Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja

Autores
Carciochi, Walter Daniel; Contreras, Lucas E.; Crespo, Cecilia; Barbieri, Pablo Andres
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La elección de la especie de cultivo de cobertura (CC) a emplear puede afectar la disponibilidad de azufre (S) para el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) posterior. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de avena (Avena sativa L.) y vicia (Vicia villosa Roth.) como CC y la fertilización azufrada sobre algunos parámetros que definen la disponibilidad de S y el rendimiento en el cultivo de soja posterior. Se realizaron tres ensayos de campo en distintas zonas del sudeste bonaerense donde se evaluó la combinación de tres niveles de CC (avena, vicia y un testigo sin CC) con dos niveles de fertilización azufrada en la soja (0 y 15 kg S ha-1). Se determinó el contenido de S-SO4-2 (0-60 cm) en el suelo a la siembra de la soja, el índice de verdor (IV) a inicio de floración (R1) y el rendimiento en grano. Los principales resultados del trabajo son: i) los CC acumularon entre 7 y 17 kg S ha-1, logrando reducir las pérdidas de S por lixiviación durante el barbecho invernal, ii) la vicia incrementó en promedio 28 kg S ha-1 su disponibilidad en el suelo a la siembra de la soja, respecto a la avena y al testigo, iii) el IV de la soja fue menor con antecesor avena que con vicia y el testigo, iv) no hubo respuesta en rendimiento a la fertilización con S, v) en dos de los tres sitios el CC de vicia redujo el rendimiento en grano de la soja, posiblemente por un efecto negativo sobre la nodulación y fijación biológica de nitrógeno, lo cual deberá ser corroborado en futuros trabajos.
Selecting the cover crop (CC) specie may affect sulfur (S) availability for the succeeding soybean (Glycine max (L.) Merr.) crop. Thus, the objective of this work was to evaluate the effect of oat (Avena sativa L.) and vetch (Vicia villosa Roth.) as CC and S fertilization on some parameters that define S availability and yield in the succeeding soybean. Three field experiments were conducted in different areas of southeastern Buenos Aires province, where the combination of three levels of CC (oats, vetch, and a control without CC) with two levels of S fertilization (0 and 15 kg S ha-1) was evaluated in soybean. Determinations included: SO4 -2-S content in soil (0-60 cm) at soybean sowing, greenness index (IV) at the beginning of flowering (R1), and seed yield. The main results were: i) CC accumulated between 7 and 17 kg S ha-1, allowing reductions of S losses by leaching during the winter fallow, ii) vetch increased S availability in the soil at soybean planting by 28 kg S ha-1, compared to oat and the control, iii) soybean IV was lower when preceded by oat compared to vetch and the control, iv) there was no yield response to S fertilization, v) in two of the three sites vetch reduced soybean seed yield, possibly due to a negative effect on nodulation and biological nitrogen fixation, which should be tested in future works.
