Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje

Autores
Caprile, Ana Clara; Aparicio, Virginia Carolina; Darder, Maria Liliana; Andriulo, Adrian Enrique
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.
EEA Pergamino
Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 1528-1532
Materia
Manejo del Suelo
Herbicidas
Contaminantes del Suelo
Plaguicidas
Residuos de Plaguicidas
Soil Management
Herbicides
Soil Pollutants
Pesticide Residues
Pesticides
Región Pampa Ondulada
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8517

id INTADig_d8936d0854b609ef1e8c410d5f150ec6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8517
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisajeCaprile, Ana ClaraAparicio, Virginia CarolinaDarder, Maria LilianaAndriulo, Adrian EnriqueManejo del SueloHerbicidasContaminantes del SueloPlaguicidasResiduos de PlaguicidasSoil ManagementHerbicidesSoil PollutantsPesticide ResiduesPesticidesRegión Pampa OnduladaLas pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.EEA PergaminoFil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-12-29T18:27:34Z2020-12-29T18:27:34Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8517http://congreso2020.suelos.org.ar/978-987-46870-3-6XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 1528-1532reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-04T09:48:44Zoai:localhost:20.500.12123/8517instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:44.917INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
title Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
spellingShingle Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
Caprile, Ana Clara
Manejo del Suelo
Herbicidas
Contaminantes del Suelo
Plaguicidas
Residuos de Plaguicidas
Soil Management
Herbicides
Soil Pollutants
Pesticide Residues
Pesticides
Región Pampa Ondulada
title_short Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
title_full Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
title_fullStr Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
title_full_unstemmed Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
title_sort Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Caprile, Ana Clara
Aparicio, Virginia Carolina
Darder, Maria Liliana
Andriulo, Adrian Enrique
author Caprile, Ana Clara
author_facet Caprile, Ana Clara
Aparicio, Virginia Carolina
Darder, Maria Liliana
Andriulo, Adrian Enrique
author_role author
author2 Aparicio, Virginia Carolina
Darder, Maria Liliana
Andriulo, Adrian Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo del Suelo
Herbicidas
Contaminantes del Suelo
Plaguicidas
Residuos de Plaguicidas
Soil Management
Herbicides
Soil Pollutants
Pesticide Residues
Pesticides
Región Pampa Ondulada
topic Manejo del Suelo
Herbicidas
Contaminantes del Suelo
Plaguicidas
Residuos de Plaguicidas
Soil Management
Herbicides
Soil Pollutants
Pesticide Residues
Pesticides
Región Pampa Ondulada
dc.description.none.fl_txt_mv Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.
EEA Pergamino
Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
description Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-29T18:27:34Z
2020-12-29T18:27:34Z
2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8517
http://congreso2020.suelos.org.ar/
978-987-46870-3-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8517
http://congreso2020.suelos.org.ar/
identifier_str_mv 978-987-46870-3-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 1528-1532
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341383664304128
score 12.623145