Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja

Autores
Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia Ester; Beltran, Marcelo Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la materia orgánica del suelo, capturar nutrientes lábiles minimizando su lixiviación durante largos períodos de barbecho, típicos de sistemas agrícolas con alta participación de soja (Glycine max L. Merr.). El objetivo del trabajo fue evaluar durante dos años (2009 y 2010) la producción y composición nutricional de diferentes CC en un sistema simplificado (monocultivo soja) bajo siembra directa. Los CC utilizados fueron: (T) trigo pan (Triticum aestivum L.), (A) avena (Avena sativa L.), (V) Vicia (Vicia sativa L.) y (A+V) avena+vicia. Al momento del secado de los CC se determinó: producción de materia seca (MS), composición bioquímica (celulosa, hemicelulosa y lignina), macro y micro nutrientes. La producción de MS en T y A osciló entre 7,2 y 11,1 Mg ha-1, diferenciándose significativamente de V con valores entre 4,1 y 4,6 Mg ha-1. La concentración de C no presentó diferencias entre CC (43-45% C). La cantidad de N acumulado en la biomasa aérea varió entre 102 y 212 kg N ha-1, destacandolos mayores aportes en V, presentando diferencias únicamente entre años. La concentración de polímeros estructurales diferenció claramente entre especies de CC, donde T y A presentaron mayores concentraciones de celulosa y hemicelulosa con respecto a V. Inversamente, V presentó mayores concentraciones de carbohidratos no estructurales y lignina que las gramíneas. Las gramíneas de invierno como CC fueron más eficientes en producir MS y por consiguiente más eficaces para contribuir al potencial aumento de la materia orgánica del suelo, favoreciendo el reciclado de macro y micronutrientes, evitando el lixiviado deaquellos más lábiles.
Cover crops (CC) are an alternative to improve soil organic matter and to capture labile nutrients by minimizing their loss by leaching during the long-term fallows typical of agricultural systems with high frequency soybean (Glycine max L. Merr.). The objective of this work was to evaluate the production and nutrient content of different CC in a simplified system (soybean monoculture) under no-tillage for two years (2009-2010). The CC used were: (T) bread wheat (Triticum aestivum L.), (A) oat (Avena sativa L.), (V) vetch (Vicia sativa L.), and (A+V) oat + vetch. Upon drying the CC we determined: production of total aerial dry matter (MS), biochemical composition (cellulose, hemicellulose and lignin), and macro- and micronutrients. Dry -1 matter production in T and A ranged from 7.2 to 11.1 Mg ha , differing significantly from V which reached values between 4.1 -1 and 4.6 Mg ha . Carbon concentration did not differ among CC (43-45% C). The amount of N accumulated in aboveground -1 biomass ranged from 102 to 212 kg N ha , with the highest inputs recorded in V, which showed differences only between years. The concentration of structural polymers clearly differed between CC species, with T and A showing higher concentrations of cellulose and hemicellulose than V. Conversely, Vshowed higher concentrations of nonstructural carbohydrates and lignin than grasses. Winter grasses as CC were more efficient in producing MS and therefore more effective to contribute to potential increased soil organic matter, promoting the recycling of macroand micronutrients, and preventing the leaching of the most labile ones.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Materia
TRIGO
AVENA
VICIA
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30471

id CONICETDig_c17038ace6a9c7abd9b3df9413b1f434
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de sojaProduction and quality of different cover crops in soybean monocultureDuval, Matias EzequielGalantini, Juan AlbertoCapurro, Julia EsterBeltran, Marcelo JavierTRIGOAVENAVICIACOMPOSICIÓN BIOQUÍMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la materia orgánica del suelo, capturar nutrientes lábiles minimizando su lixiviación durante largos períodos de barbecho, típicos de sistemas agrícolas con alta participación de soja (Glycine max L. Merr.). El objetivo del trabajo fue evaluar durante dos años (2009 y 2010) la producción y composición nutricional de diferentes CC en un sistema simplificado (monocultivo soja) bajo siembra directa. Los CC utilizados fueron: (T) trigo pan (Triticum aestivum L.), (A) avena (Avena sativa L.), (V) Vicia (Vicia sativa L.) y (A+V) avena+vicia. Al momento del secado de los CC se determinó: producción de materia seca (MS), composición bioquímica (celulosa, hemicelulosa y lignina), macro y micro nutrientes. La producción de MS en T y A osciló entre 7,2 y 11,1 Mg ha-1, diferenciándose significativamente de V con valores entre 4,1 y 4,6 Mg ha-1. La concentración de C no presentó diferencias entre CC (43-45% C). La cantidad de N acumulado en la biomasa aérea varió entre 102 y 212 kg N ha-1, destacandolos mayores aportes en V, presentando diferencias únicamente entre años. La concentración de polímeros estructurales diferenció claramente entre especies de CC, donde T y A presentaron mayores