Prevención y control de enfermedades de poscosecha

Autores
Colodner, Adrian Dario
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas
Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de los equipos y las instalaciones, así como la aplicación de productos fitosanitarios. Al momento de tratar el tema de higiene, resulta fundamental conocer la disponibilidad y la efectividad de los diferentes productos sanitizantes. La aplicación de fitosanitarios es actualmente el método más utilizado y efectivo para controlar las enfermedades de poscosecha. La misma se puede realizar por medio de una ducha de bines inmediatamente después de la cosecha, una aspersión con boquillas en la línea de empaque o por termonebulizado en las cámaras de almacenamiento frigorífico.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Jornada de Actualización Técnica en Frutales de Pepita. J. J. Gómez, Río Negro. 23 de Septiembre de 2014
Materia
Higiene
Desinfectantes
Hygiene
Disinfectants
Pome Fruits
Plant Disease Control
Frutas de Pepita
Control de Enfermedades de Plantas
Cámaras Frigoríficas
Postcosecha
Sanitizantes
Cold Rooms
Postharvest
Sanitizers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17961

id INTADig_d33b067cda177fe4e4c193e151e0a3a6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17961
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Prevención y control de enfermedades de poscosechaColodner, Adrian DarioHigieneDesinfectantesHygieneDisinfectantsPome FruitsPlant Disease ControlFrutas de PepitaControl de Enfermedades de PlantasCámaras FrigoríficasPostcosechaSanitizantesCold RoomsPostharvestSanitizersPresentación en diapositivasLas enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de los equipos y las instalaciones, así como la aplicación de productos fitosanitarios. Al momento de tratar el tema de higiene, resulta fundamental conocer la disponibilidad y la efectividad de los diferentes productos sanitizantes. La aplicación de fitosanitarios es actualmente el método más utilizado y efectivo para controlar las enfermedades de poscosecha. La misma se puede realizar por medio de una ducha de bines inmediatamente después de la cosecha, una aspersión con boquillas en la línea de empaque o por termonebulizado en las cámaras de almacenamiento frigorífico.EEA Alto ValleFil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-05-30T11:30:17Z2024-05-30T11:30:17Z2014-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17961Jornada de Actualización Técnica en Frutales de Pepita. J. J. Gómez, Río Negro. 23 de Septiembre de 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:28Zoai:localhost:20.500.12123/17961instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:28.732INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención y control de enfermedades de poscosecha
title Prevención y control de enfermedades de poscosecha
spellingShingle Prevención y control de enfermedades de poscosecha
Colodner, Adrian Dario
Higiene
Desinfectantes
Hygiene
Disinfectants
Pome Fruits
Plant Disease Control
Frutas de Pepita
Control de Enfermedades de Plantas
Cámaras Frigoríficas
Postcosecha
Sanitizantes
Cold Rooms
Postharvest
Sanitizers
title_short Prevención y control de enfermedades de poscosecha
title_full Prevención y control de enfermedades de poscosecha
title_fullStr Prevención y control de enfermedades de poscosecha
title_full_unstemmed Prevención y control de enfermedades de poscosecha
title_sort Prevención y control de enfermedades de poscosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Colodner, Adrian Dario
author Colodner, Adrian Dario
author_facet Colodner, Adrian Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene
Desinfectantes
Hygiene
Disinfectants
Pome Fruits
Plant Disease Control
Frutas de Pepita
Control de Enfermedades de Plantas
Cámaras Frigoríficas
Postcosecha
Sanitizantes
Cold Rooms
Postharvest
Sanitizers
topic Higiene
Desinfectantes
Hygiene
Disinfectants
Pome Fruits
Plant Disease Control
Frutas de Pepita
Control de Enfermedades de Plantas
Cámaras Frigoríficas
Postcosecha
Sanitizantes
Cold Rooms
Postharvest
Sanitizers
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas
Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de los equipos y las instalaciones, así como la aplicación de productos fitosanitarios. Al momento de tratar el tema de higiene, resulta fundamental conocer la disponibilidad y la efectividad de los diferentes productos sanitizantes. La aplicación de fitosanitarios es actualmente el método más utilizado y efectivo para controlar las enfermedades de poscosecha. La misma se puede realizar por medio de una ducha de bines inmediatamente después de la cosecha, una aspersión con boquillas en la línea de empaque o por termonebulizado en las cámaras de almacenamiento frigorífico.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Presentación en diapositivas
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-23
2024-05-30T11:30:17Z
2024-05-30T11:30:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17961
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Jornada de Actualización Técnica en Frutales de Pepita. J. J. Gómez, Río Negro. 23 de Septiembre de 2014
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187015647232
score 12.559606