatas de descarte presentaron contenidos de polifenoles de 3,27, 3,21 y 3,18 mg ácido clorogénico /g masa seca (ms) para Beauregard, Boni INTA y Arapey respectivamente. Estos valores resultaron significativamente mayores que los correspondientes a las comerciales del mismo genotipo (p<0,05). La actividad antioxidante, analizada tanto mediante la reducción del radical DPPH como del radical ABTS, también fue significativamente mayor en las batatas de descarte, pero sólo para los cultivares Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja. En el cultivar Arapey, de pulpa amarilla, la actividad antioxidante en ambos grupos fue similar (p>0,05) al medirla con DPPH y levemente menor (p<0,05) en las de descarte de acuerdo al método con ABTS. Los contenidos de carotenoides totales en los cultivares Beauregard y Boni INTA de descarte resultaron considerablemente elevados (97,5 y 101,2 mg/100 g ms respectivamente), y mayores que en las muestras comerciales (55,4 y 88,7 mg/100 g ms respectivamente). En el cultivar Arapey los contenidos fueron similares en ambos grupos (9,5 y 12,3 mg/100 g ms en las muestras de menor y mayor tamaño respectivamente), y mucho menores que en los de pulpa naranja. Por lo tanto, las batatas de descarte podrían destinarse a la elaboración de productos procesados, ya que representan una fuente interesante de compuestos bioactivos; especialmente las de pulpa naranja, con una elevada actividad antioxidante, así como también un destacado contenido de carotenoides.
EEA San Pedro
Fil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
description Durante la producción del cultivo de batata se pierde un 20% de lo producido. La principal causa de esta pérdida es no poseer el tamaño mínimo para ser comercializadas. El objetivo de este trabajo fue analizar el contenido de compuestos bioactivos y sus propiedades antioxidantes en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata (Ipomoea batatas L. Lam) de tamaño comercial y de descarte. Se compararon los valores obtenidos en las batatas de ambos tamaños con el fin de evaluar un posible aprovechamiento de las últimas. Para ello, se estudiaron tres cultivares de batata (Beauregard, Arapey y Boni INTA) provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires, que luego de cosechadas, se dividieron de acuerdo al tamaño en dos grupos: comerciales (250 - 1000 g) y de descarte (< 250 g). De cada cultivar y subgrupo se tomaron muestras de 10 raíces, se pelaron y sobre la pulpa se analizó el contenido de polifenoles totales, carotenoides totales y la actividad antioxidante. El contenido de polifenoles se determinó con el reactivo de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la reducción del radical del hidrato de 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS) a 517 y 734 nm respectivamente. El contenido de carotenoides se cuantificó mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Las batatas de descarte presentaron contenidos de polifenoles de 3,27, 3,21 y 3,18 mg ácido clorogénico /g masa seca (ms) para Beauregard, Boni INTA y Arapey respectivamente. Estos valores resultaron significativamente mayores que los correspondientes a las comerciales del mismo genotipo (p<0,05). La actividad antioxidante, analizada tanto mediante la reducción del radical DPPH como del radical ABTS, también fue significativamente mayor en las batatas de descarte, pero sólo para los cultivares Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja. En el cultivar Arapey, de pulpa amarilla, la actividad antioxidante en ambos grupos fue similar (p>0,05) al medirla con DPPH y levemente menor (p<0,05) en las de descarte de acuerdo al método con ABTS. Los contenidos de carotenoides totales en los cultivares Beauregard y Boni INTA de descarte resultaron considerablemente elevados (97,5 y 101,2 mg/100 g ms respectivamente), y mayores que en las muestras comerciales (55,4 y 88,7 mg/100 g ms respectivamente). En el cultivar Arapey los contenidos fueron similares en ambos grupos (9,5 y 12,3 mg/100 g ms en las muestras de menor y mayor tamaño respectivamente), y mucho menores que en los de pulpa naranja. Por lo tanto, las batatas de descarte podrían destinarse a la elaboración de productos procesados, ya que representan una fuente interesante de compuestos bioactivos; especialmente las de pulpa naranja, con una elevada actividad antioxidante, así como también un destacado contenido de carotenoides.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-16T11:36:16Z
2020-06-16T11:36:16Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7413
https://www.cytal-alaccta2019.org/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7413
https://www.cytal-alaccta2019.org/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
dc.source.none.fl_str_mv XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619145080995840
score 12.559606