Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado

Autores
Lux, Juan Manuel; Gimenez, Hugo Daniel; Torrado, Juan Jose; Echeveste, Oscar; Fort, Marcelo Cristian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad de distribución mundial que provoca grandes pérdidas económicas en nuestro país y el mundo. En la provincia de La Pampa se ha reportado su presencia y amplia distribución territorial. En general la prevención de IBR ha estado centrada en la utilización de vacunas polivalentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta serológica a través de los niveles de anticuerpos presentes. Para ello se utilizaron 3 vacunas comerciales polivalentes que contenían en su formulación Herpesvirus bovino tipo 1 (BVH1) inactivado. Se utilizaron 4 grupos de terneros. G1 estuvo integrado por 14 animales, G2 y G3 por 13 animales y G4 o control (-) por 9 animales. Los animales fueron vacunados en dos oportunidades con un intervalo de 21 días. Para la detección de anticuerpos se utilizó un kit de ELISA. Al finalizar el ensayo al día 42 el porcentaje de animales que presentaron anticuerpos vacunales contra IBR fue del 42,8%, 61,5% y 38,4% para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente y de 0% para los animales de G4 o grupo control (-). Las medias geométricas del IRPC (Índice Relativo x 100) en la misma fecha fueron de 16,31; 27,7 y 15,12 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Las vacunas utilizadas desarrollaron anticuerpos contra IBR en todos los grupos inoculados existiendo diferencias en el porcentaje de animales positivos de cada grupo. Los niveles de anticuerpos generados por las diferentes vacunas no presentaron diferencias significativas entre sí. Por último, se encontraron diferencias significativas entre el nivel de anticuerpos generado por las vacunas y los niveles obtenidos por pasaje viral.
Infectious Bovine Rhinotracheitis (IBR) is a worldwidedisease which causes great economic losses in Argentina and around the world. Its presence and high prevalence 3have been reported in the province of La Pampa. IBR prevention strategy has mostly been focused on the use of polyvalent vaccines. The objective of our research was to evaluate the serological response, assessing antibodieslevels applyingthree polyvalent commercial vaccines containing inactivated bovine herpesvirus type 1 (BVH1). To that aim, four groups of calves were used: G1 consisted of 14 animals, G2 and G3 of13 animals,and negative controlconsistedof9 animals. The animals were vaccinated twice with an interval of 21 days. Antibodies levelswere measured by means of ELISA. At the end of the trial, the percentage of animals in each group that showed vaccinal antibodies against IBR were: 42.8%, 61.5% and 38.4% for G1, G2 and G3 respectively,and 0% for G4 or negativecontrolgroup. The geometric means of the IRPC (Relative Index x 100) on the same date were 16.31; 27.7 and 15.12 for groups G1, G2 and G3 respectively. The vaccines used,developed antibodies in all the inoculated groups, with differencesin the percentage of positive animalsin each group. The levels of antibodies generated by the different vaccines did not present significant differences between them. Finally, significant differences were found between the levels of antibodies generated by the vaccines and the levels obtained by viral passage.
AER Victorica, INTA
Fil: Lux, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; Argentina
Fil: Gimenez, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Torrado, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; Argentina
Fil: Echeveste, Oscar. Escuela Provincial Agrotécnica “Florencio Peirone”. Victorica, La Pampa. Argentina
Fil: Fort, Marcelo Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fuente
VETEC 5 (1) : 2-8 (julio/diciembre 2023)
Materia
Herpesviridae
Vaccines
Antibodies
Bovinae
Vacuna
Anticuerpos
La Pampa
Rinotraqueitis
Bovinos
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16327

id INTADig_f634413da54e6624c9280c08e65f3f9a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16327
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercadoLux, Juan ManuelGimenez, Hugo DanielTorrado, Juan JoseEcheveste, OscarFort, Marcelo CristianHerpesviridaeVaccinesAntibodiesBovinaeVacunaAnticuerposLa PampaRinotraqueitisBovinosRinotraqueítis Infecciosa BovinaLa Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad de distribución mundial que provoca grandes pérdidas económicas en nuestro país y el mundo. En la provincia de La Pampa se ha reportado su presencia y amplia distribución territorial. En general la prevención de IBR ha estado centrada en la utilización de vacunas polivalentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta serológica a través de los niveles de anticuerpos presentes. Para ello se utilizaron 3 vacunas comerciales polivalentes que contenían en su formulación Herpesvirus bovino tipo 1 (BVH1) inactivado. Se utilizaron 4 grupos de terneros. G1 estuvo integrado por 14 animales, G2 y G3 por 13 animales y G4 o control (-) por 9 animales. Los animales fueron vacunados en dos oportunidades con un intervalo de 21 días. Para la detección de anticuerpos se utilizó un kit de ELISA. Al finalizar el ensayo al día 42 el porcentaje de animales que presentaron anticuerpos vacunales contra IBR fue del 42,8%, 61,5% y 38,4% para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente y de 0% para los animales de G4 o grupo control (-). Las medias geométricas del IRPC (Índice Relativo x 100) en la misma fecha fueron de 16,31; 27,7 y 15,12 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Las vacunas utilizadas desarrollaron anticuerpos contra IBR en todos los grupos inoculados existiendo diferencias en el porcentaje de animales positivos de cada grupo. Los niveles de anticuerpos