Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación
- Autores
- Piola, Mariana; Mascotti, Mariana; Hansen, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.
Las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) son un espacio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina, que se propone aportar a la resolución de las problemáticas a través de la gestión de los vínculos entre actores implicados. Una de las 75 PIT vigentes desde 2019 se enfoca en las producciones intensivas (frutales, hortalizas y viveros) del noreste bonaerense. Para abordar los problemas definidos se articula fuertemente con los instrumentos de INTA y con otras organizaciones del sector. La Investigación Enactiva Comunicacional (IEC) es una propuesta teórico metodológica que supone la comprensión de que tanto las problemáticas territoriales como los procesos comunicacionales son multidimensionales y deben diagnosticarse, diseñarse, monitorearse y medirse incorporando la complejidad, fluidez y situacionalidad. La comunicación como encuentro en la diversidad supone asumir que es un espacio de crisis, de tensiones y disputas por los sentidos, en el que se juegan las transformaciones. El primer paso de la IEC es el despliegue de la Versión Técnica Comunicacional (VTC) que permite el trazado de la problemática de manera priorizada, compleja y concertada en un equipo interdisciplinario involucrado en la gestión del proyecto. El núcleo de la VTC de la PIT que abordaremos, quedó sintetizado como “el proceso de intensificación sostenible (IS) no se visualiza como una necesidad”, y su complejidad se despliega en cinco dimensiones, que son sus componentes: Técnico productivo, Económico y de mercado, Sociocultural, Ambiental y Político institucional. El Mapeo Comunicacional de Actores (MCA), el Reconocimiento y Caracterización de Matrices socioculturales (CMS), y el Árbol de Soluciones (AS) de la estrategia comunicacional, son las técnicas que se han usado y configuran el mapa fluido de las transformaciones buscadas desde esta PIT. A un año de haberse iniciado, la carga de indicadores de la estrategia comunicacional en el Software IEC muestra algunos emergentes. En el Componente 1 -Técnico Productivo- predominan las acciones en la dimensión informativa y la mayor intensidad de estas acciones aparece en el aspecto "falta de profesionalismo en la utilización de tecnologías productivas para la intensificación sustentable". En el Componente 3- Sociocultural- predominan las acciones interactivas y el aspecto "no disponibilidad de maquinaria adaptada a las producciones intensivas" es el que concentra la mayor cantidad de ellas. En el Componente 5- Político Institucional- se ha trabajado más en el aspecto "insuficiente convergencia institucional para lograr transformaciones", en ambas dimensiones de la Comunicación (Informativa e Interaccional). Los gráficos de visualización muestran también un menor abordaje de los componentes 2 -Ambiental-, 3 -Sociocultural- y 4 -Económico- respecto de los otros. Este tipo de resultados se comparten con los participantes de la PIT generando debates en torno a cómo ajustar y reorientar la Estrategia Comunicacional, además de aportar a visibilizar la corresponsabilidad de los miembros del equipo en lo que está sucediendo. La IEC permite disponer de información permanentemente actualizada de la evolución de la estrategia, conectada con los objetivos del proyecto. Además, suma al conteo de acciones de la intervención territorial, el registro de la cualidad de los procesos comunicacionales en tanto procesos cognitivos en cada Matriz Sociocultural involucrada en el cambio social conversacional que se busca movilizar.
