Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.

Autores
Álvarez, Javier Alejandro; Fernández Tschieder, Ezequiel; Faustino, Laura Inés; Graciano, Corina; Gyenge, Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La forestación con Salicáceas (Populus spp.y Salix spp.) asciende a unas 83.000 ha en el Bajo Delta del Paraná y constituye la principal actividad productiva de la región. El ingreso del río y anegamiento prolongado afectan la productividad del álamo y es por esto que se deben realizar obras de drenaje y se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de las islas. Dentro de estos endicamientos se verifica un amplio rango de disponibilidad hídrica que va desde anegamiento temporal hasta episodios de sequía durante el verano. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de la napa freática y evaluar su relación con las condiciones climáticas y el crecimiento de las plantaciones de álamo en dos posiciones contrastantes en cuanto a relieve y distancia a cursos de agua, dentro de un predio endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná. En una plantación adulta de Populus deltoides clon ´Australiano 129/60´ se realizó un monitoreo (desde 2010 a 2013) de parcelas instaladas en ambos extremos de una transecta definida en sentido perpendicular al curso de agua principal (canal). El sector cercano al canal (35 m) se encontraba además en un sector relativamente más bajo mientras que el sector más alejado (680 m) correspondía a un albardón. La dinámica de la napa freática en el perfil superior del suelo (hasta 3,5m) fue contrastante entre ambos sectores. La fluctuación de la napa en el sector más bajo se correlacionó principalmente con la demanda evapotranspirativa, con un marcado descenso durante el período de crecimiento de las forestaciones y ascenso en los meses de invierno con recarga principalmente por precipitaciones. Los árboles no manifestaron síntomas de estrés y el crecimiento fue similar en los tres períodos. En cambio, en el albardón la presencia de la napa se registró en períodos breves, a una profundidad mayor a los 2,5 m. Este descenso del nivel freático se reflejó en la pérdida de área foliar y menor crecimiento durante los años con déficit de precipitaciones, 2010/2011 y 2011/2012, recuperando el crecimiento durante el período húmedo 2012/2013, en el cual la producción de hojas fue mayor y el incremento en diámetro del fuste (DAP) y área basal (AB) duplicó al de los años anteriores. La influencia del río sobre la fluctuación de la napa no resultó importante aunque es necesario ampliar la escala temporal y espacial para determinar qué tipo de relación existe entre ambos patrones.
EEA Delta del Paraná
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
Materia
Diques
Embankments
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Drenaje
Drainage
Anegamiento
Waterlogging
Delta del Paraná
Alamo
Napa Freática
Populus Deltoides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1731

id INTADig_4d6228fad42466d68a03034d186ce031
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1731
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.Álvarez, Javier AlejandroFernández Tschieder, EzequielFaustino, Laura InésGraciano, CorinaGyenge, JavierDiquesEmbankmentsPopulusSalicáceasSalicaceaeDrenajeDrainageAnegamientoWaterloggingDelta del ParanáAlamoNapa FreáticaPopulus DeltoidesLa forestación con Salicáceas (Populus spp.y Salix spp.) asciende a unas 83.000 ha en el Bajo Delta del Paraná y constituye la principal actividad productiva de la región. El ingreso del río y anegamiento prolongado afectan la productividad del álamo y es por esto que se deben realizar obras de drenaje y se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de las islas. Dentro de estos endicamientos se verifica un amplio rango de disponibilidad hídrica que va desde anegamiento temporal hasta episodios de sequía durante el verano. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de la napa freática y evaluar su relación con las condiciones climáticas y el crecimiento de las plantaciones de álamo en dos posiciones contrastantes en cuanto a relieve y distancia a cursos de agua, dentro de un predio endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná. En una plantación adulta de Populus deltoides clon ´Australiano 129/60´ se realizó un monitoreo (desde 2010 a 2013) de parcelas instaladas en ambos extremos de una transecta definida en sentido perpendicular al curso de agua principal (canal). El sector cercano al canal (35 m) se encontraba además en un sector relativamente más bajo mientras que el sector más alejado (680 m) correspondía a un albardón. La dinámica de la napa freática en el perfil superior del suelo (hasta 3,5m) fue contrastante entre ambos sectores. La fluctuación de la napa en el sector más bajo se correlacionó principalmente con la demanda evapotranspirativa, con un marcado descenso durante el período de crecimiento de las forestaciones y ascenso en los meses de invierno con recarga principalmente por precipitaciones. Los árboles no manifestaron síntomas de estrés y el crecimiento fue similar en los tres períodos. En cambio, en el albardón la presencia de la napa se registró en períodos breves, a una profundidad mayor a los 2,5 m. Este descenso del nivel freático se reflejó en la pérdida de área foliar y menor crecimiento durante los años con déficit de precipitaciones, 2010/2011 y 2011/2012, recuperando el crecimiento durante el período húmedo 2012/2013, en el cual la producción de hojas fue mayor y el incremento en diámetro del fuste (DAP) y área basal (AB) duplicó al de los años anteriores. La influencia del río sobre la fluctuación de la napa no resultó importante aunque es necesario ampliar la escala temporal y espacial para determinar qué tipo de relación existe entre ambos patrones.EEA Delta del ParanáFil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2017-11-09T14:11:09Z2017-11-09T14:11:09Z2014-03-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17311850-3543Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1731instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:04.517INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
title Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
spellingShingle Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
Álvarez, Javier Alejandro
Diques
Embankments
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Drenaje
Drainage
Anegamiento
Waterlogging
Delta del Paraná
Alamo
Napa Freática
Populus Deltoides
title_short Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
title_full Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
title_fullStr Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
title_full_unstemmed Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
title_sort Fluctuación de la napa freática y crecimiento de forestaciones de populus deltoides en un campo endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná.
