Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades
- Autores
- Cortizo, Silvia Cora; Monteverde, María Silvana; Refort, María Mercedes; Keil, Gabriel; Abbiati, Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, que actualmente ocupa 14.508 hectáreas, se inició hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La sostenibilidad de la actividad necesita de un paquete tecnológico acorde a sus necesidades y problemáticas que incluye la provisión de clones genéticamente mejorados. Para ello se necesita transitar un largo camino que se inicia con la obtención de variabilidad genética, la cual es posteriormente sometida a un riguroso proceso de selección (crecimiento, forma, tolerancia a factores adversos y propiedades físico-mecánicas de la madera) para alcanzar los parámetros establecidos en el ideotipo definido por el mejorador. Los clones selectos, caracterizados en base al “descriptor” aprobado por INASE, se remiten a inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y/o en el Registro Nacional de la Propiedad para habilitar su comercialización dentro del territorio nacional. En este trabajo se presentan las características técnicas de un genotipo remitido a inscripción bajo la denominación de “Guayracá INTA” que fue seleccionado en el marco del Programa de Mejoramiento del INTA a partir de una población de individuos proveniente de semillas colectadas en Stoneville, Illinois y Tennessee (Estados Unidos) entre 1977 y 1979.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; Argentina
Fil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Keil, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Abbiati, Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Estadística; Argentina - Fuente
- XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 al 25 de Septiembre 2015, Concordia, Entre Ríos, p. 1-5
- Materia
-
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Crecimiento
Propiedades de la Madera
Madera
Growth
Wood Properties
Wood
Varieties
Variedades
Clones
Alamo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1717
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_74183d94a81a3528d0263f203255f2ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1717 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedadesCortizo, Silvia CoraMonteverde, María SilvanaRefort, María MercedesKeil, GabrielAbbiati, NoraPopulusSalicáceasSalicaceaeCrecimientoPropiedades de la MaderaMaderaGrowthWood PropertiesWoodVarietiesVariedadesClonesAlamoEl cultivo de álamos en el Delta del Paraná, que actualmente ocupa 14.508 hectáreas, se inició hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La sostenibilidad de la actividad necesita de un paquete tecnológico acorde a sus necesidades y problemáticas que incluye la provisión de clones genéticamente mejorados. Para ello se necesita transitar un largo camino que se inicia con la obtención de variabilidad genética, la cual es posteriormente sometida a un riguroso proceso de selección (crecimiento, forma, tolerancia a factores adversos y propiedades físico-mecánicas de la madera) para alcanzar los parámetros establecidos en el ideotipo definido por el mejorador. Los clones selectos, caracterizados en base al “descriptor” aprobado por INASE, se remiten a inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y/o en el Registro Nacional de la Propiedad para habilitar su comercialización dentro del territorio nacional. En este trabajo se presentan las características técnicas de un genotipo remitido a inscripción bajo la denominación de “Guayracá INTA” que fue seleccionado en el marco del Programa de Mejoramiento del INTA a partir de una población de individuos proveniente de semillas colectadas en Stoneville, Illinois y Tennessee (Estados Unidos) entre 1977 y 1979.EEA Delta del ParanáFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; ArgentinaFil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Keil, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Abbiati, Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Estadística; Argentina2017-11-08T16:59:12Z2017-11-08T16:59:12Z2015-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1717http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/Guayraca-INTA-nuevo-clon-de-alamo_Cortizo-et-al.pdfXXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 al 25 de Septiembre 2015, Concordia, Entre Ríos, p. 1-5reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/1717instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.103INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
title |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
spellingShingle |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades Cortizo, Silvia Cora Populus Salicáceas Salicaceae Crecimiento Propiedades de la Madera Madera Growth Wood Properties Wood Varieties Variedades Clones Alamo |
title_short |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
title_full |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
title_fullStr |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
title_full_unstemmed |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
title_sort |
Guayracá INTA, un nuevo clon de álamo remitido a inscripción en el registro nacional de variedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Silvia Cora Monteverde, María Silvana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Abbiati, Nora |
author |
Cortizo, Silvia Cora |
author_facet |
Cortizo, Silvia Cora Monteverde, María Silvana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Abbiati, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Monteverde, María Silvana Refort, María Mercedes Keil, Gabriel Abbiati, Nora |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populus Salicáceas Salicaceae Crecimiento Propiedades de la Madera Madera Growth Wood Properties Wood Varieties Variedades Clones Alamo |
topic |
Populus Salicáceas Salicaceae Crecimiento Propiedades de la Madera Madera Growth Wood Properties Wood Varieties Variedades Clones Alamo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, que actualmente ocupa 14.508 hectáreas, se inició hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La sostenibilidad de la actividad necesita de un paquete tecnológico acorde a sus necesidades y problemáticas que incluye la provisión de clones genéticamente mejorados. Para ello se necesita transitar un largo camino que se inicia con la obtención de variabilidad genética, la cual es posteriormente sometida a un riguroso proceso de selección (crecimiento, forma, tolerancia a factores adversos y propiedades físico-mecánicas de la madera) para alcanzar los parámetros establecidos en el ideotipo definido por el mejorador. Los clones selectos, caracterizados en base al “descriptor” aprobado por INASE, se remiten a inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y/o en el Registro Nacional de la Propiedad para habilitar su comercialización dentro del territorio nacional. En este trabajo se presentan las características técnicas de un genotipo remitido a inscripción bajo la denominación de “Guayracá INTA” que fue seleccionado en el marco del Programa de Mejoramiento del INTA a partir de una población de individuos proveniente de semillas colectadas en Stoneville, Illinois y Tennessee (Estados Unidos) entre 1977 y 1979. EEA Delta del Paraná Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; Argentina Fil: Refort, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina Fil: Keil, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Xilotecnología y de Industrias de Transformación Mecánica. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina Fil: Abbiati, Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Estadística; Argentina |
description |
El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, que actualmente ocupa 14.508 hectáreas, se inició hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La sostenibilidad de la actividad necesita de un paquete tecnológico acorde a sus necesidades y problemáticas que incluye la provisión de clones genéticamente mejorados. Para ello se necesita transitar un largo camino que se inicia con la obtención de variabilidad genética, la cual es posteriormente sometida a un riguroso proceso de selección (crecimiento, forma, tolerancia a factores adversos y propiedades físico-mecánicas de la madera) para alcanzar los parámetros establecidos en el ideotipo definido por el mejorador. Los clones selectos, caracterizados en base al “descriptor” aprobado por INASE, se remiten a inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y/o en el Registro Nacional de la Propiedad para habilitar su comercialización dentro del territorio nacional. En este trabajo se presentan las características técnicas de un genotipo remitido a inscripción bajo la denominación de “Guayracá INTA” que fue seleccionado en el marco del Programa de Mejoramiento del INTA a partir de una población de individuos proveniente de semillas colectadas en Stoneville, Illinois y Tennessee (Estados Unidos) entre 1977 y 1979. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-24 2017-11-08T16:59:12Z 2017-11-08T16:59:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1717 http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/Guayraca-INTA-nuevo-clon-de-alamo_Cortizo-et-al.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1717 http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/Guayraca-INTA-nuevo-clon-de-alamo_Cortizo-et-al.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 al 25 de Septiembre 2015, Concordia, Entre Ríos, p. 1-5 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119233597440 |
score |
12.559606 |