Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico

Autores
Duval, Matias Ezequiel; Capurro, Julia Ester; Galantini, Juan Alberto; Andriani, Jose Miguel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la falta de cobertura y balance de carbono (C) en suelos bajo siembra directa con monocultivo de soja (Glycine max L. Merr.), predominantes en la Región Pampeana. En este estudio (20062011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V) como CC sobre el consumo de agua, cantidad de materia seca (MS) producida y contenidos de carbono orgánico del suelo (COT), utilizando un control (Ct) sin CC. La producción de biomasa de los CC estuvo relacionada con las precipitaciones registradas entre los meses de Junio y Octubre. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de MS al suelo, en promedio, la biomasa de estas gramíneas fue 24 y 91% superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. A la siembra del cultivo de soja, en general, Ct presentó los mayores contenidos hídricos. Sin embargo, este tratamiento presentó una pérdida de humedad por evaporación sin producción de biomasa, la cual fue utilizada por los CC para fijar entre 18 y 303 kg C ha-1 mm-1 dependiendo de las condiciones del año. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1 año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1 año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC serian una opción viable dado que el aporte de C supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para no generar disminuciones en los contenidos de COT al sur de Santa Fe.
Cover crops (CC) are a good alternative to improve soil mulch and carbon (C) balance under no tillage with soybean monoculture (Glycine max L. Merr.), predominant in the Pampean Region. This study (2006-2011) evaluated the effect of winter CC -wheat (T), oats (A), vetch (V) and oats+vetch (A+V)- on water consumption, dry matter (MS) production and soil organic carbon contents (COT) using a control (Ct) without CC. Biomass production of the CC was closely related to rainfall recorded between the months of June and October. In general, T and A treatments contributed greater amounts of MS, on average, biomass production was 24 and 91% higher compared to A+V and V. The water cost of including CC was 13-93 mm compared to Ct. At soybean seeding, in general, Ct presented the highest water content. However, this treatment. Showed a loss of moisture by evaporation without biomass production, which is used by the CC to fix between 18 and 303 kg C ha-1 mm-1 depending on the conditions that year. The use of T, A and A+V increased the COT at a rate of 597 to 98 kg C ha-1yr-1 at 0-25 cm depth, while those without CC and with legumes (V) decreased 824 and 289 kg C ha-1 yr-1, respectively. For conservation or increase of the COT, use of A, A+V and T like CC would be a feasible option given that it exceeds the minimum source C input of 4.5 Mg C ha-1 necessary to maintain the COT south of Santa Fe.
EEA Oliveros
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Andriani, Jose Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 33 (2) : 247-261 (2015)
Materia
Soja
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Balance Hídrico
Trigo
Avena
Soybeans
Monoculture
Cover Plants
Water Balance
Wheat
Avenas
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2642

id INTADig_ea43ab98cf4f174085eaa1c2ec30e7d7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2642
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánicoDuval, Matias EzequielCapurro, Julia EsterGalantini, Juan AlbertoAndriani, Jose MiguelSojaMonocultivoPlantas de CoberturaBalance HídricoTrigoAvenaSoybeansMonocultureCover PlantsWater BalanceWheatAvenasCultivos de CoberturaLos cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la falta de cobertura y balance de carbono (C) en suelos bajo siembra directa con monocultivo de soja (Glycine max L. Merr.), predominantes en la Región Pampeana. En este estudio (20062011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V) como CC sobre el consumo de agua, cantidad de materia seca (MS) producida y contenidos de carbono orgánico del suelo (COT), utilizando un control (Ct) sin CC. La producción de biomasa de los CC estuvo relacionada con las precipitaciones registradas entre los meses de Junio y Octubre. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de MS al suelo, en promedio, la biomasa de estas gramíneas fue 24 y 91% superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. A la siembra del cultivo de soja, en general, Ct presentó los mayores contenidos hídricos. Sin embargo, este tratamiento presentó una pérdida de humedad por evaporación sin producción de biomasa, la cual fue utilizada por los CC para fijar entre 18 y 303 kg C ha-1 mm-1 dependiendo de las condiciones del año. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1 año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1 año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC serian una opción viable dado que el aporte de C supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para no generar disminuciones en los contenidos de COT al sur de Santa Fe.Cover crops (CC) are a good alternative to improve soil mulch and carbon (C) balance under no tillage with soybean monoculture (Glycine max L. Merr.), predominant in the Pampean Region. This study (2006-2011) evaluated the effect of winter CC -wheat (T), oats (A), vetch (V) and oats+vetch (A+V)- on water consumption, dry matter (MS) production and soil organic carbon contents (COT) using a control (Ct) without CC. Biomass production of the CC was closely related to rainfall recorded between the months of June and October. In general, T and A treatments contributed greater amounts of MS, on average, biomass production was 24 and 91% higher compared to A+V and V. The water cost of including CC was 13-93 mm compared to Ct. At soybean seeding, in general, Ct presented the highest water content. However, this treatment. Showed a loss of moisture by evaporation without biomass production, which is used by the CC to fix between 18 and 303 kg C ha-1 mm-1 depending on the conditions that year. The use of T, A and A+V increased the COT at a rate of 597 to 98 kg C ha-1yr-1 at 0-25 cm depth, while those without CC and with legumes (V) decreased 824 and 289 kg C ha-1 yr-1, respectively. For conservation or increase of the COT, use of A, A+V and T like CC would be a feasible option given that it exceeds the minimum source C input of 4.5 Mg C ha-1 necessary to maintain the COT south of Santa Fe.EEA OliverosFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Andriani, Jose Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina2018-06-18T13:04:25Z2018-06-18T13:04:25Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n2/v33n2a09.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/26420326-31691850-2067Ciencia del Suelo 33 (2) : 247-261 (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:19Zoai:localhost:20.500.12123/2642instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:20.574INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
title Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
spellingShingle Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
Duval, Matias Ezequiel
Soja
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Balance Hídrico
Trigo
Avena
Soybeans
Monoculture
Cover Plants
Water Balance
Wheat
Avenas
Cultivos de Cobertura
title_short Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
title_full Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
title_fullStr Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
title_full_unstemmed Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
title_sort Utilización de cultivos de cobertura en monocultivo de soja: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Matias Ezequiel
Capurro, Julia Ester
Galantini, Juan Alberto
Andriani, Jose Miguel
author Duval, Matias Ezequiel
author_facet Duval, Matias Ezequiel
Capurro, Julia Ester
Galantini, Juan Alberto
Andriani, Jose Miguel
author_role author
author2 Capurro, Julia Ester
Galantini, Juan Alberto
Andriani, Jose Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Balance Hídrico
Trigo
Avena
Soybeans
Monoculture
Cover Plants
Water Balance
Wheat
Avenas
Cultivos de Cobertura
topic Soja
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Balance Hídrico
Trigo
Avena
Soybeans
Monoculture
Cover Plants
Water Balance
Wheat
Avenas
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la falta de cobertura y balance de carbono (C) en suelos bajo siembra directa con monocultivo de soja (Glycine max L. Merr.), predominantes en la Región Pampeana. En este estudio (20062011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V) como CC sobre el consumo de agua, cantidad de materia seca (MS) producida y contenidos de carbono orgánico del suelo (COT), utilizando un control (Ct) sin CC. La producción de biomasa de los CC estuvo relacionada con las precipitaciones registradas entre los meses de Junio y Octubre. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de MS al suelo, en promedio, la biomasa de estas gramíneas fue 24 y 91% superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. A la siembra del cultivo de soja, en general, Ct presentó los mayores contenidos hídricos. Sin embargo, este tratamiento presentó una pérdida de humedad por evaporación sin producción de biomasa, la cual fue utilizada por los CC para fijar entre 18 y 303 kg C ha-1 mm-1 dependiendo de las condiciones del año. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1 año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1 año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC serian una opción viable dado que el aporte de C supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para no generar disminuciones en los contenidos de COT al sur de Santa Fe.
Cover crops (CC) are a good alternative to improve soil mulch and carbon (C) balance under no tillage with soybean monoculture (Glycine max L. Merr.), predominant in the Pampean Region. This study (2006-2011) evaluated the effect of winter CC -wheat (T), oats (A), vetch (V) and oats+vetch (A+V)- on water consumption, dry matter (MS) production and soil organic carbon contents (COT) using a control (Ct) without CC. Biomass production of the CC was closely related to rainfall recorded between the months of June and October. In general, T and A treatments contributed greater amounts of MS, on average, biomass production was 24 and 91% higher compared to A+V and V. The water cost of including CC was 13-93 mm compared to Ct. At soybean seeding, in general, Ct presented the highest water content. However, this treatment. Showed a loss of moisture by evaporation without biomass production, which is used by the CC to fix between 18 and 303 kg C ha-1 mm-1 depending on the conditions that year. The use of T, A and A+V increased the COT at a rate of 597 to 98 kg C ha-1yr-1 at 0-25 cm depth, while those without CC and with legumes (V) decreased 824 and 289 kg C ha-1 yr-1, respectively. For conservation or increase of the COT, use of A, A+V and T like CC would be a feasible option given that it exceeds the minimum source C input of 4.5 Mg C ha-1 necessary to maintain the COT south of Santa Fe.
EEA Oliveros
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Andriani, Jose Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
description Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la falta de cobertura y balance de carbono (C) en suelos bajo siembra directa con monocultivo de soja (Glycine max L. Merr.), predominantes en la Región Pampeana. En este estudio (20062011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V) como CC sobre el consumo de agua, cantidad de materia seca (MS) producida y contenidos de carbono orgánico del suelo (COT), utilizando un control (Ct) sin CC. La producción de biomasa de los CC estuvo relacionada con las precipitaciones registradas entre los meses de Junio y Octubre. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de MS al suelo, en promedio, la biomasa de estas gramíneas fue 24 y 91% superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. A la siembra del cultivo de soja, en general, Ct presentó los mayores contenidos hídricos. Sin embargo, este tratamiento presentó una pérdida de humedad por evaporación sin producción de biomasa, la cual fue utilizada por los CC para fijar entre 18 y 303 kg C ha-1 mm-1 dependiendo de las condiciones del año. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1 año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1 año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC serian una opción viable dado que el aporte de C supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para no generar disminuciones en los contenidos de COT al sur de Santa Fe.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2018-06-18T13:04:25Z
2018-06-18T13:04:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n2/v33n2a09.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2642
0326-3169
1850-2067
url http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n2/v33n2a09.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2642
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 33 (2) : 247-261 (2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341355665227776
score 12.623145