Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja

Autores
Commatteo, Jacqueline Giselle; Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay; Barbieri, Pablo Andres; Consolo, Verónica Fabiana; Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de cultivos de cobertura (CC) así como las rotaciones aumentan la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes del suelo. Los microorganismos rizosféricos (hongos y bacterias) pueden presentar capacidades, tales como la solubilización de fósforo (P), que pueden favorecer la nutrición y/o el crecimiento de los cultivos. Dichas capacidades podrían estar moduladas por cambios de manejo y/o ambientales. Nuestro objetivo fue evaluar la inclusión de CC y/o rotaciones sobre la abundancia de solubilizadores de P y bacterias aerobias mesófilas (BAM) de la rizosfera del cultivo de soja ante diferentes condiciones hídricas. Evaluamos, durante dos campañas consecutivas de cultivo, 3 tratamientos: monocultivo de soja: Sj; inclusión de avena como CC de soja: CC/Sj; soja en rotación (Soja/CC-Maíz-Trigo): CC/Sj-rot, en un ensayo de larga duración (EEA-INTA, Balcarce). Para cada campaña, se realizaron dos relevamientos, uno previo a la siembra de soja y otro en estadio reproductivo R6. La campaña 2016/17 se caracterizó por un elevado déficit hídrico (272 mm) durante el ciclo del cultivo de soja, que afectó el crecimiento de las plantas. En dicha campaña no se determinaron diferencias significativas entre tratamientos en rendimiento (promedio 930 kg ha-1) ni en abundancia de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de microorganismos (promedio 5 y 6 UFC gr-1 de solubilizadores de P y BAM respectivamente). La campaña 2017/18, presentó un déficit hídrico 2,7 veces menor que la anterior. En dicha campaña se detectó mayor rendimiento y recuento de microorganismos, con diferencias entre tratamientos (6,7 y 7; 7,3 y 8,2 UFC g-1 de solubilizadores y BAM, respectivamente; 1230 y 2100 kg ha-1, corresponde a μ= Sj y μ= CC/Sj-CC/Sj-rot, respectivamente). Nuestros resultados sugieren que, sin déficit hídrico severo, estrategias que incluyan CC y/o rotaciones, inciden en mayor producción y mayor abundancia de microorganismos asociados a la rizósfera del cultivo de soja.
Fil: Commatteo, Jacqueline Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
XIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
CULTIVO DE COBERTURA
AVENA
SOJA
BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFORO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138715

id CONICETDig_f25b00770818d7efb9d542a243be47e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de sojaCommatteo, Jacqueline GiselleFernandez-Gnecco, Gabriela AmancayBarbieri, Pablo AndresConsolo, Verónica FabianaCovacevich, FernandaCULTIVO DE COBERTURAAVENASOJABACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFOROhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La incorporación de cultivos de cobertura (CC) así como las rotaciones aumentan la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes del suelo. Los microorganismos rizosféricos (hongos y bacterias) pueden presentar capacidades, tales como la solubilización de fósforo (P), que pueden favorecer la nutrición y/o el crecimiento de los cultivos. Dichas capacidades podrían estar moduladas por cambios de manejo y/o ambientales. Nuestro objetivo fue evaluar la inclusión de CC y/o rotaciones sobre la abundancia de solubilizadores de P y bacterias aerobias mesófilas (BAM) de la rizosfera del cultivo de soja ante diferentes condiciones hídricas. Evaluamos, durante dos campañas consecutivas de cultivo, 3 tratamientos: monocultivo de soja: Sj; inclusión de avena como CC de soja: CC/Sj; soja en rotación (Soja/CC-Maíz-Trigo): CC/Sj-rot, en un ensayo de larga duración (EEA-INTA, Balcarce). Para cada campaña, se realizaron dos relevamientos, uno previo a la siembra de soja y otro en estadio reproductivo R6. La campaña 2016/17 se caracterizó por un elevado déficit hídrico (272 mm) durante el ciclo del cultivo de soja, que afectó el crecimiento de las plantas. En dicha campaña no se determinaron diferencias significativas entre tratamientos en rendimiento (promedio 930 kg ha-1) ni en abundancia de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de microorganismos (promedio 5 y 6 UFC gr-1 de solubilizadores de P y BAM respectivamente). La campaña 2017/18, presentó un déficit hídrico 2,7 veces menor que la anterior. En dicha campaña se detectó mayor rendimiento y recuento de microorganismos, con diferencias entre tratamientos (6,7 y 7; 7,3 y 8,2 UFC g-1 de solubilizadores y BAM, respectivamente; 1230 y 2100 kg ha-1, corresponde a μ= Sj y μ= CC/Sj-CC/Sj-rot, respectivamente). Nuestros resultados sugieren que, sin déficit hídrico severo, estrategias que incluyan CC y/o rotaciones, inciden en mayor producción y mayor abundancia de microorganismos asociados a la rizósfera del cultivo de soja.Fil: Commatteo, Jacqueline Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaXIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todesMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138715Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja; XIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 155-1551853-9998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:20.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
title Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
spellingShingle Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
Commatteo, Jacqueline Giselle
CULTIVO DE COBERTURA
AVENA
SOJA
BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFORO
title_short Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
title_full Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
title_fullStr Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
