Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja

Autores
Giannini, Ana Paula; Andriulo, Adrian Enrique; Irizar, Alicia Beatriz; Wyngaard, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Los sistemas de producción agropecuaria preponderantes desde la introducción de la agricultura en la Pampa Ondulada disminuyeron las reservas de fósforo (P) total (PT) y, particularmente las de P mineral (Pi). Esta disminución se ha observado incluso en agroecosistemas fertilizados con nitrógeno (N) y P durante varias décadas. Sin embargo, los niveles de P orgánico (Po) se han mantenido. En este contexto, es necesario desarrollar y evaluar estrategias para el manejo del P, como el uso de cultivos de cobertura (CC), que permitan mantener y/o aumentar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, reducir la demanda de fertilizantes minerales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de avena/vicia como CC en una secuencia soja-soja (fertilizada con 12 kg P ha-1 año1 ) sobre diferentes formas de P del suelo y la proporción de Po con respecto al PT. El Po no mostró diferencias entre tratamientos, lo que era esperable ya que en suelos bajo agricultura continua, el Po constituye una fracción fuertemente adsorbida a los minerales y de difícil acceso para los microorganismos. Por otra parte, la inclusión de CC generó un aumento cercano al 10% de PT en el espesor 0-10 cm. De la misma manera, también se observó una mayor concentración de Pe, por la inclusión de CC, para el cultivo siguiente. El mantenimiento/aumento de la productividad en base, únicamente, al uso de fertilizantes minerales, seguirá contribuyendo al desacople de los ciclos de C y P: una parte importante de P se pierde hacia los ecosistemas adyacentes, quedando remanente en el suelo una pequeña proporción de P disponible para las plantas. El uso de CC, acompañado de dosis moderadas de fertilizante fosforado, puede ser una alternativa eficiente para gestionar dichos agroecosistemas.
EEA Pergamino
Fil: Giannini, A.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Irizar, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Wyngaard, N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 743-747
Materia
Manejo del Suelo
Cultivos
Avena
Vicia
Plantas de Cobertura
Soja
Fósforo
Nutrición
Soil Management
Crops
Cover Plants
Soybeans
Phosphorus
Nutrition
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8254

id INTADig_e4223f69ba0e5b1b3cd4f557149398d8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8254
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-sojaGiannini, Ana PaulaAndriulo, Adrian EnriqueIrizar, Alicia BeatrizWyngaard, NicolásManejo del SueloCultivosAvenaViciaPlantas de CoberturaSojaFósforoNutriciónSoil ManagementCropsCover PlantsSoybeansPhosphorusNutritionPosterLos sistemas de producción agropecuaria preponderantes desde la introducción de la agricultura en la Pampa Ondulada disminuyeron las reservas de fósforo (P) total (PT) y, particularmente las de P mineral (Pi). Esta disminución se ha observado incluso en agroecosistemas fertilizados con nitrógeno (N) y P durante varias décadas. Sin embargo, los niveles de P orgánico (Po) se han mantenido. En este contexto, es necesario desarrollar y evaluar estrategias para el manejo del P, como el uso de cultivos de cobertura (CC), que permitan mantener y/o aumentar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, reducir la demanda de fertilizantes minerales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de avena/vicia como CC en una secuencia soja-soja (fertilizada con 12 kg P ha-1 año1 ) sobre diferentes formas de P del suelo y la proporción de Po con respecto al PT. El Po no mostró diferencias entre tratamientos, lo que era esperable ya que en suelos bajo agricultura continua, el Po constituye una fracción fuertemente adsorbida a los minerales y de difícil acceso para los microorganismos. Por otra parte, la inclusión de CC generó un aumento cercano al 10% de PT en el espesor 0-10 cm. De la misma manera, también se observó una mayor concentración de Pe, por la inclusión de CC, para el cultivo siguiente. El mantenimiento/aumento de la productividad en base, únicamente, al uso de fertilizantes minerales, seguirá contribuyendo al desacople de los ciclos de C y P: una parte importante de P se pierde hacia los ecosistemas adyacentes, quedando remanente en el suelo una pequeña proporción de P disponible para las plantas. El uso de CC, acompañado de dosis moderadas de fertilizante fosforado, puede ser una alternativa eficiente para gestionar dichos agroecosistemas.EEA PergaminoFil: Giannini, A.