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Javier Alejandro
Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
Gyenge, Javier
author Álvarez, Javier Alejandro
author_facet Álvarez, Javier Alejandro
Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
Gyenge, Javier
author_role author
author2 Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
Gyenge, Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diques
Embankments
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Drenaje
Drainage
Anegamiento
Waterlogging
Delta del Paraná
Alamo
Napa Freática
Populus Deltoides
topic Diques
Embankments
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Drenaje
Drainage
Anegamiento
Waterlogging
Delta del Paraná
Alamo
Napa Freática
Populus Deltoides
dc.description.none.fl_txt_mv La forestación con Salicáceas (Populus spp.y Salix spp.) asciende a unas 83.000 ha en el Bajo Delta del Paraná y constituye la principal actividad productiva de la región. El ingreso del río y anegamiento prolongado afectan la productividad del álamo y es por esto que se deben realizar obras de drenaje y se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de las islas. Dentro de estos endicamientos se verifica un amplio rango de disponibilidad hídrica que va desde anegamiento temporal hasta episodios de sequía durante el verano. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de la napa freática y evaluar su relación con las condiciones climáticas y el crecimiento de las plantaciones de álamo en dos posiciones contrastantes en cuanto a relieve y distancia a cursos de agua, dentro de un predio endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná. En una plantación adulta de Populus deltoides clon ´Australiano 129/60´ se realizó un monitoreo (desde 2010 a 2013) de parcelas instaladas en ambos extremos de una transecta definida en sentido perpendicular al curso de agua principal (canal). El sector cercano al canal (35 m) se encontraba además en un sector relativamente más bajo mientras que el sector más alejado (680 m) correspondía a un albardón. La dinámica de la napa freática en el perfil superior del suelo (hasta 3,5m) fue contrastante entre ambos sectores. La fluctuación de la napa en el sector más bajo se correlacionó principalmente con la demanda evapotranspirativa, con un marcado descenso durante el período de crecimiento de las forestaciones y ascenso en los meses de invierno con recarga principalmente por precipitaciones. Los árboles no manifestaron síntomas de estrés y el crecimiento fue similar en los tres períodos. En cambio, en el albardón la presencia de la napa se registró en períodos breves, a una profundidad mayor a los 2,5 m. Este descenso del nivel freático se reflejó en la pérdida de área foliar y menor crecimiento durante los años con déficit de precipitaciones, 2010/2011 y 2011/2012, recuperando el crecimiento durante el período húmedo 2012/2013, en el cual la producción de hojas fue mayor y el incremento en diámetro del fuste (DAP) y área basal (AB) duplicó al de los años anteriores. La influencia del río sobre la fluctuación de la napa no resultó importante aunque es necesario ampliar la escala temporal y espacial para determinar qué tipo de relación existe entre ambos patrones.
EEA Delta del Paraná
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La forestación con Salicáceas (Populus spp.y Salix spp.) asciende a unas 83.000 ha en el Bajo Delta del Paraná y constituye la principal actividad productiva de la región. El ingreso del río y anegamiento prolongado afectan la productividad del álamo y es por esto que se deben realizar obras de drenaje y se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de las islas. Dentro de estos endicamientos se verifica un amplio rango de disponibilidad hídrica que va desde anegamiento temporal hasta episodios de sequía durante el verano. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de la napa freática y evaluar su relación con las condiciones climáticas y el crecimiento de las plantaciones de álamo en dos posiciones contrastantes en cuanto a relieve y distancia a cursos de agua, dentro de un predio endicado y drenado del Bajo Delta del Paraná. En una plantación adulta de Populus deltoides clon ´Australiano 129/60´ se realizó un monitoreo (desde 2010 a 2013) de parcelas instaladas en ambos extremos de una transecta definida en sentido perpendicular al curso de agua principal (canal). El sector cercano al canal (35 m) se encontraba además en un sector relativamente más bajo mientras que el sector más alejado (680 m) correspondía a un albardón. La dinámica de la napa freática en el perfil superior del suelo (hasta 3,5m) fue contrastante entre ambos sectores. La fluctuación de la napa en el sector más bajo se correlacionó principalmente con la demanda evapotranspirativa, con un marcado descenso durante el período de crecimiento de las forestaciones y ascenso en los meses de invierno con recarga principalmente por precipitaciones. Los árboles no manifestaron síntomas de estrés y el crecimiento fue similar en los tres períodos. En cambio, en el albardón la presencia de la napa se registró en períodos breves, a una profundidad mayor a los 2,5 m. Este descenso del nivel freático se reflejó en la pérdida de área foliar y menor crecimiento durante los años con déficit de precipitaciones, 2010/2011 y 2011/2012, recuperando el crecimiento durante el período húmedo 2012/2013, en el cual la producción de hojas fue mayor y el incremento en diámetro del fuste (DAP) y área basal (AB) duplicó al de los años anteriores. La influencia del río sobre la fluctuación de la napa no resultó importante aunque es necesario ampliar la escala temporal y espacial para determinar qué tipo de relación existe entre ambos patrones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-18
2017-11-09T14:11:09Z
2017-11-09T14:11:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1731
1850-3543
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1731
identifier_str_mv 1850-3543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143497642442752
score 12.712165