High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR
- Autores
- Rey, Maria De Los Angeles; Rodriguez, Anabel; Rossi Ribeiro, Luma; Dos Santos Cruz, Fabiano; Cap, Mariana; Mozgovoj, Marina Valeria; Cristianini, Marcelo; Vaudagna, Sergio Ramon
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo fue apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, desarrollo tecnológico y la innovación (MINCYT PICT-2015-0291).
Propidium monoazide coupled to real time PCR (PMA-qPCR) is a novel methodology proposed for the quantification of viable bacteria in food after microbial inactivation treatments. The aim of this work was to assess the effectiveness of different pressure levels on the lethality of a pool of Escherichia coli O157 strains in beef burgers by plate count and PMA-qPCR using uidA as target gene. Also, the effect on native microbiota counts, E. coli O157 counts, and physiochemical parameters of beef burgers during storage in refrigeration and frozen conditions were assessed. The treatment at 600 MPa for 5 min was the most lethal and was selected for the evaluation of bacteria behavior under storage conditions. Native microbiota and E. coli O157 were not recovered during refrigerated and frozen storage (4°C for 7 days and −18°C for 35 days). Cooking weight loss, pH, chromatic parameters, and texture were affected by HPP. Resumen: La monoazida de propidio acoplada a PCR en tiempo real (PMA-qPCR) es una metodología novedosa propuesta para la cuantificación de bacterias viables en alimentos después de tratamientos de inactivación microbiana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes niveles de presión sobre la letalidad de un grupo de cepas de Escherichia coli O157 en hamburguesas de ternera mediante recuento en placa y PMA-qPCR utilizando uidA como gen diana. Además, se evaluó el efecto sobre los recuentos de microbiota nativa, recuentos de E. coli O157 y parámetros fisicoquímicos de hamburguesas de res durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración y congelación. El tratamiento a 600 MPa por 5 min fue el más letal y fue seleccionado para la evaluación del comportamiento bacteriano en condiciones de almacenamiento. La microbiota nativa y E. coli O157 no se recuperaron durante el almacenamiento refrigerado y congelado (4 °C durante 7 días y -18 °C durante 35 días). La HPP afectó la pérdida de peso al cocinar, el pH, los parámetros cromáticos y la textura.
Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)
Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.
Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.
Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.
Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía. Departamento de Ingeniería Hortícola. Calidad y seguridad de alimentos y piensos; Alemania.
Fil: Dos Santos Cruz, Fabiano. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.
Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Cap, Mariana. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Cristianini, Marcelo. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.
Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina. - Fuente
- Journal of Food Science 87 (5) : 1-13. (May 2022)
- Materia
-
Beef
Minced Meat
Plate Count
High Pressure Technology
Carne de Res
Carne Picada
Escherichia coli
Conteo sobre Placa
Tecnología Alta Presión
Escherichia coli O157
Aplicación Práctica PMA-qPCR
Practical Application PMA-qPCR - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11978
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c2833eeca95fdd69a2682da93e14c35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11978 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCRRey, Maria De Los AngelesRodriguez, AnabelRossi Ribeiro, LumaDos Santos Cruz, FabianoCap, MarianaMozgovoj, Marina ValeriaCristianini, MarceloVaudagna, Sergio RamonBeefMinced MeatPlate CountHigh Pressure TechnologyCarne de ResCarne PicadaEscherichia coliConteo sobre PlacaTecnología Alta PresiónEscherichia coli O157Aplicación Práctica PMA-qPCRPractical Application PMA-qPCREste trabajo fue apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, desarrollo tecnológico y la innovación (MINCYT PICT-2015-0291).Propidium monoazide coupled to real time PCR (PMA-qPCR) is a novel methodology proposed for the quantification of viable bacteria in food after microbial inactivation treatments. The aim of this work was to assess the effectiveness of different pressure levels on the lethality of a pool of Escherichia coli O157 strains in beef burgers by plate count and PMA-qPCR using uidA as target gene. Also, the effect on native microbiota counts, E. coli O157 counts, and physiochemical parameters of beef burgers during storage in refrigeration and frozen conditions were assessed. The treatment at 600 MPa for 5 min was the most lethal and was selected for the evaluation of bacteria behavior under storage conditions. Native microbiota and E. coli O157 were not recovered during refrigerated and frozen storage (4°C for 7 days and −18°C for 35 days). Cooking weight loss, pH, chromatic parameters, and texture were affected by HPP. Resumen: La monoazida de propidio acoplada a PCR en tiempo real (PMA-qPCR) es una metodología novedosa propuesta para la cuantificación de bacterias viables en alimentos después de tratamientos de inactivación microbiana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes niveles de presión sobre la letalidad de un grupo de cepas de Escherichia coli O157 en hamburguesas de ternera mediante recuento en placa y PMA-qPCR utilizando uidA como gen diana. Además, se evaluó el efecto sobre los recuentos de microbiota nativa, recuentos de E. coli O157 y parámetros fisicoquímicos de hamburguesas de res durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración y congelación. El tratamiento a 600 MPa por 5 min fue el más letal y fue seleccionado para la evaluación del comportamiento bacteriano en condiciones de almacenamiento. La microbiota nativa y E. coli O157 no se recuperaron durante el almacenamiento refrigerado y congelado (4 °C durante 7 días y -18 °C durante 35 días). La HPP afectó la pérdida de peso al cocinar, el pH, los parámetros cromáticos y la textura.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía. Departamento de Ingeniería Hortícola. Calidad y seguridad de alimentos y piensos; Alemania.Fil: Dos Santos Cruz, Fabiano. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cap, Mariana. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Cristianini, Marcelo. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil.Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Wiley2022-05-31T10:08:07Z2022-05-31T10:08:07Z2022-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11978https://ift.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1750-3841.161791750-3841 (online)https://doi.org/10.1111/1750-3841.16179Journal of Food Science 87 (5) : 1-13. (May 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaenginfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-11T10:24:11Zoai:localhost:20.500.12123/11978instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:11.491INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
