Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza
- Autores
- Burba, Jose Luis; Cavagnaro, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Mendoza, la producción de ajo ha sufrido (…y lo seguirá haciendo), “mudanzas” entre los diferentes oasis regados, debido a cambios en los Tipos Comerciales demandados por el mercado internacional, a la búsqueda de mayor disponibilidad de suelos aptos y disponibilidad de riego, como así también suelos “vírgenes”, libre de plagas (nematodos) y enfermedades (Podredumbre blanca). La ampliación de la frontera agrícola para el ajo no termina en los límites provinciales, y la búsqueda de nuevas zonas productoras implica generalmente el desconocimiento del ambiente (clima, suelo, planta). El ajo es una especie muy sensible a los cambios ambientales. Moverse por la provincia y fuera de ella en búsqueda de algunas ventajas no puede dejar de lado el hecho que otro ambiente dará lugar a otros resultados. Conocer profundamente el ambiente climático de la finca en cuestión debe ser prioritario para evitar “sorpresas” que comprometan los rendimientos y la calidad de los ajos. Una herramienta sencilla es diseñar los climogramas que sintetizan el ambiente “histórico”, y comparar el mismo con los datos del año en curso. Si bien puede haber diferencias en el ambiente entre los datos obtenidos en una estación agrometeorológica y los de la finca en cuestión, el climograma sigue siendo una herramienta válida. En la provincia de Mendoza hay 10 Estaciones Telemétricas Automáticas y 31 Estaciones Meteorológicas convencionales, que podremos aprovechar en proximidad del cultivo de ajo a realizarse, pudiendo obtener los datos a través de: http://www.contingencias.mendoza.gov.ar/web1/agrometeorologia/datos_estadisticos_anuales.php. Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Cuando no se dispone de mucha experiencia en una zona nueva, para estudiar el clima de la finca (a partir de estaciones agrometeorológicas cercanas), es necesario disponer de registros de muchos años (más de 10), de los factores climáticos de importancia agrícola práctica (temperatura, precipitación, humedad relativa, evapotranspiración, etc.), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo.
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Cavagnaro, Martin. Gobierno de Mendoza. Dirección de Contingencias Climáticas; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Clima
Factores Climáticos
Técnicas de Predicción
Climate
Climatic Factors
Forecasting
Garlic
Ajo
Climograma
Mendoza, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10509
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_c455145c96c779006dd54e20955da796 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10509 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en MendozaBurba, Jose LuisCavagnaro, MartínAllium sativumClimaFactores ClimáticosTécnicas de PredicciónClimateClimatic FactorsForecastingGarlicAjoClimogramaMendoza, ArgentinaEn Mendoza, la producción de ajo ha sufrido (…y lo seguirá haciendo), “mudanzas” entre los diferentes oasis regados, debido a cambios en los Tipos Comerciales demandados por el mercado internacional, a la búsqueda de mayor disponibilidad de suelos aptos y disponibilidad de riego, como así también suelos “vírgenes”, libre de plagas (nematodos) y enfermedades (Podredumbre blanca). La ampliación de la frontera agrícola para el ajo no termina en los límites provinciales, y la búsqueda de nuevas zonas productoras implica generalmente el desconocimiento del ambiente (clima, suelo, planta). El ajo es una especie muy sensible a los cambios ambientales. Moverse por la provincia y fuera de ella en búsqueda de algunas ventajas no puede dejar de lado el hecho que otro ambiente dará lugar a otros resultados. Conocer profundamente el ambiente climático de la finca en cuestión debe ser prioritario para evitar “sorpresas” que comprometan los rendimientos y la calidad de los ajos. Una herramienta sencilla es diseñar los climogramas que sintetizan el ambiente “histórico”, y comparar el mismo con los datos del año en curso. Si bien puede haber diferencias en el ambiente entre los datos obtenidos en una estación agrometeorológica y los de la finca en cuestión, el climograma sigue siendo una herramienta válida. En la provincia de Mendoza hay 10 Estaciones Telemétricas Automáticas y 31 Estaciones Meteorológicas convencionales, que podremos aprovechar en proximidad del cultivo de ajo a realizarse, pudiendo obtener los datos a través de: http://www.contingencias.mendoza.gov.ar/web1/agrometeorologia/datos_estadisticos_anuales.php. Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Cuando no se dispone de mucha experiencia en una zona nueva, para estudiar el clima de la finca (a partir de estaciones agrometeorológicas cercanas), es necesario disponer de registros de muchos años (más de 10), de los factores climáticos de importancia agrícola práctica (temperatura, precipitación, humedad relativa, evapotranspiración, etc.), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo.EEA La ConsultaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Cavagnaro, Martin. Gobierno de Mendoza. Dirección de Contingencias Climáticas; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA2021-10-18T11:33:24Z2021-10-18T11:33:24Z2021-10-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10509spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 148 (2021)Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:45Zoai:localhost:20.500.12123/10509instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:46.258INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| title |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| spellingShingle |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza Burba, Jose Luis Allium sativum Clima Factores Climáticos Técnicas de Predicción Climate Climatic Factors Forecasting Garlic Ajo Climograma Mendoza, Argentina |