concentraciones de celulosa y hemicelulosa con respecto a V. Inversamente, V presentó mayores concentraciones de carbohidratos no estructurales y lignina que las gramíneas. Las gramíneas de invierno como CC fueron más eficientes en producir MS y por consiguiente más eficaces para contribuir al potencial aumento de la materia orgánica del suelo, favoreciendo el reciclado de macro y micronutrientes, evitando el lixiviado deaquellos más lábiles.Cover crops (CC) are an alternative to improve soil organic matter and to capture labile nutrients by minimizing their loss by leaching during the long-term fallows typical of agricultural systems with high frequency soybean (Glycine max L. Merr.). The objective of this work was to evaluate the production and nutrient content of different CC in a simplified system (soybean monoculture) under no-tillage for two years (2009-2010). The CC used were: (T) bread wheat (Triticum aestivum L.), (A) oat (Avena sativa L.), (V) vetch (Vicia sativa L.), and (A+V) oat + vetch. Upon drying the CC we determined: production of total aerial dry matter (MS), biochemical composition (cellulose, hemicellulose and lignin), and macro- and micronutrients. Dry -1 matter production in T and A ranged from 7.2 to 11.1 Mg ha , differing significantly from V which reached values between 4.1 -1 and 4.6 Mg ha . Carbon concentration did not differ among CC (43-45% C). The amount of N accumulated in aboveground -1 biomass ranged from 102 to 212 kg N ha , with the highest inputs recorded in V, which showed differences only between years. The concentration of structural polymers clearly differed between CC species, with T and A showing higher concentrations of cellulose and hemicellulose than V. Conversely, Vshowed higher concentrations of nonstructural carbohydrates and lignin than grasses. Winter grasses as CC were more efficient in producing MS and therefore more effective to contribute to potential increased soil organic matter, promoting the recycling of macroand micronutrients, and preventing the leaching of the most labile ones.Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30471Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia Ester; Beltran, Marcelo Javier; Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 8-2017; 7-131853-43332250-8872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:18.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
Production and quality of different cover crops in soybean monoculture
title Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
spellingShingle Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
Duval, Matias Ezequiel
TRIGO
AVENA
VICIA
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA
title_short Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_full Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_fullStr Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_full_unstemmed Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_sort Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Matias Ezequiel
Galantini, Juan Alberto
Capurro, Julia Ester
Beltran, Marcelo Javier
author Duval, Matias Ezequiel
author_facet Duval, Matias Ezequiel
Galantini, Juan Alberto
Capurro, Julia Ester
Beltran, Marcelo Javier
author_role author
author2 Galantini, Juan Alberto
Capurro, Julia Ester
Beltran, Marcelo Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
AVENA
VICIA
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA
topic TRIGO
AVENA
VICIA
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la materia orgánica del suelo, capturar nutrientes lábiles minimizando su lixiviación durante largos períodos de barbecho, típicos de sistemas agrícolas con alta participación de soja (Glycine max L. Merr.). El objetivo del trabajo fue evaluar durante dos años (2009 y 2010) la producción y composición nutricional de diferentes CC en un sistema simplificado (monocultivo soja) bajo siembra directa. Los CC utilizados fueron: (T) trigo pan (Triticum aestivum L.), (A) avena (Avena sativa L.), (V) Vicia (Vicia sativa L.) y (A+V) avena+vicia. Al momento del secado de los CC se determinó: producción de materia seca (MS), composición bioquímica (celulosa, hemicelulosa y lignina), macro y micro nutrientes. La producción de MS en T y A osciló entre 7,2 y 11,1 Mg ha-1, diferenciándose significativamente de V con valores entre 4,1 y 4,6 Mg ha-1. La concentración de C no presentó diferencias entre CC (43-45% C). La cantidad de N acumulado en la biomasa aérea varió entre 102 y 212 kg N ha-1, destacandolos mayores aportes en V, presentando diferencias únicamente entre años. La concentración de polímeros estructurales diferenció claramente entre especies de CC, donde T y A presentaron mayores concentraciones de celulosa y hemicelulosa con respecto a V. Inversamente, V presentó mayores concentraciones de carbohidratos no estructurales y lignina que las gramíneas. Las gramíneas de invierno como CC fueron más eficientes en producir MS y por consiguiente más eficaces para contribuir al potencial aumento de la materia orgánica del suelo, favoreciendo el reciclado de macro y micronutrientes, evitando el lixiviado deaquellos más lábiles.
