Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo

Autores
Frasier, Ileana; Restovich, Silvina Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue cuantificar la biomasa de raíces de diferentes especies de cultivos de cobertura (gramíneas, leguminosas y crucíferas) y establecer relaciones con las reservas de carbono orgánico del suelo (COS), el carbono orgánico particulado (COP), la estabilidad estructural (EE) y la concentración de proteínas “tipo glomalina”. El estudio se desarrolló en un ensayo de larga duración, ubicado en INTA Pergamino, luego de 10 años de rotar soja (Glycine max (L.) Merr.) - maíz (Zea mays L.) con cultivos de cobertura bajo siembra directa, con y sin fertilización nitrogenada aplicada al maíz. Además, se incluyó un control sin cultivo de cobertura. El diseño experimental fue en bloques con parcelas divididas y tres repeticiones. Se cuantificó la biomasa aérea y de raíces de los cultivos de cobertura, el COS, COP, EE y la concentración de proteínas tipo glomalina a 0-5, 5-10 y 10-20 cm. Los resultados mostraron que la biomasa aérea producida por avena (Avena sativa L.) - vicia (Vicia villosa L.) y vicia (4260 kg ha-1) fue superior al resto de los tratamientos. La biomasa de raíces fue mayor en avena-vicia (1853 kg ha-1) respecto de avena (1428 kg ha-1) y de vicia (1517 kg ha-1). El resto de los cultivos de cobertura presentaron producciones intermedias. El 48 a 56% de la biomasa de raíces estuvo estratificada en los primeros 5 cm de suelo. Las raíces de los cultivos de cobertura explicaron los aumentos observados en el COP, el COS y la EE. Además, se comprobaron relaciones lineales entre las glomalinas, la EE y el COS en los primeros 0-5 cm de suelo. Estos resultados demuestran la importancia de diversificar los agroecosistemas simplificados con cultivos de cobertura con la finalidad de restaurar funciones y procesos del suelo claves para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
The aims of the study were to quantify the root biomass of different cover crops species (grasses, legumes and crucifers) and, to identify possible relationships between root biomass and soil organic carbon (SOC), particulate organic carbon (POC), aggregate stability (EE) and glomalin-related soil protein concentration. The study was carried out in a long-term trial at INTA Pergamino, after 10 years of soybean (Glycine max (L.) Merr.) - maize (Zea mays L.) rotation with cover crops under no-till, with and without nitrogen fertilization applied to the maize. Additionally, a control treatment without cover crop was included. The experimental design was in blocks with divided plots and three replicates. Aerial and root biomass of the different cover crops, and SOC, COP, EE and glomalin-related soil protein concentration were measured at 0-5, 5-10 and 10-20 cm. The results showed that the aerial biomass produced by oats (Avena sativa L.) - vetch (Vicia villosa L.) and vetch (4260 kg ha-1) was higher than the remaining treatments. Root biomass was higher in oat-vetch (1853 kg ha-1) compared to oats (1428 kg ha-1) and vetch (1517 kg ha-1). The other cover crops showed intermediate values. Between 48 and 56% of the root biomass was stratified in the first 5 cm soil depth. Cover crop root biomass explained the increments observed in POC, SOC and EE. In addition, linear relationships between glomalin-related soil protein concentration, EE, and SOC were found at 0-5 cm depth. These results demonstrate the importance of diversifying simplified agroecosystems with cover crops to restore key soil functions and processes to ensure the sustainability of agroecosystems.
Instituto de Suelos
Fil: Frasier, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Argentina.
