Los efectos no deseados de la agricultura de contratos
- Autores
- Mattei, Silvia; Maldonado, Viviana
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización ha dado lugar a una nueva forma de organización en el complejo agroalimentario, que ha sustituido en algunos casos e introducido cambios sustanciales en otros, al tradicional modelo de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios. Dicho fenómeno, denominado coordinación vertical, ha permitido a las empresas agroindustriales y/o agrocomerciales intervenir en el proceso de producción y ejercer control sobre este sin necesidad de poseer la tierra o cultivar directamente los predios. En otras palabras, les ha posibilitado concentrar en una única gestión empresarial la "coordinación" de las diversas fases que componen una misma cadena productiva. Entre las consecuencias positivas de este nuevo modelo se pueden mencionar la modernización, el aumento de la competitividad a nivel internacional y el incremento de la rentabilidad general.
EEA Alto Valle
Fil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina
Fil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 12 (48) : 9 (2006)
- Materia
-
Agricultura
Contratos
Complejos Agroindustriales
Agriculture
Contracts
Agro-industrial Complexes
Empresas Agroindustriales
Agroindustrial Companies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21895
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f0ded7f7c3f1e8be418c3b262fc36d1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21895 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratosMattei, SilviaMaldonado, VivianaAgriculturaContratosComplejos AgroindustrialesAgricultureContractsAgro-industrial ComplexesEmpresas AgroindustrialesAgroindustrial CompaniesLa globalización ha dado lugar a una nueva forma de organización en el complejo agroalimentario, que ha sustituido en algunos casos e introducido cambios sustanciales en otros, al tradicional modelo de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios. Dicho fenómeno, denominado coordinación vertical, ha permitido a las empresas agroindustriales y/o agrocomerciales intervenir en el proceso de producción y ejercer control sobre este sin necesidad de poseer la tierra o cultivar directamente los predios. En otras palabras, les ha posibilitado concentrar en una única gestión empresarial la "coordinación" de las diversas fases que componen una misma cadena productiva. Entre las consecuencias positivas de este nuevo modelo se pueden mencionar la modernización, el aumento de la competitividad a nivel internacional y el incremento de la rentabilidad general.EEA Alto ValleFil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; ArgentinaFil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-04-03T17:02:10Z2025-04-03T17:02:10Z2006-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/218951669-7057Fruticultura & Diversificación 12 (48) : 9 (2006)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:00Zoai:localhost:20.500.12123/21895instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:00.6INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
title |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
spellingShingle |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos Mattei, Silvia Agricultura Contratos Complejos Agroindustriales Agriculture Contracts Agro-industrial Complexes Empresas Agroindustriales Agroindustrial Companies |
title_short |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
title_full |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
title_fullStr |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
title_full_unstemmed |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
title_sort |
Los efectos no deseados de la agricultura de contratos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattei, Silvia Maldonado, Viviana |
author |
Mattei, Silvia |
author_facet |
Mattei, Silvia Maldonado, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado, Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Contratos Complejos Agroindustriales Agriculture Contracts Agro-industrial Complexes Empresas Agroindustriales Agroindustrial Companies |
topic |
Agricultura Contratos Complejos Agroindustriales Agriculture Contracts Agro-industrial Complexes Empresas Agroindustriales Agroindustrial Companies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización ha dado lugar a una nueva forma de organización en el complejo agroalimentario, que ha sustituido en algunos casos e introducido cambios sustanciales en otros, al tradicional modelo de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios. Dicho fenómeno, denominado coordinación vertical, ha permitido a las empresas agroindustriales y/o agrocomerciales intervenir en el proceso de producción y ejercer control sobre este sin necesidad de poseer la tierra o cultivar directamente los predios. En otras palabras, les ha posibilitado concentrar en una única gestión empresarial la "coordinación" de las diversas fases que componen una misma cadena productiva. Entre las consecuencias positivas de este nuevo modelo se pueden mencionar la modernización, el aumento de la competitividad a nivel internacional y el incremento de la rentabilidad general. EEA Alto Valle Fil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina Fil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; Argentina |
description |
La globalización ha dado lugar a una nueva forma de organización en el complejo agroalimentario, que ha sustituido en algunos casos e introducido cambios sustanciales en otros, al tradicional modelo de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios. Dicho fenómeno, denominado coordinación vertical, ha permitido a las empresas agroindustriales y/o agrocomerciales intervenir en el proceso de producción y ejercer control sobre este sin necesidad de poseer la tierra o cultivar directamente los predios. En otras palabras, les ha posibilitado concentrar en una única gestión empresarial la "coordinación" de las diversas fases que componen una misma cadena productiva. Entre las consecuencias positivas de este nuevo modelo se pueden mencionar la modernización, el aumento de la competitividad a nivel internacional y el incremento de la rentabilidad general. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03 2025-04-03T17:02:10Z 2025-04-03T17:02:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21895 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21895 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 12 (48) : 9 (2006) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341438916919296 |
score |
12.623145 |