title |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
spellingShingle |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR Rey, Maria De Los Angeles Beef Minced Meat Plate Count High Pressure Technology Carne de Res Carne Picada Escherichia coli Conteo sobre Placa Tecnología Alta Presión Escherichia coli O157 Aplicación Práctica PMA-qPCR Practical Application PMA-qPCR |
title_short |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
title_full |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
title_fullStr |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
title_full_unstemmed |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
title_sort |
High-pressure processing treatment of beef burgers: Effect on Escherichia coli O157 inactivation evaluated by plate count and PMA-qPCR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Maria De Los Angeles Rodriguez, Anabel Rossi Ribeiro, Luma Dos Santos Cruz, Fabiano Cap, Mariana Mozgovoj, Marina Valeria Cristianini, Marcelo Vaudagna, Sergio Ramon |
author |
Rey, Maria De Los Angeles |
author_facet |
Rey, Maria De Los Angeles Rodriguez, Anabel Rossi Ribeiro, Luma Dos Santos Cruz, Fabiano Cap, Mariana Mozgovoj, Marina Valeria Cristianini, Marcelo Vaudagna, Sergio Ramon |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Anabel Rossi Ribeiro, Luma Dos Santos Cruz, Fabiano Cap, Mariana Mozgovoj, Marina Valeria Cristianini, Marcelo Vaudagna, Sergio Ramon |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beef Minced Meat Plate Count High Pressure Technology Carne de Res Carne Picada Escherichia coli Conteo sobre Placa Tecnología Alta Presión Escherichia coli O157 Aplicación Práctica PMA-qPCR Practical Application PMA-qPCR |
topic |
Beef Minced Meat Plate Count High Pressure Technology Carne de Res Carne Picada Escherichia coli Conteo sobre Placa Tecnología Alta Presión Escherichia coli O157 Aplicación Práctica PMA-qPCR Practical Application PMA-qPCR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo fue apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, desarrollo tecnológico y la innovación (MINCYT PICT-2015-0291). Propidium monoazide coupled to real time PCR (PMA-qPCR) is a novel methodology proposed for the quantification of viable bacteria in food after microbial inactivation treatments. The aim of this work was to assess the effectiveness of different pressure levels on the lethality of a pool of Escherichia coli O157 strains in beef burgers by plate count and PMA-qPCR using uidA as target gene. Also, the effect on native microbiota counts, E. coli O157 counts, and physiochemical parameters of beef burgers during storage in refrigeration and frozen conditions were assessed. The treatment at 600 MPa for 5 min was the most lethal and was selected for the evaluation of bacteria behavior under storage conditions. Native microbiota and E. coli O157 were not recovered during refrigerated and frozen storage (4°C for 7 days and −18°C for 35 days). Cooking weight loss, pH, chromatic parameters, and texture were affected by HPP. Resumen: La monoazida de propidio acoplada a PCR en tiempo real (PMA-qPCR) es una metodología novedosa propuesta para la cuantificación de bacterias viables en alimentos después de tratamientos de inactivación microbiana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes niveles de presión sobre la letalidad de un grupo de cepas de Escherichia coli O157 en hamburguesas de ternera mediante recuento en placa y PMA-qPCR utilizando uidA como gen diana. Además, se evaluó el efecto sobre los recuentos de microbiota nativa, recuentos de E. coli O157 y parámetros fisicoquímicos de hamburguesas de res durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración y congelación. El tratamiento a 600 MPa por 5 min fue el más letal y fue seleccionado para la evaluación del comportamiento bacteriano en condiciones de almacenamiento. La microbiota nativa y E. coli O157 no se recuperaron durante el almacenamiento refrigerado y congelado (4 °C durante 7 días y -18 °C durante 35 días). La HPP afectó la pérdida de peso al cocinar, el pH, los parámetros cromáticos y la textura. Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA) Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Rey, Maria De Los Angeles. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina. Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina. Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil. Fil: Rossi Ribeiro, Luma. Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía. Departamento de Ingeniería Hortícola. Calidad y seguridad de alimentos y piensos; Alemania. Fil: Dos Santos Cruz, Fabiano. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil. Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Cap, Mariana. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina. Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina. Fil: Cristianini, Marcelo. Universidad de Campinas. Escuela de Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos; Brasil. Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina. |
description |
Este trabajo fue apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, desarrollo tecnológico y la innovación (MINCYT PICT-2015-0291). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-31T10:08:07Z 2022-05-31T10:08:07Z 2022-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11978 https://ift.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1750-3841.16179 1750-3841 (online) https://doi.org/10.1111/1750-3841.16179 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11978 https://ift.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1750-3841.16179 https://doi.org/10.1111/1750-3841.16179 |
identifier_str_mv |
1750-3841 (online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Wiley |
publisher.none.fl_str_mv |
Wiley |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Food Science 87 (5) : 1-13. (May 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975507401932800 |
score |
12.993085 |