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Contreras, Lucas E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
AVENA
VICIA
SULFATO
INDICE DE VERDOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178436

id CONICETDig_4704d07904d05d9ca6775cfac9d86d96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en sojaCover crops: effect on sulfur availability in soybeanCarciochi, Walter DanielContreras, Lucas E.Crespo, CeciliaBarbieri, Pablo AndresAVENAVICIASULFATOINDICE DE VERDORhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La elección de la especie de cultivo de cobertura (CC) a emplear puede afectar la disponibilidad de azufre (S) para el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) posterior. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de avena (Avena sativa L.) y vicia (Vicia villosa Roth.) como CC y la fertilización azufrada sobre algunos parámetros que definen la disponibilidad de S y el rendimiento en el cultivo de soja posterior. Se realizaron tres ensayos de campo en distintas zonas del sudeste bonaerense donde se evaluó la combinación de tres niveles de CC (avena, vicia y un testigo sin CC) con dos niveles de fertilización azufrada en la soja (0 y 15 kg S ha-1). Se determinó el contenido de S-SO4-2 (0-60 cm) en el suelo a la siembra de la soja, el índice de verdor (IV) a inicio de floración (R1) y el rendimiento en grano. Los principales resultados del trabajo son: i) los CC acumularon entre 7 y 17 kg S ha-1, logrando reducir las pérdidas de S por lixiviación durante el barbecho invernal, ii) la vicia incrementó en promedio 28 kg S ha-1 su disponibilidad en el suelo a la siembra de la soja, respecto a la avena y al testigo, iii) el IV de la soja fue menor con antecesor avena que con vicia y el testigo, iv) no hubo respuesta en rendimiento a la fertilización con S, v) en dos de los tres sitios el CC de vicia redujo el rendimiento en grano de la soja, posiblemente por un efecto negativo sobre la nodulación y fijación biológica de nitrógeno, lo cual deberá ser corroborado en futuros trabajos.Selecting the cover crop (CC) specie may affect sulfur (S) availability for the succeeding soybean (Glycine max (L.) Merr.) crop. Thus, the objective of this work was to evaluate the effect of oat (Avena sativa L.) and vetch (Vicia villosa Roth.) as CC and S fertilization on some parameters that define S availability and yield in the succeeding soybean. Three field experiments were conducted in different areas of southeastern Buenos Aires province, where the combination of three levels of CC (oats, vetch, and a control without CC) with two levels of S fertilization (0 and 15 kg S ha-1) was evaluated in soybean. Determinations included: SO4 -2-S content in soil (0-60 cm) at soybean sowing, greenness index (IV) at the beginning of flowering (R1), and seed yield. The main results were: i) CC accumulated between 7 and 17 kg S ha-1, allowing reductions of S losses by leaching during the winter fallow, ii) vetch increased S availability in the soil at soybean planting by 28 kg S ha-1, compared to oat and the control, iii) soybean IV was lower when preceded by oat compared to vetch and the control, iv) there was no yield response to S fertilization, v) in two of the three sites vetch reduced soybean seed yield, possibly due to a negative effect on nodulation and biological nitrogen fixation, which should be tested in future works.Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Contreras, Lucas E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178436Carciochi, Walter Daniel; Contreras, Lucas E.; Crespo, Cecilia; Barbieri, Pablo Andres; Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 12-2019; 1-120326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/7-Pag%20269-280%20%23495.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:18.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
Cover crops: effect on sulfur availability in soybean
title Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
spellingShingle Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
Carciochi, Walter Daniel
AVENA
VICIA
SULFATO
INDICE DE VERDOR
title_short Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
title_full Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
title_fullStr Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
title_sort Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja
dc.creator.none.fl_str_mv Carciochi, Walter Daniel
Contreras, Lucas E.
Crespo, Cecilia
Barbieri, Pablo Andres
author Carciochi, Walter Daniel
author_facet Carciochi, Walter Daniel
Contreras, Lucas E.
Crespo, Cecilia
Barbieri, Pablo Andres
author_role author
author2 Contreras, Lucas E.
Crespo, Cecilia
Barbieri, Pablo Andres
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVENA
VICIA
SULFATO
INDICE DE VERDOR
topic AVENA
VICIA
SULFATO
INDICE DE VERDOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La elección de la especie de cultivo de cobertura (CC) a emplear puede afectar la disponibilidad de azufre (S) para el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) posterior. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de avena (Avena sativa L.) y vicia (Vicia villosa Roth.) como CC y la fertilización azufrada sobre algunos parámetros que definen la disponibilidad de S y el rendimiento en el cultivo de soja posterior. Se realizaron tres ensayos de campo en distintas zonas del sudeste bonaerense donde se evaluó la combinación de tres niveles de CC (avena, vicia y un testigo sin CC) con dos niveles de fertilización azufrada en la soja (0 y 15 kg S ha-1). Se determinó el contenido de S-SO4-2 (0-60 cm) en el suelo a la siembra de la soja, el índice de verdor (IV) a inicio de floración (R1) y el rendimiento en grano. Los principales resultados del trabajo son: i) los CC acumularon entre 7 y 17 kg S ha-1, logrando reducir las pérdidas de S por lixiviación durante el barbecho invernal, ii) la vicia incrementó en promedio 28 kg S ha-1 su disponibilidad en el suelo a la siembra de la soja, respecto a la avena y al testigo, iii) el IV de la soja fue menor con antecesor avena que con vicia y el testigo, iv) no hubo respuesta en rendimiento a la fertilización con S, v) en dos de los tres sitios el CC de vicia redujo el rendimiento en grano de la soja, posiblemente por un efecto negativo sobre la nodulación y fijación biológica de nitrógeno, lo cual deberá ser corroborado en futuros trabajos.
