Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes

Autores
Stancoff, Nadia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferniot, Esteban
Espasandin, Ana Gabriela
Descripción
Fil: Stancoff, Nadia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferniot, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) es una enfermedad infecto-contagiosa, de distribución mundial, causada por un virus perteneciente a la Familia Herpesviridae denominado Herpes Virus Bovino (HVB) Tipo 1. Se caracteriza por ser de curso agudo a inaparente afectando naturalmente al bovino haciendo latencia del virus en el huésped y eliminándose intermitentemente. El objetivo general fue identificar un caso de IBR en un novillo de un establecimiento de recría y engorde. Se realizo una exhaustiva exploración semiológica del paciente, diagnóstico y tratamiento adecuado para la patología en cuestión, además de efectuar el seguimiento de la evolución del caso, mediante consultas semanales hasta su resolución. Durante una jomada de trabajo un novillo con aparente estado febril se aparta del resto, el mismo presentaba síntomas compatibles con IBR. Se procedió a realizar anamnesis, diagnóstico clínico y extracción de sangre para serología y frotis. Se inició un tratamiento con oxitetraciclina 35cc general y 5cc local intrapalpebral y 5cc estimulante del sistema retículo endotelial (S.R.E) activador de las defensas orgánicas inespecíficas. Sin obtener buenos resultados se decide cambiar de antibiótico empleando 12ml de Argenvet K® compuesto por tilmicosina 30% y ketoprofeno 10%. El laboratorio arroja resultados positivos para IBR y negativo para DBV- EM, dando un frotis también negativo ante parásitos endogl obul ares. En conclusión, los tratamientos implementados resultaron benéficos, ayudando al animal a llegar a un peso adecuado para ser llevado a faena. Se podría evitar pérdidas económicas, inmunizando las madres en el tercer tercio de gestación, vacunar los temeros a partir de los 3 meses de vida o antes de ingresar al ciclo de recría, previniendo así, la enfermedad en el rodeo.
Materia
Clínica de grandes animales
Rinotraqueitis
Enfermedades respiratorias
Herpes virus bovino
Ganado bovino
Novillo
Rodeos de cría
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53332

id RIUNNE_7ad6cca01a7539f3277f863c5a3ffbaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53332
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, CorrientesStancoff, NadiaClínica de grandes animalesRinotraqueitisEnfermedades respiratoriasHerpes virus bovinoGanado bovinoNovilloRodeos de críaCorrientes (Argentina)Fil: Stancoff, Nadia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferniot, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) es una enfermedad infecto-contagiosa, de distribución mundial, causada por un virus perteneciente a la Familia Herpesviridae denominado Herpes Virus Bovino (HVB) Tipo 1. Se caracteriza por ser de curso agudo a inaparente afectando naturalmente al bovino haciendo latencia del virus en el huésped y eliminándose intermitentemente. El objetivo general fue identificar un caso de IBR en un novillo de un establecimiento de recría y engorde. Se realizo una exhaustiva exploración semiológica del paciente, diagnóstico y tratamiento adecuado para la patología en cuestión, además de efectuar el seguimiento de la evolución del caso, mediante consultas semanales hasta su resolución. Durante una jomada de trabajo un novillo con aparente estado febril se aparta del resto, el mismo presentaba síntomas compatibles con IBR. Se procedió a realizar anamnesis, diagnóstico clínico y extracción de sangre para serología y frotis. Se inició un tratamiento con oxitetraciclina 35cc general y 5cc local intrapalpebral y 5cc estimulante del sistema retículo endotelial (S.R.E) activador de las defensas orgánicas inespecíficas. Sin obtener buenos resultados se decide cambiar de antibiótico empleando 12ml de Argenvet K® compuesto por tilmicosina 30% y ketoprofeno 10%. El laboratorio arroja resultados positivos para IBR y negativo para DBV- EM, dando un frotis también negativo ante parásitos endogl obul ares. En conclusión, los tratamientos implementados resultaron benéficos, ayudando al animal a llegar a un peso adecuado para ser llevado a faena. Se podría evitar pérdidas económicas, inmunizando las madres en el tercer tercio de gestación, vacunar los temeros a partir de los 3 meses de vida o antes de ingresar al ciclo de recría, previniendo así, la enfermedad en el rodeo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasFerniot, EstebanEspasandin, Ana Gabriela2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfStancoff, Nadia, 2021. Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53332instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:48.059Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
title Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
spellingShingle Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
Stancoff, Nadia
Clínica de grandes animales
Rinotraqueitis
Enfermedades respiratorias
Herpes virus bovino
Ganado bovino
Novillo
Rodeos de cría
Corrientes (Argentina)
title_short Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
title_full Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
title_fullStr Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
title_full_unstemmed Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
title_sort Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Stancoff, Nadia
author Stancoff, Nadia
author_facet Stancoff, Nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferniot, Esteban
Espasandin, Ana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Clínica de grandes animales
Rinotraqueitis
Enfermedades respiratorias
Herpes virus bovino
Ganado bovino
Novillo
Rodeos de cría
Corrientes (Argentina)
topic Clínica de grandes animales
Rinotraqueitis
Enfermedades respiratorias
Herpes virus bovino
Ganado bovino
Novillo
Rodeos de cría
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stancoff, Nadia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferniot, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) es una enfermedad infecto-contagiosa, de distribución mundial, causada por un virus perteneciente a la Familia Herpesviridae denominado Herpes Virus Bovino (HVB) Tipo 1. Se caracteriza por ser de curso agudo a inaparente afectando naturalmente al bovino haciendo latencia del virus en el huésped y eliminándose intermitentemente. El objetivo general fue identificar un caso de IBR en un novillo de un establecimiento de recría y engorde. Se realizo una exhaustiva exploración semiológica del paciente, diagnóstico y tratamiento adecuado para la patología en cuestión, además de efectuar el seguimiento de la evolución del caso, mediante consultas semanales hasta su resolución. Durante una jomada de trabajo un novillo con aparente estado febril se aparta del resto, el mismo presentaba síntomas compatibles con IBR. Se procedió a realizar anamnesis, diagnóstico clínico y extracción de sangre para serología y frotis. Se inició un tratamiento con oxitetraciclina 35cc general y 5cc local intrapalpebral y 5cc estimulante del sistema retículo endotelial (S.R.E) activador de las defensas orgánicas inespecíficas. Sin obtener buenos resultados se decide cambiar de antibiótico empleando 12ml de Argenvet K® compuesto por tilmicosina 30% y ketoprofeno 10%. El laboratorio arroja resultados positivos para IBR y negativo para DBV- EM, dando un frotis también negativo ante parásitos endogl obul ares. En conclusión, los tratamientos implementados resultaron benéficos, ayudando al animal a llegar a un peso adecuado para ser llevado a faena. Se podría evitar pérdidas económicas, inmunizando las madres en el tercer tercio de gestación, vacunar los temeros a partir de los 3 meses de vida o antes de ingresar al ciclo de recría, previniendo así, la enfermedad en el rodeo.
description Fil: Stancoff, Nadia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stancoff, Nadia, 2021. Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53332
identifier_str_mv Stancoff, Nadia, 2021. Caso clínico de rinotraquitis infecciosa bovina en un novillo de un establecimiento de recría y engorde ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612096321814528
score 12.490522