generados por las diferentes vacunas no presentaron diferencias significativas entre sí. Por último, se encontraron diferencias significativas entre el nivel de anticuerpos generado por las vacunas y los niveles obtenidos por pasaje viral.Infectious Bovine Rhinotracheitis (IBR) is a worldwidedisease which causes great economic losses in Argentina and around the world. Its presence and high prevalence 3have been reported in the province of La Pampa. IBR prevention strategy has mostly been focused on the use of polyvalent vaccines. The objective of our research was to evaluate the serological response, assessing antibodieslevels applyingthree polyvalent commercial vaccines containing inactivated bovine herpesvirus type 1 (BVH1). To that aim, four groups of calves were used: G1 consisted of 14 animals, G2 and G3 of13 animals,and negative controlconsistedof9 animals. The animals were vaccinated twice with an interval of 21 days. Antibodies levelswere measured by means of ELISA. At the end of the trial, the percentage of animals in each group that showed vaccinal antibodies against IBR were: 42.8%, 61.5% and 38.4% for G1, G2 and G3 respectively,and 0% for G4 or negativecontrolgroup. The geometric means of the IRPC (Relative Index x 100) on the same date were 16.31; 27.7 and 15.12 for groups G1, G2 and G3 respectively. The vaccines used,developed antibodies in all the inoculated groups, with differencesin the percentage of positive animalsin each group. The levels of antibodies generated by the different vaccines did not present significant differences between them. Finally, significant differences were found between the levels of antibodies generated by the vaccines and the levels obtained by viral passage.AER Victorica, INTAFil: Lux, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; ArgentinaFil: Gimenez, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Torrado, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; ArgentinaFil: Echeveste, Oscar. Escuela Provincial Agrotécnica “Florencio Peirone”. Victorica, La Pampa. ArgentinaFil: Fort, Marcelo Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa2023-12-22T16:17:26Z2023-12-22T16:17:26Z2023-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16327https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/article/view/80592683-9237VETEC 5 (1) : 2-8 (julio/diciembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I001, Ganadería Bovina Sostenible en el Semiárido-Árido del centro oeste argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:14Zoai:localhost:20.500.12123/16327instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:15.131INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
title Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
spellingShingle Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
Lux, Juan Manuel
Herpesviridae
Vaccines
Antibodies
Bovinae
Vacuna
Anticuerpos
La Pampa
Rinotraqueitis
Bovinos
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina
title_short Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
title_full Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
title_fullStr Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
title_sort Evaluación de la respuesta serológica contra IBR a partir de la utilización de vacunas polivalentes disponibles en el mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Lux, Juan Manuel
Gimenez, Hugo Daniel
Torrado, Juan Jose
Echeveste, Oscar
Fort, Marcelo Cristian
author Lux, Juan Manuel
author_facet Lux, Juan Manuel
Gimenez, Hugo Daniel
Torrado, Juan Jose
Echeveste, Oscar
Fort, Marcelo Cristian
author_role author
author2 Gimenez, Hugo Daniel
Torrado, Juan Jose
Echeveste, Oscar
Fort, Marcelo Cristian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herpesviridae
Vaccines
Antibodies
Bovinae
Vacuna
Anticuerpos
La Pampa
Rinotraqueitis
Bovinos
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina
topic Herpesviridae
Vaccines
Antibodies
Bovinae
Vacuna
Anticuerpos
La Pampa
Rinotraqueitis
Bovinos
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina
dc.description.none.fl_txt_mv La Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad de distribución mundial que provoca grandes pérdidas económicas en nuestro país y el mundo. En la provincia de La Pampa se ha reportado su presencia y amplia distribución territorial. En general la prevención de IBR ha estado centrada en la utilización de vacunas polivalentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta serológica a través de los niveles de anticuerpos presentes. Para ello se utilizaron 3 vacunas comerciales polivalentes que contenían en su formulación Herpesvirus bovino tipo 1 (BVH1) inactivado. Se utilizaron 4 grupos de terneros. G1 estuvo integrado por 14 animales, G2 y G3 por 13 animales y G4 o control (-) por 9 animales. Los animales fueron vacunados en dos oportunidades con un intervalo de 21 días. Para la detección de anticuerpos se utilizó un kit de ELISA. Al finalizar el ensayo al día 42 el porcentaje de animales que presentaron anticuerpos vacunales contra IBR fue del 42,8%, 61,5% y 38,4% para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente y de 0% para los animales de G4 o grupo control (-). Las medias geométricas del IRPC (Índice Relativo x 100) en la misma fecha fueron de 16,31; 27,7 y 15,12 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Las vacunas utilizadas desarrollaron anticuerpos contra IBR en todos los grupos inoculados existiendo diferencias en el porcentaje de animales positivos de cada grupo. Los niveles de anticuerpos generados por las diferentes vacunas no presentaron diferencias significativas entre sí. Por último, se encontraron diferencias significativas entre el nivel de anticuerpos generado por las vacunas y los niveles obtenidos por pasaje viral.