EEA San Pedro
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mascotti, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Materia
-
Comunicación
Sistemas de Información de Gestión
Medición
Communication
Management Information Systems
Measurement
Software IEC
Comunicación Estratégica
Plataforma
Strategic Communication
Platform - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11832
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d8c8abdc5e4269c79ddf48bbdfde4cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11832 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicaciónPiola, MarianaMascotti, MarianaHansen, LauraComunicaciónSistemas de Información de GestiónMediciónCommunicationManagement Information SystemsMeasurementSoftware IECComunicación EstratégicaPlataformaStrategic CommunicationPlatformEste trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.Las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) son un espacio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina, que se propone aportar a la resolución de las problemáticas a través de la gestión de los vínculos entre actores implicados. Una de las 75 PIT vigentes desde 2019 se enfoca en las producciones intensivas (frutales, hortalizas y viveros) del noreste bonaerense. Para abordar los problemas definidos se articula fuertemente con los instrumentos de INTA y con otras organizaciones del sector. La Investigación Enactiva Comunicacional (IEC) es una propuesta teórico metodológica que supone la comprensión de que tanto las problemáticas territoriales como los procesos comunicacionales son multidimensionales y deben diagnosticarse, diseñarse, monitorearse y medirse incorporando la complejidad, fluidez y situacionalidad. La comunicación como encuentro en la diversidad supone asumir que es un espacio de crisis, de tensiones y disputas por los sentidos, en el que se juegan las transformaciones. El primer paso de la IEC es el despliegue de la Versión Técnica Comunicacional (VTC) que permite el trazado de la problemática de manera priorizada, compleja y concertada en un equipo interdisciplinario involucrado en la gestión del proyecto. El núcleo de la VTC de la PIT que abordaremos, quedó sintetizado como “el proceso de intensificación sostenible (IS) no se visualiza como una necesidad”, y su complejidad se despliega en cinco dimensiones, que son sus componentes: Técnico productivo, Económico y de mercado, Sociocultural, Ambiental y Político institucional. El Mapeo Comunicacional de Actores (MCA), el Reconocimiento y Caracterización de Matrices socioculturales (CMS), y el Árbol de Soluciones (AS) de la estrategia comunicacional, son las técnicas que se han usado y configuran el mapa fluido de las transformaciones buscadas desde esta PIT. A un año de haberse iniciado, la carga de indicadores de la estrategia comunicacional en el Software IEC muestra algunos emergentes. En el Componente 1 -Técnico Productivo- predominan las acciones en la dimensión informativa y la mayor intensidad de estas acciones aparece en el aspecto "falta de profesionalismo en la utilización de tecnologías productivas para la intensificación sustentable". En el Componente 3- Sociocultural- predominan las acciones interactivas y el aspecto "no disponibilidad de maquinaria adaptada a las producciones intensivas" es el que concentra la mayor cantidad de ellas. En el Componente 5- Político Institucional- se ha trabajado más en el aspecto "insuficiente convergencia institucional para lograr transformaciones", en ambas dimensiones de la Comunicación (Informativa e Interaccional). Los gráficos de visualización muestran también un menor abordaje de los componentes 2 -Ambiental-, 3 -Sociocultural- y 4 -Económico- respecto de los otros. Este tipo de resultados se comparten con los participantes de la PIT generando debates en torno a cómo ajustar y reorientar la Estrategia Comunicacional, además de aportar a visibilizar la corresponsabilidad de los miembros del equipo en lo que está sucediendo. La IEC permite disponer de información permanentemente actualizada de la evolución de la estrategia, conectada con los objetivos del proyecto. Además, suma al conteo de acciones de la intervención territorial, el registro de la cualidad de los procesos comunicacionales en tanto procesos cognitivos en cada Matriz Sociocultural involucrada en el cambio social conversacional que se busca movilizar.EEA San PedroFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mascotti, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2022-05-09T10:42:49Z2022-05-09T10:42:49Z2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11832spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:43Zoai:localhost:20.500.12123/11832instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:44.065INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
title |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
spellingShingle |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación Piola, Mariana Comunicación Sistemas de Información de Gestión Medición Communication Management Information Systems Measurement Software IEC Comunicación Estratégica Plataforma Strategic Communication Platform |
