Ajo Deshidratado
- Autores
- Daniele, Martin Juan; Worlock, Jesica; Urfalino, Delia Paola; Macario, Javier Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ajo (Allium sativum L.) es ampliamente utilizado por sus excelentes características organolépticas y por los beneficios que aporta a la salud. En Argentina hay aproximadamente 16.000 hectáreas de ajo cultivadas, de las cuales un 95% se encuentran en la región cuyana, siendo Mendoza la principal provincia productora, seguida por San Juan. En Mendoza (temporada 2021/22) se cultivaron 65% ajos morados, 23% ajos colorados, 7% ajos blancos y 5% de otros. En el caso de San Juan, el ajo blanco es la hortaliza con mayor volumen de exportación de la provincia; y en menor medida se produce ajo morado y colorado.
EEA Rama Caída
Fil: Daniele, Martín Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; Argentina - Materia
-
Ajo
Allium sativum
Secado
Garlic
Drying
Ajo Blanco
Ajo Morado
Mendoza, Argentina
San Juan, Argentina
Deshidratación (tratamiento) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16424
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dada79ad01a3ae376b98b8e47b691135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16424 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Ajo DeshidratadoDaniele, Martin JuanWorlock, JesicaUrfalino, Delia PaolaMacario, Javier EduardoAjoAllium sativumSecadoGarlicDryingAjo BlancoAjo MoradoMendoza, ArgentinaSan Juan, ArgentinaDeshidratación (tratamiento)El ajo (Allium sativum L.) es ampliamente utilizado por sus excelentes características organolépticas y por los beneficios que aporta a la salud. En Argentina hay aproximadamente 16.000 hectáreas de ajo cultivadas, de las cuales un 95% se encuentran en la región cuyana, siendo Mendoza la principal provincia productora, seguida por San Juan. En Mendoza (temporada 2021/22) se cultivaron 65% ajos morados, 23% ajos colorados, 7% ajos blancos y 5% de otros. En el caso de San Juan, el ajo blanco es la hortaliza con mayor volumen de exportación de la provincia; y en menor medida se produce ajo morado y colorado.EEA Rama CaídaFil: Daniele, Martín Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; ArgentinaEEA Rama Caída, INTA2024-01-02T14:38:48Z2024-01-02T14:38:48Z2023-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16424spaHoja de información técnica / EEA Rama Caída; mayo 2023Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)10014271001519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:10Zoai:localhost:20.500.12123/16424instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:10.486INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajo Deshidratado |
title |
Ajo Deshidratado |
spellingShingle |
Ajo Deshidratado Daniele, Martin Juan Ajo Allium sativum Secado Garlic Drying Ajo Blanco Ajo Morado Mendoza, Argentina San Juan, Argentina Deshidratación (tratamiento) |
title_short |
Ajo Deshidratado |
title_full |
Ajo Deshidratado |
title_fullStr |
Ajo Deshidratado |
title_full_unstemmed |
Ajo Deshidratado |
title_sort |
Ajo Deshidratado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniele, Martin Juan Worlock, Jesica Urfalino, Delia Paola Macario, Javier Eduardo |
author |
Daniele, Martin Juan |
author_facet |
Daniele, Martin Juan Worlock, Jesica Urfalino, Delia Paola Macario, Javier Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Worlock, Jesica Urfalino, Delia Paola Macario, Javier Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ajo Allium sativum Secado Garlic Drying Ajo Blanco Ajo Morado Mendoza, Argentina San Juan, Argentina Deshidratación (tratamiento) |
topic |
Ajo Allium sativum Secado Garlic Drying Ajo Blanco Ajo Morado Mendoza, Argentina San Juan, Argentina Deshidratación (tratamiento) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ajo (Allium sativum L.) es ampliamente utilizado por sus excelentes características organolépticas y por los beneficios que aporta a la salud. En Argentina hay aproximadamente 16.000 hectáreas de ajo cultivadas, de las cuales un 95% se encuentran en la región cuyana, siendo Mendoza la principal provincia productora, seguida por San Juan. En Mendoza (temporada 2021/22) se cultivaron 65% ajos morados, 23% ajos colorados, 7% ajos blancos y 5% de otros. En el caso de San Juan, el ajo blanco es la hortaliza con mayor volumen de exportación de la provincia; y en menor medida se produce ajo morado y colorado. EEA Rama Caída Fil: Daniele, Martín Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina Fil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; Argentina |
description |
El ajo (Allium sativum L.) es ampliamente utilizado por sus excelentes características organolépticas y por los beneficios que aporta a la salud. En Argentina hay aproximadamente 16.000 hectáreas de ajo cultivadas, de las cuales un 95% se encuentran en la región cuyana, siendo Mendoza la principal provincia productora, seguida por San Juan. En Mendoza (temporada 2021/22) se cultivaron 65% ajos morados, 23% ajos colorados, 7% ajos blancos y 5% de otros. En el caso de San Juan, el ajo blanco es la hortaliza con mayor volumen de exportación de la provincia; y en menor medida se produce ajo morado y colorado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 2024-01-02T14:38:48Z 2024-01-02T14:38:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16424 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja de información técnica / EEA Rama Caída; mayo 2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 1001519 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rama Caída, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rama Caída, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417563717632 |
score |
12.623145 |