Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay

Autores
Cáceres Fernández, Laura Dominicke
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarado Pinedo, María Fiorella
Bogado, Gerardo
Centurión, Víctor
Descripción
La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes razas de establecimientos ganaderos del Paraguay situados en los Departamentos de Concepción, San Pedro y Presidente Hayes. El trabajo consistió en seleccionar cuatro establecimientos ganaderos del Paraguay, dedicado a producir toros de alto valor genético de cuatro razas diferentes como son Nelore, Brahman, Brangus, Braford. Se trabajó con 200 animales, de cada raza fueron seleccionados al azar 50 toros de 36 meses de edad en adelante, a fin de determinar las enfermedades reproductivas que afectan a los toros. Para ello se elaboró planillas donde se asentaron datos del establecimiento y de los animales. Se tomaron muestras de sangre de cada animal de la vena ano caudal localizado en la base de la cola en la zona medial para determinar enfermedades como Brucelosis, Leptospirosis, IBR, DVB y Neosporosis. De la misma manera se realizaron raspados prepuciales de cada animal con los respectivos raspadores desechables con su medio de transporte correspondiente a fin de realizar análisis de Campylobacter y Trichomonas. Para el Diagnóstico de Brucelosis se utilizó la técnica de Rosa de Bengala como prueba de rutina y seroaglutinación en tubos (método Wright) y la prueba de 2-Mercaptoetanol como pruebas complementarias. El diagnóstico de Leptospirosis se utilizó la técnica serológica MAT o Microaglutinación, IBR, DVB y Neospososis se diagnosticó por Elisa. Campylobacter se diagnosticó por Inmunofluorescencia Directa y Trichomonas se diagnosticó por cultivo y observación directa al microscopio. Se obtuvieron los siguientes resultados positivos por enfermedad: Brucelosis 0/200 (0%), Leptospirosis 33/200 (16,5%), Campylobacter 8/200 (4%), Diarrea Viral Bovina 91/200 (45,5%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 111/200 (55,5%), Neosporosis 7/200 (3,5%) y Tricomoniasis 0/200 (0%). Diagnóstico Positivo por Raza; Brahman: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 12/50 (24%), Campylobacter 2/50 (4%), Diarrea Viral Bovina 28/50 (56%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 2/50 (4%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Brangus: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 9/50 (18%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 36/50 (72%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 4/50 (8%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Nelore: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 10/50 (20%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 7/50 (14%), Neosporosis 0/50 (0%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Braford: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 4/50 (8%), Diarrea Viral Bovina 17/50 (34%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 4/50 (8%), Neosporosis 1/50 (2%) y Tricomoniasis 0/50 (0%).
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
brucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, neosporosis, Campylobacteriosis, trichomoniasis, diagnóstico, bovinos, Paraguay
Bovinos
Enfermedades de los Animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77160

id SEDICI_446e5d7b3bd817bcc129c74cc7b31266
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del ParaguayCáceres Fernández, Laura DominickeCiencias Veterinariasbrucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, neosporosis, Campylobacteriosis, trichomoniasis, diagnóstico, bovinos, ParaguayBovinosEnfermedades de los AnimalesLa presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes razas de establecimientos ganaderos del Paraguay situados en los Departamentos de Concepción, San Pedro y Presidente Hayes. El trabajo consistió en seleccionar cuatro establecimientos ganaderos del Paraguay, dedicado a producir toros de alto valor genético de cuatro razas diferentes como son Nelore, Brahman, Brangus, Braford. Se trabajó con 200 animales, de cada raza fueron seleccionados al azar 50 toros de 36 meses de edad en adelante, a fin de determinar las enfermedades reproductivas que afectan a los toros. Para ello se elaboró planillas donde se asentaron datos del establecimiento y de los animales. Se tomaron muestras de sangre de cada animal de la vena ano caudal localizado en la base de la cola en la zona medial para determinar enfermedades como Brucelosis, Leptospirosis, IBR, DVB y Neosporosis. De la misma manera se realizaron raspados prepuciales de cada animal con los respectivos raspadores desechables con su medio de transporte correspondiente a fin de realizar análisis de Campylobacter y Trichomonas. Para el Diagnóstico de Brucelosis se utilizó la técnica de Rosa de Bengala como prueba de rutina y seroaglutinación en tubos (método Wright) y la prueba de 2-Mercaptoetanol como pruebas complementarias. El diagnóstico de Leptospirosis se utilizó la técnica serológica MAT o Microaglutinación, IBR, DVB y Neospososis se diagnosticó por Elisa. Campylobacter se diagnosticó por Inmunofluorescencia Directa y Trichomonas se diagnosticó por cultivo y observación directa al microscopio. Se obtuvieron los siguientes resultados positivos por enfermedad: Brucelosis 0/200 (0%), Leptospirosis 33/200 (16,5%), Campylobacter 8/200 (4%), Diarrea Viral Bovina 91/200 (45,5%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 111/200 (55,5%), Neosporosis 7/200 (3,5%) y Tricomoniasis 0/200 (0%). Diagnóstico Positivo por Raza; Brahman: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 12/50 (24%), Campylobacter 2/50 (4%), Diarrea Viral Bovina 28/50 (56%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 2/50 (4%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Brangus: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 9/50 (18%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 36/50 (72%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 4/50 (8%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Nelore: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 10/50 (20%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 7/50 (14%), Neosporosis 0/50 (0%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Braford: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 4/50 (8%), Diarrea Viral Bovina 17/50 (34%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 4/50 (8%), Neosporosis 1/50 (2%) y Tricomoniasis 0/50 (0%).Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasAlvarado Pinedo, María FiorellaBogado, GerardoCenturión, Víctor2018-10-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77160spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:30.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
title Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
spellingShingle Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
Cáceres Fernández, Laura Dominicke
Ciencias Veterinarias
brucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, neosporosis, Campylobacteriosis, trichomoniasis, diagnóstico, bovinos, Paraguay
Bovinos
Enfermedades de los Animales
title_short Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
title_full Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
title_fullStr Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
title_full_unstemmed Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
title_sort Diagnóstico de las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes establecimientos ganaderos del Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres Fernández, Laura Dominicke
author Cáceres Fernández, Laura Dominicke
author_facet Cáceres Fernández, Laura Dominicke
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarado Pinedo, María Fiorella
Bogado, Gerardo
Centurión, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
brucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, neosporosis, Campylobacteriosis, trichomoniasis, diagnóstico, bovinos, Paraguay
Bovinos
Enfermedades de los Animales
topic Ciencias Veterinarias
brucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, neosporosis, Campylobacteriosis, trichomoniasis, diagnóstico, bovinos, Paraguay
Bovinos
Enfermedades de los Animales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes razas de establecimientos ganaderos del Paraguay situados en los Departamentos de Concepción, San Pedro y Presidente Hayes. El trabajo consistió en seleccionar cuatro establecimientos ganaderos del Paraguay, dedicado a producir toros de alto valor genético de cuatro razas diferentes como son Nelore, Brahman, Brangus, Braford. Se trabajó con 200 animales, de cada raza fueron seleccionados al azar 50 toros de 36 meses de edad en adelante, a fin de determinar las enfermedades reproductivas que afectan a los toros. Para ello se elaboró planillas donde se asentaron datos del establecimiento y de los animales. Se tomaron muestras de sangre de cada animal de la vena ano caudal localizado en la base de la cola en la zona medial para determinar enfermedades como Brucelosis, Leptospirosis, IBR, DVB y Neosporosis. De la misma manera se realizaron raspados prepuciales de cada animal con los respectivos raspadores desechables con su medio de transporte correspondiente a fin de realizar análisis de Campylobacter y Trichomonas. Para el Diagnóstico de Brucelosis se utilizó la técnica de Rosa de Bengala como prueba de rutina y seroaglutinación en tubos (método Wright) y la prueba de 2-Mercaptoetanol como pruebas complementarias. El diagnóstico de Leptospirosis se utilizó la técnica serológica MAT o Microaglutinación, IBR, DVB y Neospososis se diagnosticó por Elisa. Campylobacter se diagnosticó por Inmunofluorescencia Directa y Trichomonas se diagnosticó por cultivo y observación directa al microscopio. Se obtuvieron los siguientes resultados positivos por enfermedad: Brucelosis 0/200 (0%), Leptospirosis 33/200 (16,5%), Campylobacter 8/200 (4%), Diarrea Viral Bovina 91/200 (45,5%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 111/200 (55,5%), Neosporosis 7/200 (3,5%) y Tricomoniasis 0/200 (0%). Diagnóstico Positivo por Raza; Brahman: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 12/50 (24%), Campylobacter 2/50 (4%), Diarrea Viral Bovina 28/50 (56%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 2/50 (4%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Brangus: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 9/50 (18%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 36/50 (72%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 4/50 (8%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Nelore: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 10/50 (20%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 7/50 (14%), Neosporosis 0/50 (0%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Braford: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 4/50 (8%), Diarrea Viral Bovina 17/50 (34%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 4/50 (8%), Neosporosis 1/50 (2%) y Tricomoniasis 0/50 (0%).
