Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos dif...
- Autores
- Fontana, Paola Daniela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salazar, Sergio Miguel
Vignolo, Graciela Margarita - Descripción
- Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, presentada en la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia en diciembre de 2018
En Argentina, la actividad cañera está concentrada en la región noroeste (98%), y representa la segunda actividad económica y social más importante, influyendo en la historia política y económica de toda la región. La actividad demanda una constante investigación y experimentación, para dar respuesta a las principales problemáticas que afectan al desarrollo del cultivo. En particular, cuando se habla de procesos infecciosos en las plantas se concentra toda la atención en el binomio planta-agente causal, dejando de lado una serie de conceptos indispensables para comprender el patosistema como algo integral. En el caso de la estría roja, una enfermedad causada por una bacteria denominada Acidovorax avenae, que afecta las principales regiones cañeras del mundo, mostró en nuestro país, durante los últimos diez años, un marcado aumento en su incidencia y severidad en lotes comerciales, probablemente favorecida por la cosecha en verde y la rotación con soja como practicas agronómicas más frecuentes. El objetivo de este trabajo de tesis Doctoral fue establecer las características del patógeno mediante la secuencia de genes específicos y explorar, con un enfoque de interacción suelo-planta, las relaciones entre la microbiota principal acompañante en un sistema de manejo de caña con rotación con soja, y el desarrollo de la enfermedad. Para ello, se llevó a cabo el aislamiento y caracterización microbiológica clásica, y posteriormente el estudio de la diversidad genética, de las cepas de A. avenae aisladas de las regiones NEA y NOA se realizó mediante RAPD-PCR y MLST. Se determinó la presencia de cinco genotipos multilocus, muy emparentadas entre sí que forman un complejo clonal único y derivan de un origen común y cercano. Una alta especificidad cepa-hospedante fue demostrada en base a la marcada separación de las cepas de A. avenae de caña de azúcar del resto de las especies de Acidovorax. Como modelo de estudio, se describió además en este trabajo la secuenciación del genoma de A. avenae T10_61 aislada en Tucumán. Métodos independientes de cultivo, DGGE y Metagenómica ayudaron a estimar la composición microbiana, presente en hojas y suelo de caña de azúcar. El enfoque de secuenciación de alto rendimiento (HTS) de metagenómica, arrojó una gran cantidad de información de Unidades taxonómicas (OTUs) siendo los órdenes más abundantes Bacillales, Rhyzobiales, Rhodospirilliales, Xanthomonadales, Acidobacteriales, Sphingomonadales. Los datos obtenidos aportan valiosa información para profundizar en el conocimiento y estudio del patosistema caña de azúcar-A. avenae.
EEA Famaillá
Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Materia
-
Caña de Azúcar
Enfermedades de las Plantas
Genotipos
Secuencia Nucleotídica
Marcadores Genéticos
Agroecosistemas
Sugarcane
Plant Diseases
Genotypes
Nucleotide Sequence
Genetic Markers
Agroecosystems
Acidovorax avenae
Estría Roja de la Caña de Azúcar
Marcadores Moleculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4203
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c5ff3fcd1a980c117ee985d394eb94d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4203 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferencialesFontana, Paola DanielaCaña de AzúcarEnfermedades de las PlantasGenotiposSecuencia NucleotídicaMarcadores GenéticosAgroecosistemasSugarcanePlant DiseasesGenotypesNucleotide SequenceGenetic MarkersAgroecosystemsAcidovorax avenaeEstría Roja de la Caña de AzúcarMarcadores MolecularesTesis de doctorado para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, presentada en la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia en diciembre de 2018En Argentina, la actividad cañera está concentrada en la región noroeste (98%), y representa la segunda actividad económica y social más importante, influyendo en la historia política y económica de toda la región. La actividad demanda una constante investigación y experimentación, para dar respuesta a las principales problemáticas que afectan al desarrollo del cultivo. En particular, cuando se habla de procesos infecciosos en las plantas se concentra toda la atención en el binomio planta-agente causal, dejando de lado una serie de conceptos indispensables para comprender el patosistema como algo integral. En el caso de la estría roja, una enfermedad causada por una bacteria denominada Acidovorax avenae, que afecta las principales regiones cañeras del mundo, mostró en nuestro país, durante los últimos diez años, un marcado aumento en su incidencia y severidad en lotes comerciales, probablemente favorecida por la cosecha en verde y la rotación con soja como practicas agronómicas más frecuentes. El objetivo de este trabajo de tesis Doctoral fue establecer las características del patógeno mediante la secuencia de genes específicos y explorar, con un enfoque de interacción suelo-planta, las relaciones entre la microbiota principal acompañante en un sistema de manejo de caña con rotación con soja, y el desarrollo de la enfermedad. Para ello, se llevó a cabo el aislamiento y caracterización microbiológica clásica, y posteriormente el estudio de la diversidad genética, de las cepas de A. avenae aisladas de las regiones NEA y NOA se realizó mediante RAPD-PCR y MLST. Se determinó la presencia de cinco genotipos multilocus, muy emparentadas entre sí que forman un complejo clonal único y derivan de un origen común y cercano. Una alta especificidad cepa-hospedante fue demostrada en base a la marcada separación de las cepas de A. avenae de caña de azúcar del resto de las especies de Acidovorax. Como