Infectious Bovine Rhinotracheitis (IBR) is a worldwidedisease which causes great economic losses in Argentina and around the world. Its presence and high prevalence 3have been reported in the province of La Pampa. IBR prevention strategy has mostly been focused on the use of polyvalent vaccines. The objective of our research was to evaluate the serological response, assessing antibodieslevels applyingthree polyvalent commercial vaccines containing inactivated bovine herpesvirus type 1 (BVH1). To that aim, four groups of calves were used: G1 consisted of 14 animals, G2 and G3 of13 animals,and negative controlconsistedof9 animals. The animals were vaccinated twice with an interval of 21 days. Antibodies levelswere measured by means of ELISA. At the end of the trial, the percentage of animals in each group that showed vaccinal antibodies against IBR were: 42.8%, 61.5% and 38.4% for G1, G2 and G3 respectively,and 0% for G4 or negativecontrolgroup. The geometric means of the IRPC (Relative Index x 100) on the same date were 16.31; 27.7 and 15.12 for groups G1, G2 and G3 respectively. The vaccines used,developed antibodies in all the inoculated groups, with differencesin the percentage of positive animalsin each group. The levels of antibodies generated by the different vaccines did not present significant differences between them. Finally, significant differences were found between the levels of antibodies generated by the vaccines and the levels obtained by viral passage.
AER Victorica, INTA
Fil: Lux, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; Argentina
Fil: Gimenez, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Torrado, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Victorica; Argentina
Fil: Echeveste, Oscar. Escuela Provincial Agrotécnica “Florencio Peirone”. Victorica, La Pampa. Argentina
Fil: Fort, Marcelo Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description La Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad de distribución mundial que provoca grandes pérdidas económicas en nuestro país y el mundo. En la provincia de La Pampa se ha reportado su presencia y amplia distribución territorial. En general la prevención de IBR ha estado centrada en la utilización de vacunas polivalentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta serológica a través de los niveles de anticuerpos presentes. Para ello se utilizaron 3 vacunas comerciales polivalentes que contenían en su formulación Herpesvirus bovino tipo 1 (BVH1) inactivado. Se utilizaron 4 grupos de terneros. G1 estuvo integrado por 14 animales, G2 y G3 por 13 animales y G4 o control (-) por 9 animales. Los animales fueron vacunados en dos oportunidades con un intervalo de 21 días. Para la detección de anticuerpos se utilizó un kit de ELISA. Al finalizar el ensayo al día 42 el porcentaje de animales que presentaron anticuerpos vacunales contra IBR fue del 42,8%, 61,5% y 38,4% para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente y de 0% para los animales de G4 o grupo control (-). Las medias geométricas del IRPC (Índice Relativo x 100) en la misma fecha fueron de 16,31; 27,7 y 15,12 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Las vacunas utilizadas desarrollaron anticuerpos contra IBR en todos los grupos inoculados existiendo diferencias en el porcentaje de animales positivos de cada grupo. Los niveles de anticuerpos generados por las diferentes vacunas no presentaron diferencias significativas entre sí. Por último, se encontraron diferencias significativas entre el nivel de anticuerpos generado por las vacunas y los niveles obtenidos por pasaje viral.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22T16:17:26Z
2023-12-22T16:17:26Z
2023-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16327
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/article/view/8059
2683-9237
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16327
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/article/view/8059
identifier_str_mv 2683-9237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I001, Ganadería Bovina Sostenible en el Semiárido-Árido del centro oeste argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv VETEC 5 (1) : 2-8 (julio/diciembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609227974672384
score 13.001348