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Irizar, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Wyngaard, N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-11-12T14:30:44Z2020-11-12T14:30:44Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8254http://congreso2020.suelos.org.ar/978-987-46870-3-6XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 743-747reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-29T13:45:04Zoai:localhost:20.500.12123/8254instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:04.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
title Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
spellingShingle Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
Giannini, Ana Paula
Manejo del Suelo
Cultivos
Avena
Vicia
Plantas de Cobertura
Soja
Fósforo
Nutrición
Soil Management
Crops
Cover Plants
Soybeans
Phosphorus
Nutrition
title_short Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
title_full Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
title_fullStr Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
title_full_unstemmed Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
title_sort Redistribución de las formas de fósforo edáfico utilizando avena/vicia como cultivos de cobertura en soja-soja
dc.creator.none.fl_str_mv Giannini, Ana Paula
Andriulo, Adrian Enrique
Irizar, Alicia Beatriz
Wyngaard, Nicolás
author Giannini, Ana Paula
author_facet Giannini, Ana Paula
Andriulo, Adrian Enrique
Irizar, Alicia Beatriz
Wyngaard, Nicolás
author_role author
author2 Andriulo, Adrian Enrique
Irizar, Alicia Beatriz
Wyngaard, Nicolás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo del Suelo
Cultivos
Avena
Vicia
Plantas de Cobertura
Soja
Fósforo
Nutrición
Soil Management
Crops
Cover Plants
Soybeans
Phosphorus
Nutrition
topic Manejo del Suelo
Cultivos
Avena
Vicia
Plantas de Cobertura
Soja
Fósforo
Nutrición
Soil Management
Crops
Cover Plants
Soybeans
Phosphorus
Nutrition
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Los sistemas de producción agropecuaria preponderantes desde la introducción de la agricultura en la Pampa Ondulada disminuyeron las reservas de fósforo (P) total (PT) y, particularmente las de P mineral (Pi). Esta disminución se ha observado incluso en agroecosistemas fertilizados con nitrógeno (N) y P durante varias décadas. Sin embargo, los niveles de P orgánico (Po) se han mantenido. En este contexto, es necesario desarrollar y evaluar estrategias para el manejo del P, como el uso de cultivos de cobertura (CC), que permitan mantener y/o aumentar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, reducir la demanda de fertilizantes minerales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de avena/vicia como CC en una secuencia soja-soja (fertilizada con 12 kg P ha-1 año1 ) sobre diferentes formas de P del suelo y la proporción de Po con respecto al PT. El Po no mostró diferencias entre tratamientos, lo que era esperable ya que en suelos bajo agricultura continua, el Po constituye una fracción fuertemente adsorbida a los minerales y de difícil acceso para los microorganismos. Por otra parte, la inclusión de CC generó un aumento cercano al 10% de PT en el espesor 0-10 cm. De la misma manera, también se observó una mayor concentración de Pe, por la inclusión de CC, para el cultivo siguiente. El mantenimiento/aumento de la productividad en base, únicamente, al uso de fertilizantes minerales, seguirá contribuyendo al desacople de los ciclos de C y P: una parte importante de P se pierde hacia los ecosistemas adyacentes, quedando remanente en el suelo una pequeña proporción de P disponible para las plantas. El uso de CC, acompañado de dosis moderadas de fertilizante fosforado, puede ser una alternativa eficiente para gestionar dichos agroecosistemas.
EEA Pergamino
Fil: Giannini, A.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Irizar, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Wyngaard, N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12T14:30:44Z
2020-11-12T14:30:44Z
2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8254
http://congreso2020.suelos.org.ar/
978-987-46870-3-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8254
http://congreso2020.suelos.org.ar/
identifier_str_mv 978-987-46870-3-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 743-747
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619148908298240
score 12.559606