Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena

Autores
Librera, José E.; Fernández, Ramiro; Advínculo, Sabrina A.; Martinez, Araceli; Romera, Bernardo Martín; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
El pollo parrillero industrial se sacrifica a un peso objetivo razón por la cual el mejoramiento genético se ha orientado a reducir el tiempo necesario para alcanzar dicho peso aumentando la velocidad de crecimiento. Si bien la intensa selección por tasa de crecimiento redujo la edad de faena también produjo canales con mayor contenido de grasa abdominal. Dado el aumento a nivel mundial de la preferencia por el consumo de carnes magras, sumado a que el exceso de grasa en la canal resulta perjudicial en términos de calidad de la misma y de eficiencia de conversión del alimento, esta respuesta correlacionada es considerada indeseable. Se han informado diferencias en la proporción de grasa abdominal entre aves de distinto sexo, de diferentes razas e incluso de la misma raza. El contenido de grasa abdominal es un predictor de la grasa corporal total. La existencia de polimorfismo para este carácter a nivel de ADN podría utilizarse para mejorar la eficiencia de la selección por tejido magro. El objetivo de este trabajo fue relevar el efecto del grupo genético y de la edad de faena sobre el rendimiento de la canal y el contenido de grasa corporal en pollos camperos. Se evaluaron machos de los siguientes grupos genéticos: el cruzamiento de tres vías Campero Casilda (CC: producto de cruzar gallos de la población sintética AH’ y gallinas derivadas del cruzamiento simple entre machos de la sintética ES y hembras de la sintética A), las poblaciones sintéticas AH’, ES y A y el cruzamiento simple ES x A. Luego de un ayuno de 12 horas, muestras aleatorias de 15 machos por grupo genético se sacrificaron a las edades mínima (75 días) y máxima (90 días) permitidas por el protocolo de producción, por corte neto de la vena yugular, previa insensibilización mediante dislocación cervical, con desangrado total en 1 minuto 30’’ como mínimo. Se registró el peso vivo en ayunas, el peso eviscerado y el peso de la grasa abdominal como indicador del contenido de grasa corporal total. La proporción de grasa abdominal se calculó en función del peso eviscerado y el rendimiento de la carcasa como el cociente entre el peso eviscerado y el peso vivo pre-faena. En cada edad, el efecto del grupo genético se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio de clasificación seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Los efectos del grupo genético, la edad de faena y la interacción entre ambos factores principales se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 5 x 2 (cinco genotipos por dos edades).
EEA Pergamino
Fil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.
Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Advínculo, S.A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Romera, B. M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fuente
XXV Congreso y XLIII Reunión Anual de la SBR, Rosario, del 4 al 5 de diciembre de 2023.
Materia
Avicultura
Pollo
Mejoramiento Genético
Peso Corporal
Genotipos
Aviculture
Chickens
Genetic Improvement
Body Weight
Genotypes
Pollo Parrillero Industrial
Edad de Faena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21606

id INTADig_d5e5add90553014a41ea5cc03d719e33
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21606
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faenaLibrera, José E.Fernández, RamiroAdvínculo, Sabrina A.Martinez, AraceliRomera, Bernardo MartínDi Masso, Ricardo JoséCanet, Zulma EdithAviculturaPolloMejoramiento GenéticoPeso CorporalGenotiposAvicultureChickensGenetic ImprovementBody WeightGenotypesPollo Parrillero IndustrialEdad de FaenaPoster y resumenEl pollo parrillero industrial se sacrifica a un peso objetivo razón por la cual el mejoramiento genético se ha orientado a reducir el tiempo necesario para alcanzar dicho peso aumentando la velocidad de crecimiento. Si bien la intensa selección por tasa de crecimiento redujo la edad de faena también produjo canales con mayor contenido de grasa abdominal. Dado el aumento a nivel mundial de la preferencia por el consumo de carnes magras, sumado a que el exceso de grasa en la canal resulta perjudicial en términos de calidad de la misma y de eficiencia de conversión del alimento, esta respuesta correlacionada es considerada indeseable. Se han informado diferencias en la proporción de grasa abdominal entre aves de distinto sexo, de diferentes razas e incluso de la misma raza. El contenido de grasa abdominal es un predictor de la grasa corporal total. La existencia de polimorfismo para este carácter a nivel de ADN podría utilizarse para mejorar la eficiencia de la selección por tejido magro. El objetivo de este trabajo fue relevar el efecto del grupo genético y de la edad de faena sobre el rendimiento de la canal y el contenido de grasa corporal en pollos camperos. Se evaluaron machos de los siguientes grupos genéticos: el cruzamiento de tres vías Campero Casilda (CC: producto de cruzar gallos de la población sintética AH’ y gallinas derivadas del cruzamiento simple entre machos de la sintética ES y hembras de la sintética A), las poblaciones sintéticas AH’, ES y A y el cruzamiento simple ES x A. Luego de un ayuno de 12 horas, muestras aleatorias de 15 machos por grupo genético se sacrificaron a las edades mínima (75 días) y máxima (90 días) permitidas por el protocolo de producción, por corte neto de la vena yugular, previa insensibilización mediante dislocación cervical, con desangrado total en 1 minuto 30’’ como mínimo. Se registró el peso vivo en ayunas, el peso eviscerado y el peso de la grasa abdominal como indicador del contenido de grasa corporal total. La proporción de grasa abdominal se calculó en función del peso eviscerado y el rendimiento de la carcasa como el cociente entre el peso eviscerado y el peso vivo pre-faena. En cada edad, el efecto del grupo genético se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio de clasificación seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Los efectos del grupo genético, la edad de faena y la interacción entre ambos factores principales se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 5 x 2 (cinco genotipos por dos edades).EEA PergaminoFil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Advínculo, S.A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Producción Avícola y Pilíferos; ArgentinaFil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Romera, B. M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaSociedad de Biología de Rosario2025-03-10T11:19:08Z2025-03-10T11:19:08Z2023-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21606XXV Congreso y XLIII Reunión Anual de la SBR, Rosario, del 4 al 5 de diciembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:58Zoai:localhost:20.500.12123/21606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:59.182INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
title Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
spellingShingle Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
Librera, José E.
