Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná

Autores
Alvarez, Javier Alejandro; Graciano, Corina; Gortari, Fermín; Gyenge, Javier Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La forestación con salicáceas asciende a 80.000 ha y constituye la principal actividad productiva del Bajo Delta del Río Paraná. En esta región, las inundaciones afectan la productividad del álamo, y es por esto que los mismos se plantan principalmente en campos endicados. Durante la estación de crecimiento, los sistemas protegidos pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo, dado que las precipitaciones muestran un promedio anual cercano a los 1000 mm pero su distribución es muy variable y los episodios de sequía durante el verano son frecuentes. A su vez, las islas presentan un relieve irregular, con sectores bajos donde se acumula el agua generando anegamiento temporal del sector radical y reducción en la disponibilidad de oxígeno. Por lo tanto, es factible que las forestaciones de álamo estén expuestas a condiciones de estrés hídrico tanto por exceso como por defecto en función del clima, el relieve, la protección de las inundaciones y el manejo de agua que realiza el productor. Por otro lado, estos tipos de estrés pueden interactuar con la roya del álamo (Melampsora medusae). Estos 3 factores se encuentran entre los más relevantes al momento de evaluar las limitaciones de la productividad del álamo, sin embargo, aún no se ha caracterizado el comportamiento ecofisiológico de los clones más difundidos en la región, su capacidad de aclimatación a exceso o déficit hídrico y si estas condiciones favorecen la infección con roya. Comprender dichos procesos es relevante para los productores y técnicos de la región, quienes deben decidir que material plantar en los distintos ambientes, como así también para los programas de mejoramiento genético que podrían incluir nuevas variables de selección clonal, evaluar su plasticidad en distintos ambientes o utilizar esta información en la selección de material parental para los cruzamientos controlados.
EEA Delta del Paraná
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gortari, Fermín. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 35-37
Materia
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Roya
Clones
Sequía
Anegamiento
Hidrología
Drought
Waterlogging
Hydrology
Delta del Paraná
Alamo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1775

id INTADig_f3deeece989ce800635c0b48affdb339
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1775
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del ParanáProyecto de Investigación Aplicada (PIA 10034)Alvarez, Javier AlejandroGraciano, CorinaGortari, FermínGyenge, Javier EnriquePopulusSalicáceasSalicaceaeRoyaClonesSequíaAnegamientoHidrologíaDroughtWaterloggingHydrologyDelta del ParanáAlamoLa forestación con salicáceas asciende a 80.000 ha y constituye la principal actividad productiva del Bajo Delta del Río Paraná. En esta región, las inundaciones afectan la productividad del álamo, y es por esto que los mismos se plantan principalmente en campos endicados. Durante la estación de crecimiento, los sistemas protegidos pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo, dado que las precipitaciones muestran un promedio anual cercano a los 1000 mm pero su distribución es muy variable y los episodios de sequía durante el verano son frecuentes. A su vez, las islas presentan un relieve irregular, con sectores bajos donde se acumula el agua generando anegamiento temporal del sector radical y reducción en la disponibilidad de oxígeno. Por lo tanto, es factible que las forestaciones de álamo estén expuestas a condiciones de estrés hídrico tanto por exceso como por defecto en función del clima, el relieve, la protección de las inundaciones y el manejo de agua que realiza el productor. Por otro lado, estos tipos de estrés pueden interactuar con la roya del álamo (Melampsora medusae). Estos 3 factores se encuentran entre los más relevantes al momento de evaluar las limitaciones de la productividad del álamo, sin embargo, aún no se ha caracterizado el comportamiento ecofisiológico de los clones más difundidos en la región, su capacidad de aclimatación a exceso o déficit hídrico y si estas condiciones favorecen la infección con roya. Comprender dichos procesos es relevante para los productores y técnicos de la región, quienes deben decidir que material plantar en los distintos ambientes, como así también para los programas de mejoramiento genético que podrían incluir nuevas variables de selección clonal, evaluar su plasticidad en distintos ambientes o utilizar esta información en la selección de material parental para los cruzamientos controlados.EEA Delta del ParanáFil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gortari, Fermín. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología VegetalFil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.Marcó, Martín Alberto2017-11-30T18:25:03Z2017-11-30T18:25:03Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1775978-987-1873-40-1Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 35-37reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/1775instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.325INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
Proyecto de Investigación Aplicada (PIA 10034)
title Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
spellingShingle Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
Alvarez, Javier Alejandro
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Roya
Clones
Sequía
Anegamiento
