Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Hansen, Laura; Piola, Mariana; Marcozzi, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el consumo de batata, y entre los principales resultados surgió que quienes la consumen explican que la batata pierde sabor, es fibrosa y da trabajo pelar . Si bien el INTA San Pedro trabaja desde hace más de cuatro décadas en la selección de variedades más sabrosas, éstas no eran parte de la producción local ni se disponían en el mercado en 2016 cuando se inicia esta experiencia. El cultivo de batatas tiene potencialidad económica y, aunque deben incorporarse ajustes técnicos, es una alternativa viable para los distintos estratos de productores. Sin embargo, existen limitantes para la difusión de estos cultivares más sabrosos, asociadas a la disponibilidad de semilla, a que el lavado de una de ellas no puede hacerse con los sistemas mecánicos disponibles por su alta sensibilidad y a un menor rendimiento por hectárea, muchas veces provocado por las virosis presentes en las variedades. Este trabajo se propone sistematizar la experiencia promovida desde INTA para un grupo de productoras y productores que aunque con cambios, sigue vigente en 2022 y que ha logrado establecer una marca comercial, Ipomea, logrando junto a otras variables que sea una de las que ha motorizado el aumento de superficie de una de esas batatas, identificando también las limitantes del proceso.
EEA San Pedro
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina - Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Agricultura Familiar
Venta al por Menor
Valor Añadido
Mercadeo
Etiquetado del Producto
Limpiadoras de tubérculos y raíces
Comercialización
Sweet Potatoes
Family Farming
Retail Marketing
Value Added
Direct Marketing
Product Labelling
Root Cleaners
Commercialization
Marca
Lavadora
San Pedro, Buenos Aires
Mark
Cleaners - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14076
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ece0c4be8ecb0041af035d9374f81499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14076 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos AiresHansen, LauraPiola, MarianaMarcozzi, PaulaBatataIpomoea batatasAgricultura FamiliarVenta al por MenorValor AñadidoMercadeoEtiquetado del ProductoLimpiadoras de tubérculos y raícesComercializaciónSweet PotatoesFamily FarmingRetail MarketingValue AddedDirect MarketingProduct LabellingRoot CleanersCommercializationMarcaLavadoraSan Pedro, Buenos AiresMarkCleanersLa batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el consumo de batata, y entre los principales resultados surgió que quienes la consumen explican que la batata pierde sabor, es fibrosa y da trabajo pelar . Si bien el INTA San Pedro trabaja desde hace más de cuatro décadas en la selección de variedades más sabrosas, éstas no eran parte de la producción local ni se disponían en el mercado en 2016 cuando se inicia esta experiencia. El cultivo de batatas tiene potencialidad económica y, aunque deben incorporarse ajustes técnicos, es una alternativa viable para los distintos estratos de productores. Sin embargo, existen limitantes para la difusión de estos cultivares más sabrosos, asociadas a la disponibilidad de semilla, a que el lavado de una de ellas no puede hacerse con los sistemas mecánicos disponibles por su alta sensibilidad y a un menor rendimiento por hectárea, muchas veces provocado por las virosis presentes en las variedades. Este trabajo se propone sistematizar la experiencia promovida desde INTA para un grupo de productoras y productores que aunque con cambios, sigue vigente en 2022 y que ha logrado establecer una marca comercial, Ipomea, logrando junto a otras variables que sea una de las que ha motorizado el aumento de superficie de una de esas batatas, identificando también las limitantes del proceso.EEA San PedroFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2023-02-27T10:45:29Z2023-02-27T10:45:29Z2023-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14076spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-71.PL391-001/2019-71.PL391-001/AR./Batata de calidad sampedrina. Fortalecimiento de una economía regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:54Zoai:localhost:20.500.12123/14076instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:54.839INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