Avicultura
Pollo
Mejoramiento Genético
Peso Corporal
Genotipos
Aviculture
Chickens
Genetic Improvement
Body Weight
Genotypes
Pollo Parrillero Industrial
Edad de Faena
title_short Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
title_full Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
title_fullStr Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
title_full_unstemmed Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
title_sort Rendimiento y grasa corporal de cinco genotipos de pollos camperos evaluados en dos edades de faena
dc.creator.none.fl_str_mv Librera, José E.
Fernández, Ramiro
Advínculo, Sabrina A.
Martinez, Araceli
Romera, Bernardo Martín
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author Librera, José E.
author_facet Librera, José E.
Fernández, Ramiro
Advínculo, Sabrina A.
Martinez, Araceli
Romera, Bernardo Martín
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author_role author
author2 Fernández, Ramiro
Advínculo, Sabrina A.
Martinez, Araceli
Romera, Bernardo Martín
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Pollo
Mejoramiento Genético
Peso Corporal
Genotipos
Aviculture
Chickens
Genetic Improvement
Body Weight
Genotypes
Pollo Parrillero Industrial
Edad de Faena
topic Avicultura
Pollo
Mejoramiento Genético
Peso Corporal
Genotipos
Aviculture
Chickens
Genetic Improvement
Body Weight
Genotypes
Pollo Parrillero Industrial
Edad de Faena
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
El pollo parrillero industrial se sacrifica a un peso objetivo razón por la cual el mejoramiento genético se ha orientado a reducir el tiempo necesario para alcanzar dicho peso aumentando la velocidad de crecimiento. Si bien la intensa selección por tasa de crecimiento redujo la edad de faena también produjo canales con mayor contenido de grasa abdominal. Dado el aumento a nivel mundial de la preferencia por el consumo de carnes magras, sumado a que el exceso de grasa en la canal resulta perjudicial en términos de calidad de la misma y de eficiencia de conversión del alimento, esta respuesta correlacionada es considerada indeseable. Se han informado diferencias en la proporción de grasa abdominal entre aves de distinto sexo, de diferentes razas e incluso de la misma raza. El contenido de grasa abdominal es un predictor de la grasa corporal total. La existencia de polimorfismo para este carácter a nivel de ADN podría utilizarse para mejorar la eficiencia de la selección por tejido magro. El objetivo de este trabajo fue relevar el efecto del grupo genético y de la edad de faena sobre el rendimiento de la canal y el contenido de grasa corporal en pollos camperos. Se evaluaron machos de los siguientes grupos genéticos: el cruzamiento de tres vías Campero Casilda (CC: producto de cruzar gallos de la población sintética AH’ y gallinas derivadas del cruzamiento simple entre machos de la sintética ES y hembras de la sintética A), las poblaciones sintéticas AH’, ES y A y el cruzamiento simple ES x A. Luego de un ayuno de 12 horas, muestras aleatorias de 15 machos por grupo genético se sacrificaron a las edades mínima (75 días) y máxima (90 días) permitidas por el protocolo de producción, por corte neto de la vena yugular, previa insensibilización mediante dislocación cervical, con desangrado total en 1 minuto 30’’ como mínimo. Se registró el peso vivo en ayunas, el peso eviscerado y el peso de la grasa abdominal como indicador del contenido de grasa corporal total. La proporción de grasa abdominal se calculó en función del peso eviscerado y el rendimiento de la carcasa como el cociente entre el peso eviscerado y el peso vivo pre-faena. En cada edad, el efecto del grupo genético se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio de clasificación seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Los efectos del grupo genético, la edad de faena y la interacción entre ambos factores principales se evaluó con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 5 x 2 (cinco genotipos por dos edades).
EEA Pergamino
Fil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.
Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Advínculo, S.A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Martines, Araceli. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Romera, B. M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2025-03-10T11:19:08Z
2025-03-10T11:19:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21606
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XXV Congreso y XLIII Reunión Anual de la SBR, Rosario, del 4 al 5 de diciembre de 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609246112940032
score 13.001348