title_full_unstemmed Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
title_sort Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Commatteo, Jacqueline Giselle
Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay
Barbieri, Pablo Andres
Consolo, Verónica Fabiana
Covacevich, Fernanda
author Commatteo, Jacqueline Giselle
author_facet Commatteo, Jacqueline Giselle
Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay
Barbieri, Pablo Andres
Consolo, Verónica Fabiana
Covacevich, Fernanda
author_role author
author2 Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay
Barbieri, Pablo Andres
Consolo, Verónica Fabiana
Covacevich, Fernanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTIVO DE COBERTURA
AVENA
SOJA
BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFORO
topic CULTIVO DE COBERTURA
AVENA
SOJA
BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFORO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de cultivos de cobertura (CC) así como las rotaciones aumentan la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes del suelo. Los microorganismos rizosféricos (hongos y bacterias) pueden presentar capacidades, tales como la solubilización de fósforo (P), que pueden favorecer la nutrición y/o el crecimiento de los cultivos. Dichas capacidades podrían estar moduladas por cambios de manejo y/o ambientales. Nuestro objetivo fue evaluar la inclusión de CC y/o rotaciones sobre la abundancia de solubilizadores de P y bacterias aerobias mesófilas (BAM) de la rizosfera del cultivo de soja ante diferentes condiciones hídricas. Evaluamos, durante dos campañas consecutivas de cultivo, 3 tratamientos: monocultivo de soja: Sj; inclusión de avena como CC de soja: CC/Sj; soja en rotación (Soja/CC-Maíz-Trigo): CC/Sj-rot, en un ensayo de larga duración (EEA-INTA, Balcarce). Para cada campaña, se realizaron dos relevamientos, uno previo a la siembra de soja y otro en estadio reproductivo R6. La campaña 2016/17 se caracterizó por un elevado déficit hídrico (272 mm) durante el ciclo del cultivo de soja, que afectó el crecimiento de las plantas. En dicha campaña no se determinaron diferencias significativas entre tratamientos en rendimiento (promedio 930 kg ha-1) ni en abundancia de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de microorganismos (promedio 5 y 6 UFC gr-1 de solubilizadores de P y BAM respectivamente). La campaña 2017/18, presentó un déficit hídrico 2,7 veces menor que la anterior. En dicha campaña se detectó mayor rendimiento y recuento de microorganismos, con diferencias entre tratamientos (6,7 y 7; 7,3 y 8,2 UFC g-1 de solubilizadores y BAM, respectivamente; 1230 y 2100 kg ha-1, corresponde a μ= Sj y μ= CC/Sj-CC/Sj-rot, respectivamente). Nuestros resultados sugieren que, sin déficit hídrico severo, estrategias que incluyan CC y/o rotaciones, inciden en mayor producción y mayor abundancia de microorganismos asociados a la rizósfera del cultivo de soja.
Fil: Commatteo, Jacqueline Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez-Gnecco, Gabriela Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
XIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description La incorporación de cultivos de cobertura (CC) así como las rotaciones aumentan la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes del suelo. Los microorganismos rizosféricos (hongos y bacterias) pueden presentar capacidades, tales como la solubilización de fósforo (P), que pueden favorecer la nutrición y/o el crecimiento de los cultivos. Dichas capacidades podrían estar moduladas por cambios de manejo y/o ambientales. Nuestro objetivo fue evaluar la inclusión de CC y/o rotaciones sobre la abundancia de solubilizadores de P y bacterias aerobias mesófilas (BAM) de la rizosfera del cultivo de soja ante diferentes condiciones hídricas. Evaluamos, durante dos campañas consecutivas de cultivo, 3 tratamientos: monocultivo de soja: Sj; inclusión de avena como CC de soja: CC/Sj; soja en rotación (Soja/CC-Maíz-Trigo): CC/Sj-rot, en un ensayo de larga duración (EEA-INTA, Balcarce). Para cada campaña, se realizaron dos relevamientos, uno previo a la siembra de soja y otro en estadio reproductivo R6. La campaña 2016/17 se caracterizó por un elevado déficit hídrico (272 mm) durante el ciclo del cultivo de soja, que afectó el crecimiento de las plantas. En dicha campaña no se determinaron diferencias significativas entre tratamientos en rendimiento (promedio 930 kg ha-1) ni en abundancia de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de microorganismos (promedio 5 y 6 UFC gr-1 de solubilizadores de P y BAM respectivamente). La campaña 2017/18, presentó un déficit hídrico 2,7 veces menor que la anterior. En dicha campaña se detectó mayor rendimiento y recuento de microorganismos, con diferencias entre tratamientos (6,7 y 7; 7,3 y 8,2 UFC g-1 de solubilizadores y BAM, respectivamente; 1230 y 2100 kg ha-1, corresponde a μ= Sj y μ= CC/Sj-CC/Sj-rot, respectivamente). Nuestros resultados sugieren que, sin déficit hídrico severo, estrategias que incluyan CC y/o rotaciones, inciden en mayor producción y mayor abundancia de microorganismos asociados a la rizósfera del cultivo de soja.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138715
Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja; XIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 155-155
1853-9998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138715
identifier_str_mv Efecto de la condición hídrica del suelo sobre microorganismos solubilizadores de fósforo y bacterias aerobias mesófilas en el cultivo de soja; XIV Encuentro Anual Biólog@s en Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 155-155
1853-9998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269999754903552
score 13.13397