modelo de estudio, se describió además en este trabajo la secuenciación del genoma de A. avenae T10_61 aislada en Tucumán. Métodos independientes de cultivo, DGGE y Metagenómica ayudaron a estimar la composición microbiana, presente en hojas y suelo de caña de azúcar. El enfoque de secuenciación de alto rendimiento (HTS) de metagenómica, arrojó una gran cantidad de información de Unidades taxonómicas (OTUs) siendo los órdenes más abundantes Bacillales, Rhyzobiales, Rhodospirilliales, Xanthomonadales, Acidobacteriales, Sphingomonadales. Los datos obtenidos aportan valiosa información para profundizar en el conocimiento y estudio del patosistema caña de azúcar-A. avenae.EEA FamailláFil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaUniversidad Nacional de TucumánSalazar, Sergio MiguelVignolo, Graciela Margarita2019-01-03T14:23:06Z2019-01-03T14:23:06Z2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4203spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:44Zoai:localhost:20.500.12123/4203instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:45.788INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
title |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
spellingShingle |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales Fontana, Paola Daniela Caña de Azúcar Enfermedades de las Plantas Genotipos Secuencia Nucleotídica Marcadores Genéticos Agroecosistemas Sugarcane Plant Diseases Genotypes Nucleotide Sequence Genetic Markers Agroecosystems Acidovorax avenae Estría Roja de la Caña de Azúcar Marcadores Moleculares |
title_short |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
title_full |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
title_fullStr |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
title_sort |
Caracterización de Acidovorax avenae en el agroecosistema caña de azúcar. Estudios moleculares y análisis de secuencias relacionadas con la respuesta a estría roja en genotipos diferenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Paola Daniela |
author |
Fontana, Paola Daniela |
author_facet |
Fontana, Paola Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salazar, Sergio Miguel Vignolo, Graciela Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de Azúcar Enfermedades de las Plantas Genotipos Secuencia Nucleotídica Marcadores Genéticos Agroecosistemas Sugarcane Plant Diseases Genotypes Nucleotide Sequence Genetic Markers Agroecosystems Acidovorax avenae Estría Roja de la Caña de Azúcar Marcadores Moleculares |
topic |
Caña de Azúcar Enfermedades de las Plantas Genotipos Secuencia Nucleotídica Marcadores Genéticos Agroecosistemas Sugarcane Plant Diseases Genotypes Nucleotide Sequence Genetic Markers Agroecosystems Acidovorax avenae Estría Roja de la Caña de Azúcar Marcadores Moleculares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, presentada en la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia en diciembre de 2018 En Argentina, la actividad cañera está concentrada en la región noroeste (98%), y representa la segunda actividad económica y social más importante, influyendo en la historia política y económica de toda la región. La actividad demanda una constante investigación y experimentación, para dar respuesta a las principales problemáticas que afectan al desarrollo del cultivo. En particular, cuando se habla de procesos infecciosos en las plantas se concentra toda la atención en el binomio planta-agente causal, dejando de lado una serie de conceptos indispensables para comprender el patosistema como algo integral. En el caso de la estría roja, una enfermedad causada por una bacteria denominada Acidovorax avenae, que afecta las principales regiones cañeras del mundo, mostró en nuestro país, durante los últimos diez años, un marcado aumento en su incidencia y severidad en lotes comerciales, probablemente favorecida por la cosecha en verde y la rotación con soja como practicas agronómicas más frecuentes. El objetivo de este trabajo de tesis Doctoral fue establecer las características del patógeno mediante la secuencia de genes específicos y explorar, con un enfoque de interacción suelo-planta, las relaciones entre la microbiota principal acompañante en un sistema de manejo de caña con rotación con soja, y el desarrollo de la enfermedad. Para ello, se llevó a cabo el aislamiento y caracterización microbiológica clásica, y posteriormente el estudio de la diversidad genética, de las cepas de A. avenae aisladas de las regiones NEA y NOA se realizó mediante RAPD-PCR y MLST. Se determinó la presencia de cinco genotipos multilocus, muy emparentadas entre sí que forman un complejo clonal único y derivan de un origen común y cercano. Una alta especificidad cepa-hospedante fue demostrada en base a la marcada separación de las cepas de A. avenae de caña de azúcar del resto de las especies de Acidovorax. Como modelo de estudio, se describió además en este trabajo la secuenciación del genoma de A. avenae T10_61 aislada en Tucumán. Métodos independientes de cultivo, DGGE y Metagenómica ayudaron a estimar la composición microbiana, presente en hojas y suelo de caña de azúcar. El enfoque de secuenciación de alto rendimiento (HTS) de metagenómica, arrojó una gran cantidad de información de Unidades taxonómicas (OTUs) siendo los órdenes más abundantes Bacillales, Rhyzobiales, Rhodospirilliales, Xanthomonadales, Acidobacteriales, Sphingomonadales. Los datos obtenidos aportan valiosa información para profundizar en el conocimiento y estudio del patosistema caña de azúcar-A. avenae. EEA Famaillá Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, presentada en la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia en diciembre de 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-01-03T14:23:06Z 2019-01-03T14:23:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4203 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341362175836160 |
score |
12.623145 |