Fuente
Ciencia del Suelo 43 (1) : 83-96 (junio 2025)
Materia
Agroecosistemas
Agroecosystems
Sustainability
Cover Plants
Sostenibilidad
Plantas de Cobertura
Glomalinas
Carbono Particular
Sustentabilidad
Glomalin
Particular Carbon
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22817

id INTADig_ddd799b3b8c1ec370a4fbf65ff1dccbf
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22817
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del sueloFrasier, IleanaRestovich, Silvina BeatrizAgroecosistemasAgroecosystemsSustainabilityCover PlantsSostenibilidadPlantas de CoberturaGlomalinasCarbono ParticularSustentabilidadGlomalinParticular CarbonCultivos de CoberturaEl objetivo del trabajo fue cuantificar la biomasa de raíces de diferentes especies de cultivos de cobertura (gramíneas, leguminosas y crucíferas) y establecer relaciones con las reservas de carbono orgánico del suelo (COS), el carbono orgánico particulado (COP), la estabilidad estructural (EE) y la concentración de proteínas “tipo glomalina”. El estudio se desarrolló en un ensayo de larga duración, ubicado en INTA Pergamino, luego de 10 años de rotar soja (Glycine max (L.) Merr.) - maíz (Zea mays L.) con cultivos de cobertura bajo siembra directa, con y sin fertilización nitrogenada aplicada al maíz. Además, se incluyó un control sin cultivo de cobertura. El diseño experimental fue en bloques con parcelas divididas y tres repeticiones. Se cuantificó la biomasa aérea y de raíces de los cultivos de cobertura, el COS, COP, EE y la concentración de proteínas tipo glomalina a 0-5, 5-10 y 10-20 cm. Los resultados mostraron que la biomasa aérea producida por avena (Avena sativa L.) - vicia (Vicia villosa L.) y vicia (4260 kg ha-1) fue superior al resto de los tratamientos. La biomasa de raíces fue mayor en avena-vicia (1853 kg ha-1) respecto de avena (1428 kg ha-1) y de vicia (1517 kg ha-1). El resto de los cultivos de cobertura presentaron producciones intermedias. El 48 a 56% de la biomasa de raíces estuvo estratificada en los primeros 5 cm de suelo. Las raíces de los cultivos de cobertura explicaron los aumentos observados en el COP, el COS y la EE. Además, se comprobaron relaciones lineales entre las glomalinas, la EE y el COS en los primeros 0-5 cm de suelo. Estos resultados demuestran la importancia de diversificar los agroecosistemas simplificados con cultivos de cobertura con la finalidad de restaurar funciones y procesos del suelo claves para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.The aims of the study were to quantify the root biomass of different cover crops species (grasses, legumes and crucifers) and, to identify possible relationships between root biomass and soil organic carbon (SOC), particulate organic carbon (POC), aggregate stability (EE) and glomalin-related soil protein concentration. The study was carried out in a long-term trial at INTA Pergamino, after 10 years of soybean (Glycine max (L.) Merr.) - maize (Zea mays L.) rotation with cover crops under no-till, with and without nitrogen fertilization applied to the maize. Additionally, a control treatment without cover crop was included. The experimental design was in blocks with divided plots and three replicates. Aerial and root biomass of the different cover crops, and SOC, COP, EE and glomalin-related soil protein concentration were measured at 0-5, 5-10 and 10-20 cm. The results showed that the aerial biomass produced by oats (Avena sativa L.) - vetch (Vicia villosa L.) and vetch (4260 kg ha-1) was higher than the remaining treatments. Root biomass was higher in oat-vetch (1853 kg ha-1) compared to oats (1428 kg ha-1) and vetch (1517 kg ha-1). The other cover crops showed intermediate values. Between 48 and 56% of the root biomass was stratified in the first 5 cm soil depth. Cover crop root biomass explained the increments observed in POC, SOC and EE. In addition, linear relationships between glomalin-related soil protein concentration, EE, and SOC were found at 0-5 cm depth. These results demonstrate the importance of diversifying simplified agroecosystems with cover crops to restore key soil functions and processes to ensure the sustainability of agroecosystems.Instituto de SuelosFil: Frasier, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2025-06-27T13:23:49Z2025-06-27T13:23:49Z2025-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22817https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/9131850-2067Ciencia del Suelo 43 (1) : 83-96 (junio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duracióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I010, Mitigación de externalidades de los sistemas productivos Pampeanosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I132, Estrategias para incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierrasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:22Zoai:localhost:20.500.12123/22817instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:23.25INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
title Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
spellingShingle Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
Frasier, Ileana
Agroecosistemas
Agroecosystems
Sustainability
Cover Plants
Sostenibilidad
Plantas de Cobertura
Glomalinas
Carbono Particular
Sustentabilidad
Glomalin
Particular Carbon
Cultivos de Cobertura
title_short Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
title_full Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
title_fullStr Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
title_full_unstemmed Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
title_sort Las raíces de cultivos de cobertura mejoran la agregación y el carbono orgánico del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Frasier, Ileana
Restovich, Silvina Beatriz
author Frasier, Ileana
author_facet Frasier, Ileana
Restovich, Silvina Beatriz
author_role author
author2 Restovich, Silvina Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecosistemas
Agroecosystems
Sustainability
Cover Plants
Sostenibilidad
Plantas de Cobertura
Glomalinas
Carbono Particular
Sustentabilidad
Glomalin
Particular Carbon
Cultivos de Cobertura
topic Agroecosistemas
Agroecosystems
Sustainability
Cover Plants
Sostenibilidad
Plantas de Cobertura
Glomalinas
Carbono Particular
Sustentabilidad
Glomalin
Particular Carbon
