Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires

Autores
Pescie, María Angeles; Borda, Marcela P.; Fedyszak, P.; López, César
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La poda es una práctica que beneficia no sólo la calidad y cantidad de los frutos, sino también favorece la preservación de la planta como unidad productiva. Tiene distintos objetivos dependiendo de su intensidad y del momento de realización. En la Argentina, no se conoce cuál es el tipo de poda más beneficiosa para el arándano (Vaccinium corymbosum) en las diferentes zonas de producción y variedades utilizadas. Para estudiar su efecto, durante dos años consecutivos (2007 y 2008), se implementaron cuatro tratamientos de poda en plantas adultas de arándano de la var. O´Neal en el norte de la Provincia de Buenos Aires: 1) en invierno (PI), 2) en invierno y despunte de verano (PIDV), 3) intensa en verano (PIV) y 4) testigo sin podar (testigo). Como resultado, se observó que las plantas testigo y PIDV no mostraron diferencia significativa entre sí en cuanto a rendimiento (5,58 y 4,94 kg/planta, respectivamente), pero las PIDV mostraron un tamaño promedio de fruto significativamente mayor (>0.21 g/fruto) y precocidad en la cosecha. Se requirieron 64 minutos menos por año para cosechar las plantas PIDV, comparadas con las plantas testigo. El tamaño de fruto mejoró significativamente con la poda, independientemente del momento o de la intensidad. Sin embargo, las plantas PIV mostraron una reducción significativa del rendimiento de 3,6 kg/planta con respecto al control en el promedio de los 2 años, con una caída del 23% en el rendimiento de 2008 comparado con 2007.
Pruning is a beneficial practice to improve yield and fruit quality, used in most of fruit trees. It has different goals depending on intensity and whether it takes place in winter or summer. Which type of pruning is better for blueberry production in local climatic conditions, management and cultivars has not been investigated. Hence, four pruning treatments were studied in mature O’Neal plants during two consecutive years, 2007 and 2008, in Buenos Aires northeast region: 1) conventional winter pruning (PI), 2) conventional winter pruning and summer tip pruning after fruit harvest (PIDV), 3) removal of older canes in summer, after fruit harvest (PIV) and 4) control (no pruning). Control and PIDV plants had no significant differences in yield (5.6 and 4.9 kg/plant, respectively), but average fruit weight in PIDV plants was significantly greater than in unpruned plants (1.38 and 1.17 g, respectively) and plants produced earlier. In addition, 64 min less where needed to harvest PIDV plants, compared to unpruned plants. Fruit size was significantly increased with prune treatments, regardless of pruning moment and intensity, but PIV plants showed a significant yield reduction of 3.6 kg/plant, compared to PVDV and unpruned plants, and a 23% yield reduction from 2007 to 2008.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Pescie, María Angeles. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Borda, Marcela P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fedyszak, P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: López, César. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
RIA 37 (3) : 268-274 (diciembre 2011)
Materia
Arándano
Vaccinium corymbosum
Variedades
Poda
Rendimiento
Calidad
Blueberries
Varieties
Pruning
Yields
Quality
Buenos Aires, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6426

id INTADig_e128944b7aad350d2cab49a90a12c495
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6426