title |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires Hansen, Laura Batata Ipomoea batatas Agricultura Familiar Venta al por Menor Valor Añadido Mercadeo Etiquetado del Producto Limpiadoras de tubérculos y raíces Comercialización Sweet Potatoes Family Farming Retail Marketing Value Added Direct Marketing Product Labelling Root Cleaners Commercialization Marca Lavadora San Pedro, Buenos Aires Mark Cleaners |
title_short |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hansen, Laura Piola, Mariana Marcozzi, Paula |
author |
Hansen, Laura |
author_facet |
Hansen, Laura Piola, Mariana Marcozzi, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Piola, Mariana Marcozzi, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Agricultura Familiar Venta al por Menor Valor Añadido Mercadeo Etiquetado del Producto Limpiadoras de tubérculos y raíces Comercialización Sweet Potatoes Family Farming Retail Marketing Value Added Direct Marketing Product Labelling Root Cleaners Commercialization Marca Lavadora San Pedro, Buenos Aires Mark Cleaners |
topic |
Batata Ipomoea batatas Agricultura Familiar Venta al por Menor Valor Añadido Mercadeo Etiquetado del Producto Limpiadoras de tubérculos y raíces Comercialización Sweet Potatoes Family Farming Retail Marketing Value Added Direct Marketing Product Labelling Root Cleaners Commercialization Marca Lavadora San Pedro, Buenos Aires Mark Cleaners |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el consumo de batata, y entre los principales resultados surgió que quienes la consumen explican que la batata pierde sabor, es fibrosa y da trabajo pelar . Si bien el INTA San Pedro trabaja desde hace más de cuatro décadas en la selección de variedades más sabrosas, éstas no eran parte de la producción local ni se disponían en el mercado en 2016 cuando se inicia esta experiencia. El cultivo de batatas tiene potencialidad económica y, aunque deben incorporarse ajustes técnicos, es una alternativa viable para los distintos estratos de productores. Sin embargo, existen limitantes para la difusión de estos cultivares más sabrosos, asociadas a la disponibilidad de semilla, a que el lavado de una de ellas no puede hacerse con los sistemas mecánicos disponibles por su alta sensibilidad y a un menor rendimiento por hectárea, muchas veces provocado por las virosis presentes en las variedades. Este trabajo se propone sistematizar la experiencia promovida desde INTA para un grupo de productoras y productores que aunque con cambios, sigue vigente en 2022 y que ha logrado establecer una marca comercial, Ipomea, logrando junto a otras variables que sea una de las que ha motorizado el aumento de superficie de una de esas batatas, identificando también las limitantes del proceso. EEA San Pedro Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina |
description |
La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el consumo de batata, y entre los principales resultados surgió que quienes la consumen explican que la batata pierde sabor, es fibrosa y da trabajo pelar . Si bien el INTA San Pedro trabaja desde hace más de cuatro décadas en la selección de variedades más sabrosas, éstas no eran parte de la producción local ni se disponían en el mercado en 2016 cuando se inicia esta experiencia. El cultivo de batatas tiene potencialidad económica y, aunque deben incorporarse ajustes técnicos, es una alternativa viable para los distintos estratos de productores. Sin embargo, existen limitantes para la difusión de estos cultivares más sabrosos, asociadas a la disponibilidad de semilla, a que el lavado de una de ellas no puede hacerse con los sistemas mecánicos disponibles por su alta sensibilidad y a un menor rendimiento por hectárea, muchas veces provocado por las virosis presentes en las variedades. Este trabajo se propone sistematizar la experiencia promovida desde INTA para un grupo de productoras y productores que aunque con cambios, sigue vigente en 2022 y que ha logrado establecer una marca comercial, Ipomea, logrando junto a otras variables que sea una de las que ha motorizado el aumento de superficie de una de esas batatas, identificando también las limitantes del proceso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-27T10:45:29Z 2023-02-27T10:45:29Z 2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14076 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-71.PL391-001/2019-71.PL391-001/AR./Batata de calidad sampedrina. Fortalecimiento de una economía regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619174219874304 |
score |
12.559606 |