¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo?
- Autores
- Bonvecchi, Virginia E.; Petrasek, Marcos; Irigoin, Julieta; Bulos, Laura M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien, la siembra directa (SD) permitió frenar la velocidad de degradación de los suelos agrícolas de la región pampeana, la simplificación de las rotaciones agrícolas con el predominio del monocultivo de soja, aceleró el proceso de degradación de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de una gramínea como cultivo de cobertura (CC) en un sistema agrícola bajo siembra directa sobre la estabilidad estructural y su relación con las distintas fracciones orgánicas precursoras de la agregación del suelo, en el mediano plazo. Se realizó un experimento a campo con un diseño en bloques completamente aleatorizado y dos tratamientos: 1-Con CC (Avena sativa L.), con una historia de 4 años con CC y 2-Testigo sin CC, con rastrojo del cultivo antecesor (soja). Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades (0-5 y 5-20 cm) y se realizaron las siguientes determinaciones: Estabilidad Estructural (EE), Hidratos de Carbono Totales (HCT), Carbono Orgánico Total (COT), Glomalinas Fácilmente Extraíbles o Solubles (GS) y Glomalinas Totales (GT). Los resultados obtenidos demuestran que la incorporación del CC produjo, en el mediano plazo, incrementos en la estabilidad de la estructura y en el contenido de GS mientras que no se observaron diferencias en los contenidos de COT; HCT y GT.
Fil: Bonvecchi, V.B. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina
Fil: Petrasek, M.R. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina
Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; Argentina
Fil: Bulos, L. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina - Fuente
- 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1319-1324
- Materia
-
Carbono Orgánico del Suelo
Soil Organic Carbon
Estabilidad Estructural
Glomalinas
Structural Stability
Glomalins - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8916
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_abbf93319154aaadf510d7a594c82341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8916 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo?Bonvecchi, Virginia E.Petrasek, MarcosIrigoin, JulietaBulos, Laura M.Carbono Orgánico del SueloSoil Organic CarbonEstabilidad EstructuralGlomalinasStructural StabilityGlomalinsSi bien, la siembra directa (SD) permitió frenar la velocidad de degradación de los suelos agrícolas de la región pampeana, la simplificación de las rotaciones agrícolas con el predominio del monocultivo de soja, aceleró el proceso de degradación de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de una gramínea como cultivo de cobertura (CC) en un sistema agrícola bajo siembra directa sobre la estabilidad estructural y su relación con las distintas fracciones orgánicas precursoras de la agregación del suelo, en el mediano plazo. Se realizó un experimento a campo con un diseño en bloques completamente aleatorizado y dos tratamientos: 1-Con CC (Avena sativa L.), con una historia de 4 años con CC y 2-Testigo sin CC, con rastrojo del cultivo antecesor (soja). Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades (0-5 y 5-20 cm) y se realizaron las siguientes determinaciones: Estabilidad Estructural (EE), Hidratos de Carbono Totales (HCT), Carbono Orgánico Total (COT), Glomalinas Fácilmente Extraíbles o Solubles (GS) y Glomalinas Totales (GT). Los resultados obtenidos demuestran que la incorporación del CC produjo, en el mediano plazo, incrementos en la estabilidad de la estructura y en el contenido de GS mientras que no se observaron diferencias en los contenidos de COT; HCT y GT.Fil: Bonvecchi, V.B. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; ArgentinaFil: Petrasek, M.R. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; ArgentinaFil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; ArgentinaFil: Bulos, L. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-17T12:35:14Z2021-03-17T12:35:14Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8916978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1319-1324reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:09Zoai:localhost:20.500.12123/8916instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:09.982INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
title |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
spellingShingle |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? Bonvecchi, Virginia E. Carbono Orgánico del Suelo Soil Organic Carbon Estabilidad Estructural Glomalinas Structural Stability Glomalins |
title_short |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
title_full |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
title_fullStr |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
title_full_unstemmed |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
title_sort |
¿Es posible mejorar la agregación del suelo con cultivos de cobertura en el mediano plazo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonvecchi, Virginia E. Petrasek, Marcos Irigoin, Julieta Bulos, Laura M. |
author |
Bonvecchi, Virginia E. |
author_facet |
Bonvecchi, Virginia E. Petrasek, Marcos Irigoin, Julieta Bulos, Laura M. |
author_role |
author |
author2 |
Petrasek, Marcos Irigoin, Julieta Bulos, Laura M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carbono Orgánico del Suelo Soil Organic Carbon Estabilidad Estructural Glomalinas Structural Stability Glomalins |
topic |
Carbono Orgánico del Suelo Soil Organic Carbon Estabilidad Estructural Glomalinas Structural Stability Glomalins |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien, la siembra directa (SD) permitió frenar la velocidad de degradación de los suelos agrícolas de la región pampeana, la simplificación de las rotaciones agrícolas con el predominio del monocultivo de soja, aceleró el proceso de degradación de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de una gramínea como cultivo de cobertura (CC) en un sistema agrícola bajo siembra directa sobre la estabilidad estructural y su relación con las distintas fracciones orgánicas precursoras de la agregación del suelo, en el mediano plazo. Se realizó un experimento a campo con un diseño en bloques completamente aleatorizado y dos tratamientos: 1-Con CC (Avena sativa L.), con una historia de 4 años con CC y 2-Testigo sin CC, con rastrojo del cultivo antecesor (soja). Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades (0-5 y 5-20 cm) y se realizaron las siguientes determinaciones: Estabilidad Estructural (EE), Hidratos de Carbono Totales (HCT), Carbono Orgánico Total (COT), Glomalinas Fácilmente Extraíbles o Solubles (GS) y Glomalinas Totales (GT). Los resultados obtenidos demuestran que la incorporación del CC produjo, en el mediano plazo, incrementos en la estabilidad de la estructura y en el contenido de GS mientras que no se observaron diferencias en los contenidos de COT; HCT y GT. Fil: Bonvecchi, V.B. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina Fil: Petrasek, M.R. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; Argentina Fil: Bulos, L. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina |
description |
Si bien, la siembra directa (SD) permitió frenar la velocidad de degradación de los suelos agrícolas de la región pampeana, la simplificación de las rotaciones agrícolas con el predominio del monocultivo de soja, aceleró el proceso de degradación de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de una gramínea como cultivo de cobertura (CC) en un sistema agrícola bajo siembra directa sobre la estabilidad estructural y su relación con las distintas fracciones orgánicas precursoras de la agregación del suelo, en el mediano plazo. Se realizó un experimento a campo con un diseño en bloques completamente aleatorizado y dos tratamientos: 1-Con CC (Avena sativa L.), con una historia de 4 años con CC y 2-Testigo sin CC, con rastrojo del cultivo antecesor (soja). Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades (0-5 y 5-20 cm) y se realizaron las siguientes determinaciones: Estabilidad Estructural (EE), Hidratos de Carbono Totales (HCT), Carbono Orgánico Total (COT), Glomalinas Fácilmente Extraíbles o Solubles (GS) y Glomalinas Totales (GT). Los resultados obtenidos demuestran que la incorporación del CC produjo, en el mediano plazo, incrementos en la estabilidad de la estructura y en el contenido de GS mientras que no se observaron diferencias en los contenidos de COT; HCT y GT. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 2021-03-17T12:35:14Z 2021-03-17T12:35:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8916 978-987-46870-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8916 |
identifier_str_mv |
978-987-46870-3-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1319-1324 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609196425117696 |
score |
13.000565 |