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue cuantificar la biomasa de raíces de diferentes especies de cultivos de cobertura (gramíneas, leguminosas y crucíferas) y establecer relaciones con las reservas de carbono orgánico del suelo (COS), el carbono orgánico particulado (COP), la estabilidad estructural (EE) y la concentración de proteínas “tipo glomalina”. El estudio se desarrolló en un ensayo de larga duración, ubicado en INTA Pergamino, luego de 10 años de rotar soja (Glycine max (L.) Merr.) - maíz (Zea mays L.) con cultivos de cobertura bajo siembra directa, con y sin fertilización nitrogenada aplicada al maíz. Además, se incluyó un control sin cultivo de cobertura. El diseño experimental fue en bloques con parcelas divididas y tres repeticiones. Se cuantificó la biomasa aérea y de raíces de los cultivos de cobertura, el COS, COP, EE y la concentración de proteínas tipo glomalina a 0-5, 5-10 y 10-20 cm. Los resultados mostraron que la biomasa aérea producida por avena (Avena sativa L.) - vicia (Vicia villosa L.) y vicia (4260 kg ha-1) fue superior al resto de los tratamientos. La biomasa de raíces fue mayor en avena-vicia (1853 kg ha-1) respecto de avena (1428 kg ha-1) y de vicia (1517 kg ha-1). El resto de los cultivos de cobertura presentaron producciones intermedias. El 48 a 56% de la biomasa de raíces estuvo estratificada en los primeros 5 cm de suelo. Las raíces de los cultivos de cobertura explicaron los aumentos observados en el COP, el COS y la EE. Además, se comprobaron relaciones lineales entre las glomalinas, la EE y el COS en los primeros 0-5 cm de suelo. Estos resultados demuestran la importancia de diversificar los agroecosistemas simplificados con cultivos de cobertura con la finalidad de restaurar funciones y procesos del suelo claves para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
The aims of the study were to quantify the root biomass of different cover crops species (grasses, legumes and crucifers) and, to identify possible relationships between root biomass and soil organic carbon (SOC), particulate organic carbon (POC), aggregate stability (EE) and glomalin-related soil protein concentration. The study was carried out in a long-term trial at INTA Pergamino, after 10 years of soybean (Glycine max (L.) Merr.) - maize (Zea mays L.) rotation with cover crops under no-till, with and without nitrogen fertilization applied to the maize. Additionally, a control treatment without cover crop was included. The experimental design was in blocks with divided plots and three replicates. Aerial and root biomass of the different cover crops, and SOC, COP, EE and glomalin-related soil protein concentration were measured at 0-5, 5-10 and 10-20 cm. The results showed that the aerial biomass produced by oats (Avena sativa L.) - vetch (Vicia villosa L.) and vetch (4260 kg ha-1) was higher than the remaining treatments. Root biomass was higher in oat-vetch (1853 kg ha-1) compared to oats (1428 kg ha-1) and vetch (1517 kg ha-1). The other cover crops showed intermediate values. Between 48 and 56% of the root biomass was stratified in the first 5 cm soil depth. Cover crop root biomass explained the increments observed in POC, SOC and EE. In addition, linear relationships between glomalin-related soil protein concentration, EE, and SOC were found at 0-5 cm depth. These results demonstrate the importance of diversifying simplified agroecosystems with cover crops to restore key soil functions and processes to ensure the sustainability of agroecosystems.
Instituto de Suelos
Fil: Frasier, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Argentina.
description El objetivo del trabajo fue cuantificar la biomasa de raíces de diferentes especies de cultivos de cobertura (gramíneas, leguminosas y crucíferas) y establecer relaciones con las reservas de carbono orgánico del suelo (COS), el carbono orgánico particulado (COP), la estabilidad estructural (EE) y la concentración de proteínas “tipo glomalina”. El estudio se desarrolló en un ensayo de larga duración, ubicado en INTA Pergamino, luego de 10 años de rotar soja (Glycine max (L.) Merr.) - maíz (Zea mays L.) con cultivos de cobertura bajo siembra directa, con y sin fertilización nitrogenada aplicada al maíz. Además, se incluyó un control sin cultivo de cobertura. El diseño experimental fue en bloques con parcelas divididas y tres repeticiones. Se cuantificó la biomasa aérea y de raíces de los cultivos de cobertura, el COS, COP, EE y la concentración de proteínas tipo glomalina a 0-5, 5-10 y 10-20 cm. Los resultados mostraron que la biomasa aérea producida por avena (Avena sativa L.) - vicia (Vicia villosa L.) y vicia (4260 kg ha-1) fue superior al resto de los tratamientos. La biomasa de raíces fue mayor en avena-vicia (1853 kg ha-1) respecto de avena (1428 kg ha-1) y de vicia (1517 kg ha-1). El resto de los cultivos de cobertura presentaron producciones intermedias. El 48 a 56% de la biomasa de raíces estuvo estratificada en los primeros 5 cm de suelo. Las raíces de los cultivos de cobertura explicaron los aumentos observados en el COP, el COS y la EE. Además, se comprobaron relaciones lineales entre las glomalinas, la EE y el COS en los primeros 0-5 cm de suelo. Estos resultados demuestran la importancia de diversificar los agroecosistemas simplificados con cultivos de cobertura con la finalidad de restaurar funciones y procesos del suelo claves para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-27T13:23:49Z
2025-06-27T13:23:49Z
2025-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22817
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/913
1850-2067
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22817
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/913
identifier_str_mv 1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duración
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I010, Mitigación de externalidades de los sistemas productivos Pampeanos
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediación
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I132, Estrategias para incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierras
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 43 (1) : 83-96 (junio 2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205693931520
score 12.559606