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las principales enfermedades reproductivas en toros de diferentes razas de establecimientos ganaderos del Paraguay situados en los Departamentos de Concepción, San Pedro y Presidente Hayes. El trabajo consistió en seleccionar cuatro establecimientos ganaderos del Paraguay, dedicado a producir toros de alto valor genético de cuatro razas diferentes como son Nelore, Brahman, Brangus, Braford. Se trabajó con 200 animales, de cada raza fueron seleccionados al azar 50 toros de 36 meses de edad en adelante, a fin de determinar las enfermedades reproductivas que afectan a los toros. Para ello se elaboró planillas donde se asentaron datos del establecimiento y de los animales. Se tomaron muestras de sangre de cada animal de la vena ano caudal localizado en la base de la cola en la zona medial para determinar enfermedades como Brucelosis, Leptospirosis, IBR, DVB y Neosporosis. De la misma manera se realizaron raspados prepuciales de cada animal con los respectivos raspadores desechables con su medio de transporte correspondiente a fin de realizar análisis de Campylobacter y Trichomonas. Para el Diagnóstico de Brucelosis se utilizó la técnica de Rosa de Bengala como prueba de rutina y seroaglutinación en tubos (método Wright) y la prueba de 2-Mercaptoetanol como pruebas complementarias. El diagnóstico de Leptospirosis se utilizó la técnica serológica MAT o Microaglutinación, IBR, DVB y Neospososis se diagnosticó por Elisa. Campylobacter se diagnosticó por Inmunofluorescencia Directa y Trichomonas se diagnosticó por cultivo y observación directa al microscopio. Se obtuvieron los siguientes resultados positivos por enfermedad: Brucelosis 0/200 (0%), Leptospirosis 33/200 (16,5%), Campylobacter 8/200 (4%), Diarrea Viral Bovina 91/200 (45,5%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 111/200 (55,5%), Neosporosis 7/200 (3,5%) y Tricomoniasis 0/200 (0%). Diagnóstico Positivo por Raza; Brahman: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 12/50 (24%), Campylobacter 2/50 (4%), Diarrea Viral Bovina 28/50 (56%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 2/50 (4%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Brangus: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 9/50 (18%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 36/50 (72%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 50/50 (100%), Neosporosis 4/50 (8%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Nelore: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 1/50 (2%), Diarrea Viral Bovina 10/50 (20%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 7/50 (14%), Neosporosis 0/50 (0%) y Tricomoniasis 0/50 (0%). Raza Braford: Brucelosis 0/50 (0%), Leptospirosis 6/50 (12%), Campylobacter 4/50 (8%), Diarrea Viral Bovina 17/50 (34%), Rinotraquietis Infecciosa Bovina 4/50 (8%), Neosporosis 1/50 (2%) y Tricomoniasis 0/50 (0%).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532415379701760
score 13.001348