Hidrología
Drought
Waterlogging
Hydrology
Delta del Paraná
Alamo
title_short Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
title_full Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
title_fullStr Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
title_full_unstemmed Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
title_sort Efecto de la disponibilidad hídrica (sequía y anegamiento) y la incidencia de roya sobre la productividad de distintos clones de álamos en el Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Javier Alejandro
Graciano, Corina
Gortari, Fermín
Gyenge, Javier Enrique
author Alvarez, Javier Alejandro
author_facet Alvarez, Javier Alejandro
Graciano, Corina
Gortari, Fermín
Gyenge, Javier Enrique
author_role author
author2 Graciano, Corina
Gortari, Fermín
Gyenge, Javier Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcó, Martín Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Salicáceas
Salicaceae
Roya
Clones
Sequía
Anegamiento
Hidrología
Drought
Waterlogging
Hydrology
Delta del Paraná
Alamo
topic Populus
Salicáceas
Salicaceae
Roya
Clones
Sequía
Anegamiento
Hidrología
Drought
Waterlogging
Hydrology
Delta del Paraná
Alamo
dc.description.none.fl_txt_mv La forestación con salicáceas asciende a 80.000 ha y constituye la principal actividad productiva del Bajo Delta del Río Paraná. En esta región, las inundaciones afectan la productividad del álamo, y es por esto que los mismos se plantan principalmente en campos endicados. Durante la estación de crecimiento, los sistemas protegidos pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo, dado que las precipitaciones muestran un promedio anual cercano a los 1000 mm pero su distribución es muy variable y los episodios de sequía durante el verano son frecuentes. A su vez, las islas presentan un relieve irregular, con sectores bajos donde se acumula el agua generando anegamiento temporal del sector radical y reducción en la disponibilidad de oxígeno. Por lo tanto, es factible que las forestaciones de álamo estén expuestas a condiciones de estrés hídrico tanto por exceso como por defecto en función del clima, el relieve, la protección de las inundaciones y el manejo de agua que realiza el productor. Por otro lado, estos tipos de estrés pueden interactuar con la roya del álamo (Melampsora medusae). Estos 3 factores se encuentran entre los más relevantes al momento de evaluar las limitaciones de la productividad del álamo, sin embargo, aún no se ha caracterizado el comportamiento ecofisiológico de los clones más difundidos en la región, su capacidad de aclimatación a exceso o déficit hídrico y si estas condiciones favorecen la infección con roya. Comprender dichos procesos es relevante para los productores y técnicos de la región, quienes deben decidir que material plantar en los distintos ambientes, como así también para los programas de mejoramiento genético que podrían incluir nuevas variables de selección clonal, evaluar su plasticidad en distintos ambientes o utilizar esta información en la selección de material parental para los cruzamientos controlados.
EEA Delta del Paraná
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gortari, Fermín. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La forestación con salicáceas asciende a 80.000 ha y constituye la principal actividad productiva del Bajo Delta del Río Paraná. En esta región, las inundaciones afectan la productividad del álamo, y es por esto que los mismos se plantan principalmente en campos endicados. Durante la estación de crecimiento, los sistemas protegidos pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo, dado que las precipitaciones muestran un promedio anual cercano a los 1000 mm pero su distribución es muy variable y los episodios de sequía durante el verano son frecuentes. A su vez, las islas presentan un relieve irregular, con sectores bajos donde se acumula el agua generando anegamiento temporal del sector radical y reducción en la disponibilidad de oxígeno. Por lo tanto, es factible que las forestaciones de álamo estén expuestas a condiciones de estrés hídrico tanto por exceso como por defecto en función del clima, el relieve, la protección de las inundaciones y el manejo de agua que realiza el productor. Por otro lado, estos tipos de estrés pueden interactuar con la roya del álamo (Melampsora medusae). Estos 3 factores se encuentran entre los más relevantes al momento de evaluar las limitaciones de la productividad del álamo, sin embargo, aún no se ha caracterizado el comportamiento ecofisiológico de los clones más difundidos en la región, su capacidad de aclimatación a exceso o déficit hídrico y si estas condiciones favorecen la infección con roya. Comprender dichos procesos es relevante para los productores y técnicos de la región, quienes deben decidir que material plantar en los distintos ambientes, como así también para los programas de mejoramiento genético que podrían incluir nuevas variables de selección clonal, evaluar su plasticidad en distintos ambientes o utilizar esta información en la selección de material parental para los cruzamientos controlados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-11-30T18:25:03Z
2017-11-30T18:25:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1775
978-987-1873-40-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1775
identifier_str_mv 978-987-1873-40-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
dc.source.none.fl_str_mv Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 35-37
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341352110555136
score 12.623145