Selecting the cover crop (CC) specie may affect sulfur (S) availability for the succeeding soybean (Glycine max (L.) Merr.) crop. Thus, the objective of this work was to evaluate the effect of oat (Avena sativa L.) and vetch (Vicia villosa Roth.) as CC and S fertilization on some parameters that define S availability and yield in the succeeding soybean. Three field experiments were conducted in different areas of southeastern Buenos Aires province, where the combination of three levels of CC (oats, vetch, and a control without CC) with two levels of S fertilization (0 and 15 kg S ha-1) was evaluated in soybean. Determinations included: SO4 -2-S content in soil (0-60 cm) at soybean sowing, greenness index (IV) at the beginning of flowering (R1), and seed yield. The main results were: i) CC accumulated between 7 and 17 kg S ha-1, allowing reductions of S losses by leaching during the winter fallow, ii) vetch increased S availability in the soil at soybean planting by 28 kg S ha-1, compared to oat and the control, iii) soybean IV was lower when preceded by oat compared to vetch and the control, iv) there was no yield response to S fertilization, v) in two of the three sites vetch reduced soybean seed yield, possibly due to a negative effect on nodulation and biological nitrogen fixation, which should be tested in future works.
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Contreras, Lucas E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La elección de la especie de cultivo de cobertura (CC) a emplear puede afectar la disponibilidad de azufre (S) para el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) posterior. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de avena (Avena sativa L.) y vicia (Vicia villosa Roth.) como CC y la fertilización azufrada sobre algunos parámetros que definen la disponibilidad de S y el rendimiento en el cultivo de soja posterior. Se realizaron tres ensayos de campo en distintas zonas del sudeste bonaerense donde se evaluó la combinación de tres niveles de CC (avena, vicia y un testigo sin CC) con dos niveles de fertilización azufrada en la soja (0 y 15 kg S ha-1). Se determinó el contenido de S-SO4-2 (0-60 cm) en el suelo a la siembra de la soja, el índice de verdor (IV) a inicio de floración (R1) y el rendimiento en grano. Los principales resultados del trabajo son: i) los CC acumularon entre 7 y 17 kg S ha-1, logrando reducir las pérdidas de S por lixiviación durante el barbecho invernal, ii) la vicia incrementó en promedio 28 kg S ha-1 su disponibilidad en el suelo a la siembra de la soja, respecto a la avena y al testigo, iii) el IV de la soja fue menor con antecesor avena que con vicia y el testigo, iv) no hubo respuesta en rendimiento a la fertilización con S, v) en dos de los tres sitios el CC de vicia redujo el rendimiento en grano de la soja, posiblemente por un efecto negativo sobre la nodulación y fijación biológica de nitrógeno, lo cual deberá ser corroborado en futuros trabajos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178436
Carciochi, Walter Daniel; Contreras, Lucas E.; Crespo, Cecilia; Barbieri, Pablo Andres; Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 12-2019; 1-12
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178436
identifier_str_mv Carciochi, Walter Daniel; Contreras, Lucas E.; Crespo, Cecilia; Barbieri, Pablo Andres; Cultivos de cobertura: efecto sobre la disponibilidad de azufre en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 12-2019; 1-12
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/7-Pag%20269-280%20%23495.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613970019745792
score 13.070432