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos AiresPescie, María AngelesBorda, Marcela P.Fedyszak, P.López, CésarArándanoVaccinium corymbosumVariedadesPodaRendimientoCalidadBlueberriesVarietiesPruningYieldsQualityBuenos Aires, ArgentinaLa poda es una práctica que beneficia no sólo la calidad y cantidad de los frutos, sino también favorece la preservación de la planta como unidad productiva. Tiene distintos objetivos dependiendo de su intensidad y del momento de realización. En la Argentina, no se conoce cuál es el tipo de poda más beneficiosa para el arándano (Vaccinium corymbosum) en las diferentes zonas de producción y variedades utilizadas. Para estudiar su efecto, durante dos años consecutivos (2007 y 2008), se implementaron cuatro tratamientos de poda en plantas adultas de arándano de la var. O´Neal en el norte de la Provincia de Buenos Aires: 1) en invierno (PI), 2) en invierno y despunte de verano (PIDV), 3) intensa en verano (PIV) y 4) testigo sin podar (testigo). Como resultado, se observó que las plantas testigo y PIDV no mostraron diferencia significativa entre sí en cuanto a rendimiento (5,58 y 4,94 kg/planta, respectivamente), pero las PIDV mostraron un tamaño promedio de fruto significativamente mayor (>0.21 g/fruto) y precocidad en la cosecha. Se requirieron 64 minutos menos por año para cosechar las plantas PIDV, comparadas con las plantas testigo. El tamaño de fruto mejoró significativamente con la poda, independientemente del momento o de la intensidad. Sin embargo, las plantas PIV mostraron una reducción significativa del rendimiento de 3,6 kg/planta con respecto al control en el promedio de los 2 años, con una caída del 23% en el rendimiento de 2008 comparado con 2007.Pruning is a beneficial practice to improve yield and fruit quality, used in most of fruit trees. It has different goals depending on intensity and whether it takes place in winter or summer. Which type of pruning is better for blueberry production in local climatic conditions, management and cultivars has not been investigated. Hence, four pruning treatments were studied in mature O’Neal plants during two consecutive years, 2007 and 2008, in Buenos Aires northeast region: 1) conventional winter pruning (PI), 2) conventional winter pruning and summer tip pruning after fruit harvest (PIDV), 3) removal of older canes in summer, after fruit harvest (PIV) and 4) control (no pruning). Control and PIDV plants had no significant differences in yield (5.6 and 4.9 kg/plant, respectively), but average fruit weight in PIDV plants was significantly greater than in unpruned plants (1.38 and 1.17 g, respectively) and plants produced earlier. In addition, 64 min less where needed to harvest PIDV plants, compared to unpruned plants. Fruit size was significantly increased with prune treatments, regardless of pruning moment and intensity, but PIV plants showed a significant yield reduction of 3.6 kg/plant, compared to PVDV and unpruned plants, and a 23% yield reduction from 2007 to 2008.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAFil: Pescie, María Angeles. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Borda, Marcela P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fedyszak, P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: López, César. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-11-29T12:15:43Z2019-11-29T12:15:43Z2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/64260325-87181669-2314RIA 37 (3) : 268-274 (diciembre 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:50Zoai:localhost:20.500.12123/6426instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:50.716INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
title Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
Pescie, María Angeles
Arándano
Vaccinium corymbosum
Variedades
Poda
Rendimiento
Calidad
Blueberries
Varieties
Pruning
Yields
Quality
Buenos Aires, Argentina
title_short Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
title_full Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
title_sort Efecto del momento y tipo de poda sobre el rendimiento y calidad del fruto en arándano altos del sur (Vaccinium corymbosum) var. O´Neal en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pescie, María Angeles
Borda, Marcela P.
Fedyszak, P.
López, César
author Pescie, María Angeles
author_facet Pescie, María Angeles
Borda, Marcela P.
Fedyszak, P.
López, César
author_role author
author2 Borda, Marcela P.
Fedyszak, P.