| title_short |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| title_full |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| title_fullStr |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| title_full_unstemmed |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| title_sort |
Aplicaciones prácticas del uso de climogramas para el cultivo de ajo en Mendoza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Burba, Jose Luis Cavagnaro, Martín |
| author |
Burba, Jose Luis |
| author_facet |
Burba, Jose Luis Cavagnaro, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Cavagnaro, Martín |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Clima Factores Climáticos Técnicas de Predicción Climate Climatic Factors Forecasting Garlic Ajo Climograma Mendoza, Argentina |
| topic |
Allium sativum Clima Factores Climáticos Técnicas de Predicción Climate Climatic Factors Forecasting Garlic Ajo Climograma Mendoza, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Mendoza, la producción de ajo ha sufrido (…y lo seguirá haciendo), “mudanzas” entre los diferentes oasis regados, debido a cambios en los Tipos Comerciales demandados por el mercado internacional, a la búsqueda de mayor disponibilidad de suelos aptos y disponibilidad de riego, como así también suelos “vírgenes”, libre de plagas (nematodos) y enfermedades (Podredumbre blanca). La ampliación de la frontera agrícola para el ajo no termina en los límites provinciales, y la búsqueda de nuevas zonas productoras implica generalmente el desconocimiento del ambiente (clima, suelo, planta). El ajo es una especie muy sensible a los cambios ambientales. Moverse por la provincia y fuera de ella en búsqueda de algunas ventajas no puede dejar de lado el hecho que otro ambiente dará lugar a otros resultados. Conocer profundamente el ambiente climático de la finca en cuestión debe ser prioritario para evitar “sorpresas” que comprometan los rendimientos y la calidad de los ajos. Una herramienta sencilla es diseñar los climogramas que sintetizan el ambiente “histórico”, y comparar el mismo con los datos del año en curso. Si bien puede haber diferencias en el ambiente entre los datos obtenidos en una estación agrometeorológica y los de la finca en cuestión, el climograma sigue siendo una herramienta válida. En la provincia de Mendoza hay 10 Estaciones Telemétricas Automáticas y 31 Estaciones Meteorológicas convencionales, que podremos aprovechar en proximidad del cultivo de ajo a realizarse, pudiendo obtener los datos a través de: http://www.contingencias.mendoza.gov.ar/web1/agrometeorologia/datos_estadisticos_anuales.php. Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Cuando no se dispone de mucha experiencia en una zona nueva, para estudiar el clima de la finca (a partir de estaciones agrometeorológicas cercanas), es necesario disponer de registros de muchos años (más de 10), de los factores climáticos de importancia agrícola práctica (temperatura, precipitación, humedad relativa, evapotranspiración, etc.), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo. EEA La Consulta Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Cavagnaro, Martin. Gobierno de Mendoza. Dirección de Contingencias Climáticas; Argentina |
| description |
En Mendoza, la producción de ajo ha sufrido (…y lo seguirá haciendo), “mudanzas” entre los diferentes oasis regados, debido a cambios en los Tipos Comerciales demandados por el mercado internacional, a la búsqueda de mayor disponibilidad de suelos aptos y disponibilidad de riego, como así también suelos “vírgenes”, libre de plagas (nematodos) y enfermedades (Podredumbre blanca). La ampliación de la frontera agrícola para el ajo no termina en los límites provinciales, y la búsqueda de nuevas zonas productoras implica generalmente el desconocimiento del ambiente (clima, suelo, planta). El ajo es una especie muy sensible a los cambios ambientales. Moverse por la provincia y fuera de ella en búsqueda de algunas ventajas no puede dejar de lado el hecho que otro ambiente dará lugar a otros resultados. Conocer profundamente el ambiente climático de la finca en cuestión debe ser prioritario para evitar “sorpresas” que comprometan los rendimientos y la calidad de los ajos. Una herramienta sencilla es diseñar los climogramas que sintetizan el ambiente “histórico”, y comparar el mismo con los datos del año en curso. Si bien puede haber diferencias en el ambiente entre los datos obtenidos en una estación agrometeorológica y los de la finca en cuestión, el climograma sigue siendo una herramienta válida. En la provincia de Mendoza hay 10 Estaciones Telemétricas Automáticas y 31 Estaciones Meteorológicas convencionales, que podremos aprovechar en proximidad del cultivo de ajo a realizarse, pudiendo obtener los datos a través de: http://www.contingencias.mendoza.gov.ar/web1/agrometeorologia/datos_estadisticos_anuales.php. Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Cuando no se dispone de mucha experiencia en una zona nueva, para estudiar el clima de la finca (a partir de estaciones agrometeorológicas cercanas), es necesario disponer de registros de muchos años (más de 10), de los factores climáticos de importancia agrícola práctica (temperatura, precipitación, humedad relativa, evapotranspiración, etc.), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-18T11:33:24Z 2021-10-18T11:33:24Z 2021-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10509 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10509 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA; 148 (2021) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787550486724608 |
| score |
12.982451 |