Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020

Autores
Taraborrelli, Diego
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece una visión del sistema agroindustrial de la Argentina, subrayando sus características de concentración y transnacionalización. El artículo se plantea identificar las características generales del sistema agroindustrial argentino y problematizar las consecuencias que conllevan la concentración, la transnacionalización de los grupos económicos locales y las estrategias de las empresas multinacionales para el desarrollo económico. En el análisis se toman dos complejos agroindustriales centrales (frigoríficos y oleaginosas) y dos complejos extrapampeanos (algodón y azúcar). En términos metodológicos, este trabajo se apoya en la revisión de bibliografía académica y sectorial, sumado a la consulta de fuentes estadísticas de organismos públicos y privados. Finalmente, en las conclusiones se observa que, por un lado, las empresas multinacionales y los grupos locales agroindustriales desplazan o subordinan a los actores de menor tamaño. Por el otro, la asociación de las clases dominantes locales con las redes del capital internacional condiciona el tipo de política agrícola que pueda llegar a delinearse desde el Estado.
This article offers an overview of Argentina's agroindustrial system, highlighting its characteristics of concentration and transnationalization. The article sets out to identify the general characteristics of the Argentine agroindustrial system and to problematize the consequences of concentration, the transnationalization of local economic groups and the strategies of MNCs for economic development. Two central agroindustrial complexes (meat packing plants and oilseeds) and two peripherical complexes (cotton and sugar) are taken into account in the analysis. In methodological terms, this work is based on the review of academic and sectorial bibliography, in addition to the consultation of statistical sources from public and private organizations. Finally, the conclusions show that, on the one hand, agribusiness TNCs and local economic groups displace or subordinate smaller players. On the other hand, the association of the local ruling classes with international capital networks conditions the type of agricultural policy that may be outlined by the State.
Fil: Taraborrelli, Diego. Centro de Estudios sobre Desarrollo, Innovación y Economía Política (CEDIEP), Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente
Mundo Agrario, 24(56), e212. (2023)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Empresas multinacionales
Complejos agroindustriales
Políticas públicas
Multinational companies
Agroindustrial complexes
Public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17009

id MemAca_122229522cbe4a788d85c0e52c2d9284
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17009
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020General Aspects of Argentina's agroindustrial concentration and foreignizationTaraborrelli, DiegoHistoriaEmpresas multinacionalesComplejos agroindustrialesPolíticas públicasMultinational companiesAgroindustrial complexesPublic policiesEste artículo ofrece una visión del sistema agroindustrial de la Argentina, subrayando sus características de concentración y transnacionalización. El artículo se plantea identificar las características generales del sistema agroindustrial argentino y problematizar las consecuencias que conllevan la concentración, la transnacionalización de los grupos económicos locales y las estrategias de las empresas multinacionales para el desarrollo económico. En el análisis se toman dos complejos agroindustriales centrales (frigoríficos y oleaginosas) y dos complejos extrapampeanos (algodón y azúcar). En términos metodológicos, este trabajo se apoya en la revisión de bibliografía académica y sectorial, sumado a la consulta de fuentes estadísticas de organismos públicos y privados. Finalmente, en las conclusiones se observa que, por un lado, las empresas multinacionales y los grupos locales agroindustriales desplazan o subordinan a los actores de menor tamaño. Por el otro, la asociación de las clases dominantes locales con las redes del capital internacional condiciona el tipo de política agrícola que pueda llegar a delinearse desde el Estado.This article offers an overview of Argentina's agroindustrial system, highlighting its characteristics of concentration and transnationalization. The article sets out to identify the general characteristics of the Argentine agroindustrial system and to problematize the consequences of concentration, the transnationalization of local economic groups and the strategies of MNCs for economic development. Two central agroindustrial complexes (meat packing plants and oilseeds) and two peripherical complexes (cotton and sugar) are taken into account in the analysis. In methodological terms, this work is based on the review of academic and sectorial bibliography, in addition to the consultation of statistical sources from public and private organizations. Finally, the conclusions show that, on the one hand, agribusiness TNCs and local economic groups displace or subordinate smaller players. On the other hand, the association of the local ruling classes with international capital networks conditions the type of agricultural policy that may be outlined by the State.Fil: Taraborrelli, Diego. Centro de Estudios sobre Desarrollo, Innovación y Economía Política (CEDIEP), Universidad Nacional de Quilmes.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17009/pr.17009.pdfMundo Agrario, 24(56), e212. (2023)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17009Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:55.71Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