López, César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arándano
Vaccinium corymbosum
Variedades
Poda
Rendimiento
Calidad
Blueberries
Varieties
Pruning
Yields
Quality
Buenos Aires, Argentina
topic Arándano
Vaccinium corymbosum
Variedades
Poda
Rendimiento
Calidad
Blueberries
Varieties
Pruning
Yields
Quality
Buenos Aires, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La poda es una práctica que beneficia no sólo la calidad y cantidad de los frutos, sino también favorece la preservación de la planta como unidad productiva. Tiene distintos objetivos dependiendo de su intensidad y del momento de realización. En la Argentina, no se conoce cuál es el tipo de poda más beneficiosa para el arándano (Vaccinium corymbosum) en las diferentes zonas de producción y variedades utilizadas. Para estudiar su efecto, durante dos años consecutivos (2007 y 2008), se implementaron cuatro tratamientos de poda en plantas adultas de arándano de la var. O´Neal en el norte de la Provincia de Buenos Aires: 1) en invierno (PI), 2) en invierno y despunte de verano (PIDV), 3) intensa en verano (PIV) y 4) testigo sin podar (testigo). Como resultado, se observó que las plantas testigo y PIDV no mostraron diferencia significativa entre sí en cuanto a rendimiento (5,58 y 4,94 kg/planta, respectivamente), pero las PIDV mostraron un tamaño promedio de fruto significativamente mayor (>0.21 g/fruto) y precocidad en la cosecha. Se requirieron 64 minutos menos por año para cosechar las plantas PIDV, comparadas con las plantas testigo. El tamaño de fruto mejoró significativamente con la poda, independientemente del momento o de la intensidad. Sin embargo, las plantas PIV mostraron una reducción significativa del rendimiento de 3,6 kg/planta con respecto al control en el promedio de los 2 años, con una caída del 23% en el rendimiento de 2008 comparado con 2007.
Pruning is a beneficial practice to improve yield and fruit quality, used in most of fruit trees. It has different goals depending on intensity and whether it takes place in winter or summer. Which type of pruning is better for blueberry production in local climatic conditions, management and cultivars has not been investigated. Hence, four pruning treatments were studied in mature O’Neal plants during two consecutive years, 2007 and 2008, in Buenos Aires northeast region: 1) conventional winter pruning (PI), 2) conventional winter pruning and summer tip pruning after fruit harvest (PIDV), 3) removal of older canes in summer, after fruit harvest (PIV) and 4) control (no pruning). Control and PIDV plants had no significant differences in yield (5.6 and 4.9 kg/plant, respectively), but average fruit weight in PIDV plants was significantly greater than in unpruned plants (1.38 and 1.17 g, respectively) and plants produced earlier. In addition, 64 min less where needed to harvest PIDV plants, compared to unpruned plants. Fruit size was significantly increased with prune treatments, regardless of pruning moment and intensity, but PIV plants showed a significant yield reduction of 3.6 kg/plant, compared to PVDV and unpruned plants, and a 23% yield reduction from 2007 to 2008.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Pescie, María Angeles. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Borda, Marcela P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fedyszak, P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: López, César. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La poda es una práctica que beneficia no sólo la calidad y cantidad de los frutos, sino también favorece la preservación de la planta como unidad productiva. Tiene distintos objetivos dependiendo de su intensidad y del momento de realización. En la Argentina, no se conoce cuál es el tipo de poda más beneficiosa para el arándano (Vaccinium corymbosum) en las diferentes zonas de producción y variedades utilizadas. Para estudiar su efecto, durante dos años consecutivos (2007 y 2008), se implementaron cuatro tratamientos de poda en plantas adultas de arándano de la var. O´Neal en el norte de la Provincia de Buenos Aires: 1) en invierno (PI), 2) en invierno y despunte de verano (PIDV), 3) intensa en verano (PIV) y 4) testigo sin podar (testigo). Como resultado, se observó que las plantas testigo y PIDV no mostraron diferencia significativa entre sí en cuanto a rendimiento (5,58 y 4,94 kg/planta, respectivamente), pero las PIDV mostraron un tamaño promedio de fruto significativamente mayor (>0.21 g/fruto) y precocidad en la cosecha. Se requirieron 64 minutos menos por año para cosechar las plantas PIDV, comparadas con las plantas testigo. El tamaño de fruto mejoró significativamente con la poda, independientemente del momento o de la intensidad. Sin embargo, las plantas PIV mostraron una reducción significativa del rendimiento de 3,6 kg/planta con respecto al control en el promedio de los 2 años, con una caída del 23% en el rendimiento de 2008 comparado con 2007.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
2019-11-29T12:15:43Z
2019-11-29T12:15:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6426
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6426
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 37 (3) : 268-274 (diciembre 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619140103405568
score 12.559606