Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
- Autores
- Ronco, Judith Lorena; Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay; Consolo, Verónica Fabiana; Puricelli, Marino Marcelo; Delgado, Santiago Germán; Garcia,Gisella; Barbieri, Pablo Andres; Covacevich, Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.
Proposed model of the possible contributions of beneficial microorganisms (AMF, Trichoderma, PSB and TMB), their activity (LH-AMF, T-GRSP, P solubilization) and organic compounds (TOC) modulating the initial stages of water infiltration (Sp) and fertility in the root-associated soil of the upper-horizon. Brightly colored plant: representation of the soybean crop. Plants in color with transparency: representation of crops that can be incorporated in crop intensification systems. AMF: Arbuscular mycorrhizal fungi. PSB: Phosphorus solubilizing bacteria. TMB: Total mesophilic bacteria. LH-AMF: AMF external hyphal length. T-GRSP: Total glomalin-related soil proteins. TOC: Organic carbon total. Sp: Sorptivity. Scheme created with BioRender.com. Photos: F. Covacevich and G. A. Fernández-Gnecco.Figura 6. Modelo propuesto de las posibles contribuciones de microorganismos benéficos (AMF, Trichoderma, PSB y TMB), su actividad (LH-AMF, T-GRSP, solubilización de P) y compuestos orgánicos (TOC) modulando las etapas iniciales de infiltración de agua (Sp) y fertilidad del suelo del horizonte superior asociado a las raíces. Planta en colores vivos: representación del cultivo de soja. Plantas en color con transparencia: representación de cultivos que pueden ser incorporados en sistemas de intensificación de cultivos. AMF: Hongos micorrícicos arbusculares. PSB: Bacterias solubilizadoras de fósforo. TMB: Bacterias mesófilas totales. LH-AMF: Longitud de hifas externas de AMF. T-GRSP: Proteínas del suelo totales relacionadas con la glomalina. TOC: Carbono orgánico total. Sp: Sortividad. Esquema creado con BioRender.com. Fotos: F. Covacevich y G. A. Fernández-Gnecco.
Fil: Ronco, Judith Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Puricelli, Marino Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garcia,Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina - Materia
-
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
MONOCULTIVO
CULTIVO DE COBERTURA
ROTACIÓN
GLOMALINA
FLUJO DE AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1f5e9886825f8428547d00b78ca5ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean PampasRonco, Judith LorenaFernandez Gnecco, Gabriela AmancayConsolo, Verónica FabianaPuricelli, Marino MarceloDelgado, Santiago GermánGarcia,GisellaBarbieri, Pablo AndresCovacevich, FernandaHONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARESMONOCULTIVOCULTIVO DE COBERTURAROTACIÓNGLOMALINAFLUJO DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.Proposed model of the possible contributions of beneficial microorganisms (AMF, Trichoderma, PSB and TMB), their activity (LH-AMF, T-GRSP, P solubilization) and organic compounds (TOC) modulating the initial stages of water infiltration (Sp) and fertility in the root-associated soil of the upper-horizon. Brightly colored plant: representation of the soybean crop. Plants in color with transparency: representation of crops that can be incorporated in crop intensification systems. AMF: Arbuscular mycorrhizal fungi. PSB: Phosphorus solubilizing bacteria. TMB: Total mesophilic bacteria. LH-AMF: AMF external hyphal length. T-GRSP: Total glomalin-related soil proteins. TOC: Organic carbon total. Sp: Sorptivity. Scheme created with BioRender.com. Photos: F. Covacevich and G. A. Fernández-Gnecco.Figura 6. Modelo propuesto de las posibles contribuciones de microorganismos benéficos (AMF, Trichoderma, PSB y TMB), su actividad (LH-AMF, T-GRSP, solubilización de P) y compuestos orgánicos (TOC) modulando las etapas iniciales de infiltración de agua (Sp) y fertilidad del suelo del horizonte superior asociado a las raíces. Planta en colores vivos: representación del cultivo de soja. Plantas en color con transparencia: representación de cultivos que pueden ser incorporados en sistemas de intensificación de cultivos. AMF: Hongos micorrícicos arbusculares. PSB: Bacterias solubilizadoras de fósforo. TMB: Bacterias mesófilas totales. LH-AMF: Longitud de hifas externas de AMF. T-GRSP: Proteínas del suelo totales relacionadas con la glomalina. TOC: Carbono orgánico total. Sp: Sortividad. Esquema creado con BioRender.com. Fotos: F. Covacevich y G. A. Fernández-Gnecco.Fil: Ronco, Judith Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Puricelli, Marino Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Garcia,Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241770Ronco, Judith Lorena; Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay; Consolo, Verónica Fabiana; Puricelli, Marino Marcelo; Delgado, Santiago Germán; et al.; Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 7-2024; 330-3450327-5477CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.2.0.2228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:50.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