Cover crops (CC) are an alternative to improve soil organic matter and to capture labile nutrients by minimizing their loss by leaching during the long-term fallows typical of agricultural systems with high frequency soybean (Glycine max L. Merr.). The objective of this work was to evaluate the production and nutrient content of different CC in a simplified system (soybean monoculture) under no-tillage for two years (2009-2010). The CC used were: (T) bread wheat (Triticum aestivum L.), (A) oat (Avena sativa L.), (V) vetch (Vicia sativa L.), and (A+V) oat + vetch. Upon drying the CC we determined: production of total aerial dry matter (MS), biochemical composition (cellulose, hemicellulose and lignin), and macro- and micronutrients. Dry -1 matter production in T and A ranged from 7.2 to 11.1 Mg ha , differing significantly from V which reached values between 4.1 -1 and 4.6 Mg ha . Carbon concentration did not differ among CC (43-45% C). The amount of N accumulated in aboveground -1 biomass ranged from 102 to 212 kg N ha , with the highest inputs recorded in V, which showed differences only between years. The concentration of structural polymers clearly differed between CC species, with T and A showing higher concentrations of cellulose and hemicellulose than V. Conversely, Vshowed higher concentrations of nonstructural carbohydrates and lignin than grasses. Winter grasses as CC were more efficient in producing MS and therefore more effective to contribute to potential increased soil organic matter, promoting the recycling of macroand micronutrients, and preventing the leaching of the most labile ones.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Capurro, Julia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
description Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la materia orgánica del suelo, capturar nutrientes lábiles minimizando su lixiviación durante largos períodos de barbecho, típicos de sistemas agrícolas con alta participación de soja (Glycine max L. Merr.). El objetivo del trabajo fue evaluar durante dos años (2009 y 2010) la producción y composición nutricional de diferentes CC en un sistema simplificado (monocultivo soja) bajo siembra directa. Los CC utilizados fueron: (T) trigo pan (Triticum aestivum L.), (A) avena (Avena sativa L.), (V) Vicia (Vicia sativa L.) y (A+V) avena+vicia. Al momento del secado de los CC se determinó: producción de materia seca (MS), composición bioquímica (celulosa, hemicelulosa y lignina), macro y micro nutrientes. La producción de MS en T y A osciló entre 7,2 y 11,1 Mg ha-1, diferenciándose significativamente de V con valores entre 4,1 y 4,6 Mg ha-1. La concentración de C no presentó diferencias entre CC (43-45% C). La cantidad de N acumulado en la biomasa aérea varió entre 102 y 212 kg N ha-1, destacandolos mayores aportes en V, presentando diferencias únicamente entre años. La concentración de polímeros estructurales diferenció claramente entre especies de CC, donde T y A presentaron mayores concentraciones de celulosa y hemicelulosa con respecto a V. Inversamente, V presentó mayores concentraciones de carbohidratos no estructurales y lignina que las gramíneas. Las gramíneas de invierno como CC fueron más eficientes en producir MS y por consiguiente más eficaces para contribuir al potencial aumento de la materia orgánica del suelo, favoreciendo el reciclado de macro y micronutrientes, evitando el lixiviado deaquellos más lábiles.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30471
Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia Ester; Beltran, Marcelo Javier; Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 8-2017; 7-13
1853-4333
2250-8872
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30471
identifier_str_mv Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia Ester; Beltran, Marcelo Javier; Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 8-2017; 7-13
1853-4333
2250-8872
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082685324230656
score 13.22299