General Aspects of Argentina's agroindustrial concentration and foreignization
title Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
spellingShingle Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
Taraborrelli, Diego
Historia
Empresas multinacionales
Complejos agroindustriales
Políticas públicas
Multinational companies
Agroindustrial complexes
Public policies
title_short Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
title_full Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
title_fullStr Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
title_full_unstemmed Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
title_sort Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborrelli, Diego
author Taraborrelli, Diego
author_facet Taraborrelli, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Empresas multinacionales
Complejos agroindustriales
Políticas públicas
Multinational companies
Agroindustrial complexes
Public policies
topic Historia
Empresas multinacionales
Complejos agroindustriales
Políticas públicas
Multinational companies
Agroindustrial complexes
Public policies
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece una visión del sistema agroindustrial de la Argentina, subrayando sus características de concentración y transnacionalización. El artículo se plantea identificar las características generales del sistema agroindustrial argentino y problematizar las consecuencias que conllevan la concentración, la transnacionalización de los grupos económicos locales y las estrategias de las empresas multinacionales para el desarrollo económico. En el análisis se toman dos complejos agroindustriales centrales (frigoríficos y oleaginosas) y dos complejos extrapampeanos (algodón y azúcar). En términos metodológicos, este trabajo se apoya en la revisión de bibliografía académica y sectorial, sumado a la consulta de fuentes estadísticas de organismos públicos y privados. Finalmente, en las conclusiones se observa que, por un lado, las empresas multinacionales y los grupos locales agroindustriales desplazan o subordinan a los actores de menor tamaño. Por el otro, la asociación de las clases dominantes locales con las redes del capital internacional condiciona el tipo de política agrícola que pueda llegar a delinearse desde el Estado.
This article offers an overview of Argentina's agroindustrial system, highlighting its characteristics of concentration and transnationalization. The article sets out to identify the general characteristics of the Argentine agroindustrial system and to problematize the consequences of concentration, the transnationalization of local economic groups and the strategies of MNCs for economic development. Two central agroindustrial complexes (meat packing plants and oilseeds) and two peripherical complexes (cotton and sugar) are taken into account in the analysis. In methodological terms, this work is based on the review of academic and sectorial bibliography, in addition to the consultation of statistical sources from public and private organizations. Finally, the conclusions show that, on the one hand, agribusiness TNCs and local economic groups displace or subordinate smaller players. On the other hand, the association of the local ruling classes with international capital networks conditions the type of agricultural policy that may be outlined by the State.
Fil: Taraborrelli, Diego. Centro de Estudios sobre Desarrollo, Innovación y Economía Política (CEDIEP), Universidad Nacional de Quilmes.
description Este artículo ofrece una visión del sistema agroindustrial de la Argentina, subrayando sus características de concentración y transnacionalización. El artículo se plantea identificar las características generales del sistema agroindustrial argentino y problematizar las consecuencias que conllevan la concentración, la transnacionalización de los grupos económicos locales y las estrategias de las empresas multinacionales para el desarrollo económico. En el análisis se toman dos complejos agroindustriales centrales (frigoríficos y oleaginosas) y dos complejos extrapampeanos (algodón y azúcar). En términos metodológicos, este trabajo se apoya en la revisión de bibliografía académica y sectorial, sumado a la consulta de fuentes estadísticas de organismos públicos y privados. Finalmente, en las conclusiones se observa que, por un lado, las empresas multinacionales y los grupos locales agroindustriales desplazan o subordinan a los actores de menor tamaño. Por el otro, la asociación de las clases dominantes locales con las redes del capital internacional condiciona el tipo de política agrícola que pueda llegar a delinearse desde el Estado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17009/pr.17009.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17009/pr.17009.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 24(56), e212. (2023)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143291241791488
score 12.712165