title |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
spellingShingle |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas Ronco, Judith Lorena HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES MONOCULTIVO CULTIVO DE COBERTURA ROTACIÓN GLOMALINA FLUJO DE AGUA |
title_short |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
title_full |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
title_fullStr |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
title_full_unstemmed |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
title_sort |
Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronco, Judith Lorena Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay Consolo, Verónica Fabiana Puricelli, Marino Marcelo Delgado, Santiago Germán Garcia,Gisella Barbieri, Pablo Andres Covacevich, Fernanda |
author |
Ronco, Judith Lorena |
author_facet |
Ronco, Judith Lorena Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay Consolo, Verónica Fabiana Puricelli, Marino Marcelo Delgado, Santiago Germán Garcia,Gisella Barbieri, Pablo Andres Covacevich, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay Consolo, Verónica Fabiana Puricelli, Marino Marcelo Delgado, Santiago Germán Garcia,Gisella Barbieri, Pablo Andres Covacevich, Fernanda |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES MONOCULTIVO CULTIVO DE COBERTURA ROTACIÓN GLOMALINA FLUJO DE AGUA |
topic |
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES MONOCULTIVO CULTIVO DE COBERTURA ROTACIÓN GLOMALINA FLUJO DE AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC. Proposed model of the possible contributions of beneficial microorganisms (AMF, Trichoderma, PSB and TMB), their activity (LH-AMF, T-GRSP, P solubilization) and organic compounds (TOC) modulating the initial stages of water infiltration (Sp) and fertility in the root-associated soil of the upper-horizon. Brightly colored plant: representation of the soybean crop. Plants in color with transparency: representation of crops that can be incorporated in crop intensification systems. AMF: Arbuscular mycorrhizal fungi. PSB: Phosphorus solubilizing bacteria. TMB: Total mesophilic bacteria. LH-AMF: AMF external hyphal length. T-GRSP: Total glomalin-related soil proteins. TOC: Organic carbon total. Sp: Sorptivity. Scheme created with BioRender.com. Photos: F. Covacevich and G. A. Fernández-Gnecco.Figura 6. Modelo propuesto de las posibles contribuciones de microorganismos benéficos (AMF, Trichoderma, PSB y TMB), su actividad (LH-AMF, T-GRSP, solubilización de P) y compuestos orgánicos (TOC) modulando las etapas iniciales de infiltración de agua (Sp) y fertilidad del suelo del horizonte superior asociado a las raíces. Planta en colores vivos: representación del cultivo de soja. Plantas en color con transparencia: representación de cultivos que pueden ser incorporados en sistemas de intensificación de cultivos. AMF: Hongos micorrícicos arbusculares. PSB: Bacterias solubilizadoras de fósforo. TMB: Bacterias mesófilas totales. LH-AMF: Longitud de hifas externas de AMF. T-GRSP: Proteínas del suelo totales relacionadas con la glomalina. TOC: Carbono orgánico total. Sp: Sortividad. Esquema creado con BioRender.com. Fotos: F. Covacevich y G. A. Fernández-Gnecco. Fil: Ronco, Judith Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Puricelli, Marino Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina Fil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Garcia,Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina |
description |
La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241770 Ronco, Judith Lorena; Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay; Consolo, Verónica Fabiana; Puricelli, Marino Marcelo; Delgado, Santiago Germán; et al.; Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 7-2024; 330-345 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241770 |
identifier_str_mv |
Ronco, Judith Lorena; Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay; Consolo, Verónica Fabiana; Puricelli, Marino Marcelo; Delgado, Santiago Germán; et al.; Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 7-2024; 330-345 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.2.0.2228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082717256515584 |
score |
13.22299 |