title_short |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
title_full |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
title_fullStr |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
title_full_unstemmed |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
title_sort |
Un mapa para navegar la innovación territorial desde la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piola, Mariana Mascotti, Mariana Hansen, Laura |
author |
Piola, Mariana |
author_facet |
Piola, Mariana Mascotti, Mariana Hansen, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Mascotti, Mariana Hansen, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Sistemas de Información de Gestión Medición Communication Management Information Systems Measurement Software IEC Comunicación Estratégica Plataforma Strategic Communication Platform |
topic |
Comunicación Sistemas de Información de Gestión Medición Communication Management Information Systems Measurement Software IEC Comunicación Estratégica Plataforma Strategic Communication Platform |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo. Las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) son un espacio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina, que se propone aportar a la resolución de las problemáticas a través de la gestión de los vínculos entre actores implicados. Una de las 75 PIT vigentes desde 2019 se enfoca en las producciones intensivas (frutales, hortalizas y viveros) del noreste bonaerense. Para abordar los problemas definidos se articula fuertemente con los instrumentos de INTA y con otras organizaciones del sector. La Investigación Enactiva Comunicacional (IEC) es una propuesta teórico metodológica que supone la comprensión de que tanto las problemáticas territoriales como los procesos comunicacionales son multidimensionales y deben diagnosticarse, diseñarse, monitorearse y medirse incorporando la complejidad, fluidez y situacionalidad. La comunicación como encuentro en la diversidad supone asumir que es un espacio de crisis, de tensiones y disputas por los sentidos, en el que se juegan las transformaciones. El primer paso de la IEC es el despliegue de la Versión Técnica Comunicacional (VTC) que permite el trazado de la problemática de manera priorizada, compleja y concertada en un equipo interdisciplinario involucrado en la gestión del proyecto. El núcleo de la VTC de la PIT que abordaremos, quedó sintetizado como “el proceso de intensificación sostenible (IS) no se visualiza como una necesidad”, y su complejidad se despliega en cinco dimensiones, que son sus componentes: Técnico productivo, Económico y de mercado, Sociocultural, Ambiental y Político institucional. El Mapeo Comunicacional de Actores (MCA), el Reconocimiento y Caracterización de Matrices socioculturales (CMS), y el Árbol de Soluciones (AS) de la estrategia comunicacional, son las técnicas que se han usado y configuran el mapa fluido de las transformaciones buscadas desde esta PIT. A un año de haberse iniciado, la carga de indicadores de la estrategia comunicacional en el Software IEC muestra algunos emergentes. En el Componente 1 -Técnico Productivo- predominan las acciones en la dimensión informativa y la mayor intensidad de estas acciones aparece en el aspecto "falta de profesionalismo en la utilización de tecnologías productivas para la intensificación sustentable". En el Componente 3- Sociocultural- predominan las acciones interactivas y el aspecto "no disponibilidad de maquinaria adaptada a las producciones intensivas" es el que concentra la mayor cantidad de ellas. En el Componente 5- Político Institucional- se ha trabajado más en el aspecto "insuficiente convergencia institucional para lograr transformaciones", en ambas dimensiones de la Comunicación (Informativa e Interaccional). Los gráficos de visualización muestran también un menor abordaje de los componentes 2 -Ambiental-, 3 -Sociocultural- y 4 -Económico- respecto de los otros. Este tipo de resultados se comparten con los participantes de la PIT generando debates en torno a cómo ajustar y reorientar la Estrategia Comunicacional, además de aportar a visibilizar la corresponsabilidad de los miembros del equipo en lo que está sucediendo. La IEC permite disponer de información permanentemente actualizada de la evolución de la estrategia, conectada con los objetivos del proyecto. Además, suma al conteo de acciones de la intervención territorial, el registro de la cualidad de los procesos comunicacionales en tanto procesos cognitivos en cada Matriz Sociocultural involucrada en el cambio social conversacional que se busca movilizar. EEA San Pedro Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Mascotti, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-09T10:42:49Z 2022-05-09T10:42:49Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11832 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143546287980544 |
score |
12.712165 |