Contratos en el sector agropecuario
- Autores
- Mattei, Silvia; Maldonado
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada a mercados locales y nacionales, hacia un complejo agroalimentario con alcance global. Mientras que en el pasado los asuntos de la producción alimentaria y la asignación de recursos agrícolas se resolvían a nivel de espacios productivos locales, hoy en día se tratan a una escala mucho más amplia y general. Este cambio ha sido impulsado en gran parte por el aumento de la agroindustria y su búsqueda de ganancias. En este escenario, las relaciones contractuales constituyen poderosas herramientas alternativas de formalización de dichas articulaciones. Alianzas estratégicas, joint ventures, consorcios y contratos agroindustriales son algunas de las opciones más frecuentes que rigen actualmente buena parte de las relaciones establecidas entre productores y empresas.
EEA Alto Valle
Fil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina
Fil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 11 (47) : 9 (2005)
- Materia
-
Contratos
Economía
Contracts
Economics
Contratos Agroindustriales
Empresas
Productores
Agro-industrial Contracts
Enterprises
Producers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21967
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b7fcfb2d8b301e7929cf2278a70f4a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21967 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Contratos en el sector agropecuarioMattei, SilviaMaldonadoContratosEconomíaContractsEconomicsContratos AgroindustrialesEmpresasProductoresAgro-industrial ContractsEnterprisesProducersEn las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada a mercados locales y nacionales, hacia un complejo agroalimentario con alcance global. Mientras que en el pasado los asuntos de la producción alimentaria y la asignación de recursos agrícolas se resolvían a nivel de espacios productivos locales, hoy en día se tratan a una escala mucho más amplia y general. Este cambio ha sido impulsado en gran parte por el aumento de la agroindustria y su búsqueda de ganancias. En este escenario, las relaciones contractuales constituyen poderosas herramientas alternativas de formalización de dichas articulaciones. Alianzas estratégicas, joint ventures, consorcios y contratos agroindustriales son algunas de las opciones más frecuentes que rigen actualmente buena parte de las relaciones establecidas entre productores y empresas.EEA Alto ValleFil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; ArgentinaFil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-04-08T16:50:01Z2025-04-08T16:50:01Z2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/219671669-7057Fruticultura & Diversificación 11 (47) : 9 (2005)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:14Zoai:localhost:20.500.12123/21967instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:14.553INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contratos en el sector agropecuario |
title |
Contratos en el sector agropecuario |
spellingShingle |
Contratos en el sector agropecuario Mattei, Silvia Contratos Economía Contracts Economics Contratos Agroindustriales Empresas Productores Agro-industrial Contracts Enterprises Producers |
title_short |
Contratos en el sector agropecuario |
title_full |
Contratos en el sector agropecuario |
title_fullStr |
Contratos en el sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Contratos en el sector agropecuario |
title_sort |
Contratos en el sector agropecuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattei, Silvia Maldonado |
author |
Mattei, Silvia |
author_facet |
Mattei, Silvia Maldonado |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contratos Economía Contracts Economics Contratos Agroindustriales Empresas Productores Agro-industrial Contracts Enterprises Producers |
topic |
Contratos Economía Contracts Economics Contratos Agroindustriales Empresas Productores Agro-industrial Contracts Enterprises Producers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada a mercados locales y nacionales, hacia un complejo agroalimentario con alcance global. Mientras que en el pasado los asuntos de la producción alimentaria y la asignación de recursos agrícolas se resolvían a nivel de espacios productivos locales, hoy en día se tratan a una escala mucho más amplia y general. Este cambio ha sido impulsado en gran parte por el aumento de la agroindustria y su búsqueda de ganancias. En este escenario, las relaciones contractuales constituyen poderosas herramientas alternativas de formalización de dichas articulaciones. Alianzas estratégicas, joint ventures, consorcios y contratos agroindustriales son algunas de las opciones más frecuentes que rigen actualmente buena parte de las relaciones establecidas entre productores y empresas. EEA Alto Valle Fil: Mattei, Silvia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina Fil: Maldonado, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Área de Economía. Pasante; Argentina |
description |
En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada a mercados locales y nacionales, hacia un complejo agroalimentario con alcance global. Mientras que en el pasado los asuntos de la producción alimentaria y la asignación de recursos agrícolas se resolvían a nivel de espacios productivos locales, hoy en día se tratan a una escala mucho más amplia y general. Este cambio ha sido impulsado en gran parte por el aumento de la agroindustria y su búsqueda de ganancias. En este escenario, las relaciones contractuales constituyen poderosas herramientas alternativas de formalización de dichas articulaciones. Alianzas estratégicas, joint ventures, consorcios y contratos agroindustriales son algunas de las opciones más frecuentes que rigen actualmente buena parte de las relaciones establecidas entre productores y empresas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 2025-04-08T16:50:01Z 2025-04-08T16:50:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21967 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21967 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 11 (47) : 9 (2005) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619202707587072 |
score |
12.891075 |